ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Médicos argentinos contra el aborto

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 1, 2018
en América Latina
1
En esta imagen, tomada el 15 de julio de 2018, médicos protestan contra la legalización del aborto frente a la Casa Rosada, en Buenos Aires, Argentina. Cientos de médicos se manifestaron en contra del proyecto de ley para legalizar y despenalizar el aborto, que se encamina a ser debatido por el Senado. Foto: Jorge Saenz / AP.

En esta imagen, tomada el 15 de julio de 2018, médicos protestan contra la legalización del aborto frente a la Casa Rosada, en Buenos Aires, Argentina. Cientos de médicos se manifestaron en contra del proyecto de ley para legalizar y despenalizar el aborto, que se encamina a ser debatido por el Senado. Foto: Jorge Saenz / AP.

Días atrás, varias doctoras con batas blancas sostenían pequeños muñecos con forma de fetos mientras cantaban: “Senadores, a ver si lo entendemos… Acá en Argentina salvamos las dos vidas”.

Integran un grupo de 300 médicos que se manifestaron en Buenos Aires contra el proyecto de ley para legalizar y despenalizar el aborto que se encamina a ser debatido por el Senado y cuya aprobación sería un hito del movimiento feminista en la patria del papa Francisco.

“No cuenten conmigo”, “Soy médico, no asesino”, decían algunos carteles de manifestantes con prendas celestes, color con el que se identifican los antiabortistas.

En esta imagen, tomada el 15 de julio de 2018, una médico sostiene una pequeña figura de plástico con la forma de un feto mientras canta: “Soy médico, no asesino”, durante una protesta contra la legalización del aborto, en Buenos Aires, Argentina. Una campaña para ampliar el aborto legal está dividiendo a los argentinos y cada vez más a los profesionales que tendrían que llevarlos a cabo. (AP Foto/Jorge Saenz)

Los galenos desplegaron sus batas sobre la plaza donde está la casa de gobierno hasta formar las siglas MxV (Médicos por la Vida), colectivo integrado por unos 1.000 profesionales de la salud organizados en redes sociales que junto al papa y la Iglesia Católica han rechazado la iniciativa que autoriza la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 14 semanas de gestación, aprobada por los diputados el 13 de junio.

De momento, los únicos supuestos legales de interrupción del embarazo son violación y riesgo para la vida o salud de la madre. Sin embargo, el primero no se cumple en todas las provincias, lo que ha provocado quejas de sindicatos de profesionales de la salud. Según la normativa actual, las argentinas se exponen a penas de hasta cuatro años de cárcel por abortar y se castiga del mismo modo a los médicos que practican abortos.

Ahora que la tendencia del voto para la sesión prevista en el Senado del 8 de agosto parece reñida, cientos de médicos e instituciones privadas redoblaron su oposición al proyecto por considerar que no garantiza suficientemente el derecho a la objeción de conciencia, expone a los facultativos a penas de cárcel y abre las puertas al aborto sin límite, ya que lo acepta después de las 14 semanas de gestación en caso de violación o si la vida o salud de la mujer estuviera en riesgo.

“La defensa de la vida está en los cimientos de nuestra institución… Vemos que cada vez son más los médicos que se suman”, dijo a The Associated Press Ernesto Beruti, jefe del servicio de obstetricia del Hospital Universitario Austral.

Aunque la oposición más férrea proviene del sector privado, médicos del sistema público también expresan su preocupación y agregan que el proyecto no contempla la limitación de recursos humanos y financieros. La resistencia es tal que algunos doctores están dispuestos a saltarse la ley en caso de ser aprobada y pronostican demandas ante la justicia para frenar su aplicación.

“¿Hasta dónde queremos llegar? Hasta la cárcel… Por más que salga la ley yo no voy a eliminar la vida de un ser humano”, enfatizó Beruti.

El Hospital Austral, de orientación católica, está entre las más de 300 centros médicos privados, de diagnóstico y ambulatorios que expresaron su desacuerdo con varios puntos de la iniciativa, incluido aquel que prohíbe la objeción de conciencia institucional.

A pesar de esto, la mayoría de los sondeos son favorables a la iniciativa que ha llegado por primera vez al Congreso gracias al impulso de unas 500 organizaciones sociales y políticas feministas. Durante su debate fue respaldada por organismos de derechos humanos –como Human Rights Watch y Amnistía Internacional– y figuras literarias como la feminista Margaret Atwood, quien mantuvo un ríspido contrapunto en redes sociales con la vicepresidenta argentina Gabriela Michetti, una vehemente antiabortista.

Pero médicos conservadores argumentan que contiene aspectos que los perjudica, por ejemplo, la prohibición expresa de la objeción de conciencia institucional y el hecho de que la objeción de conciencia individual –que sí permite la iniciativa– deba expresarse por escrito en un registro al que tendrán acceso las autoridades de salud. Ello, afirman, funcionaría como una “lista negra” que los discriminaría al competir por puestos en otros centros de salud.

