Getting your Trinity Audio player ready...
|
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará México y Ecuador del 2 al 4 de septiembre para negociar medidas contra el tráfico de fentanilo, los cárteles y la migración irregular en un contexto de tensiones regionales.
La gira, la primera de Rubio a México como secretario y su cuarta a la región, busca fortalecer la cooperación bilateral en seguridad y economía.
En México, se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum para avanzar en un acuerdo de seguridad que frene el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos y de armas hacia México, según Reuters, citada por La Jornada.
En tanto, en Ecuador dialogará con el presidente Daniel Noboa para contrarrestar la influencia de China y reforzar la lucha contra el narcotráfico, en un país que reporta más de 5 200 homicidios este año.
El Departamento de Estado destacó que Rubio impulsará “acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la migración irregular, reducir el déficit comercial, promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores malignos extracontinentales”.
El viaje ocurre en medio de tensiones entre Estados Unidos y México, marcadas por las políticas de la Administración Trump, que ha impuesto aranceles del 25 % sobre el fentanilo y amenazado con acciones militares unilaterales contra cárteles, declarados organizaciones terroristas.
La presidenta Sheinbaum ha rechazado cualquier “invasión” que vulnere la soberanía mexicana, aunque mantiene un “diálogo respetuoso” con Washington, buscando un acuerdo que equilibre cooperación y autonomía.
Además, la visita coincide con un despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe, que incluye destructores y un submarino nuclear, como parte de una estrategia antidrogas que ejerce presión sobre Venezuela, acusada de vínculos con redes de narcotráfico como el Cartel de los Soles.
Tensiones en la región
La Misión Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas denunció “la escalada de acciones hostiles y amenazas del Gobierno de los Estados Unidos de América”, y aseguró que el despliegue en el Caribe de buques como “el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido”, representa “una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales”.
En tanto, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, anunció el despliegue de buques de “mayor porte” en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico como parte de un refuerzo de la Operación Relámpago del Catatumbo, que prevé un aumento de los militares desplazados a regiones fronterizas con Colombia.
El Gobierno de Venezuela pidió el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante “las amenazas” de Estados Unidos, y expresó su preocupación por “el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares” del país norteamericano en el Caribe.
El pasado jueves, el secretario general de la ONU llamó a Estados Unidos y Venezuela a “resolver sus diferencias por medios pacíficos” después de que la Casa Blanca anunciara que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”, lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela, recuerda la agencia española.