En Uruguay, donde el aborto es legal, los doctores deben hacer saber a las autoridades del centro de salud donde trabajan su deseo de abstenerse de la práctica sin anotarse en un registro.

Otro de los puntos rechazados es el que establece que en caso de que sea necesario llevar a la embarazada a otro establecimiento para realizar un aborto, este debe efectuarse en cinco días desde su requerimiento, siendo responsable de su realización el centro que derive. Así, el proyecto contempla prisión de hasta un año e inhabilitación por el doble de tiempo de la condena para la autoridad del centro o el galeno que dilate, obstaculice o se niegue a realizar la intervención.

“Los médicos no podemos trabajar bajo amenaza de cárcel”, dijo ante comisiones del Senado donde expusieron diferentes expertos la doctora María de los Ángeles Carmona, jefa del servicio de ginecología del estatal Hospital Eva Perón y representante del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires.

El acalorado debate ha llevado a algunos a sostener que aprobar la ley permitiría que en democracia se legalice “la desaparición de argentinos”, estableciendo un cuestionado paralelismo con la dictadura militar de 1976 a 1983.

Sin embargo, los abortistas sostienen que la práctica garantizará la libertad de las mujeres sobre sus cuerpos y evitará las muertes por abortos clandestinos.

“La objeción de conciencia no habilita a cercenar el derecho a acceder al aborto, que es un problema de salud pública”, dijo Pedro Cahn, director científico de la Fundación Huésped, especializada en el derecho a la salud.

Tras recordar que desde 1983 murieron 3.030 mujeres por abortos clandestinos, la experta en epidemiología Patricia Rosemberg consideró falsa la afirmación de que el sistema de salud no podría solventar el costo de los hasta 520.000 abortos que, según una estimación de 2016 del Ministerio de Salud, se efectúan de forma clandestina anualmente.

Otros galenos indicaron que los costos que implica la atención por las complicaciones de los abortos clandestinos –sepsis, peritonitis, perforación de útero– son “altísimos”, requieren días de terapia intensiva y ya son afrontados por el Estado.

El ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, uno de los funcionarios del presidente Mauricio Macri a favor del aborto, dijo por su parte que “la despenalización reduce la mortalidad materna, las complicaciones graves y el número de abortos totales”.

La mayoría de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Medicina se ha manifestado a favor de la despenalización al afirmar que el aborto es “una importante causa de muerte” de las embarazadas y el “estatus social” permite practicarlo con diferente nivel de seguridad. La Asociación Médica Argentina de Anticoncepción también lo apoya.

La proximidad de la sesión en la que se definiría el tema reavivó la indignación de la Iglesia: el papa comparó la práctica con “lo que hacían los nazis” para cuidar la pureza de la raza, “pero con guantes blancos”. Además, obispos instaron a Macri a vetar la ley en caso de que sea aprobada, lo que el mandatario –un confeso “provida”– ha adelantado que no hará.

Algunos senadores buscan apaciguar a los médicos introduciendo cambios al proyecto, pero si la iniciativa fuera modificada debería regresar a los diputados para que estos se pronuncien.

AP / OnCuba

Etiquetas: género
Noticia anterior

103 sobreviven a accidente de avión en México

Siguiente noticia

Clasificados en Cuba: en la cuerda floja legal (I)

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Clasificados en Cuba: en la cuerda floja legal (I)

En traje de carnaval. Foto: Frank Lahera Ocallaghan.

Carnaval adentro

Comentarios 1

  1. jorgealejandro1 says:
    Hace 7 años

    El ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, uno de los funcionarios del presidente Mauricio Macri a favor del aborto, dijo por su parte que “la despenalización reduce la mortalidad materna, las complicaciones graves y el número de abortos totales”
    Este ministro se ha hecho célebre por las cifras falsas (Empezando por los 520000 abortos, cifra que fue pulverizada por diferentes especialistas estadísticas de su propio ministerio en mano) que citó en diferentes comperecencias públicas, y de las que se desdijo varias veces. Incluso llegó a contradecir las estadísticas oficiales dadas por su propio mininsterio y que parecía desconocer. También, en un acto inconcebible de hipocresía dijo no recordar si había hecho o no el Juramento Hipocrático cuando se gradúó. En realidad los médicos que se opusieron lo hicieron con razones que muestran un altísimo nivel profesional y de ética médica, y un gran dominio de las particularidades de su profesión. En realidad muchos de los profesionales de la salud que se adhieren a la propuesta reciben fondes de la IPPF que tenía y tiene una clínica en Argentina, a pesar de que el aborto era ilegal. En realidad sucede que alrededor del 70% del colegio médico argentino está en contra del aborto, cosa que dse demostró sobradamente en las diferentes comparecencias de profesionales de la medicina en los debates a la ley.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • El Palacio de los comerciantes 

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}