ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Memorias de América Latina (II)

Los cubanos entran o salen de América Latina en un proceso de apropiación selectiva congruente con valores, creencias y actitudes, y en función de las coyunturas.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
enero 10, 2021
en América Latina
0
Foto; Places.

Foto; Places.

Los muchachos y muchachas de la generación que en 1975 ingresó a la Escuela de Artes y Letras, convertida poco después en Facultad de Filología por obra y gracia de metodólogos sovietizantes, no tuvieron acceso a la literatura de los escritores latinoamericanos que colisionaron con el gobierno a raíz del llamado caso Padilla, ignorados en los planes de estudio.

Por eso nos pasábamos de mano en mano libros como Pantaleón y las visitadoras (1973), de Mario Vargas Llosa, y la extraordinaria novela de uno de los dos autores cubanos incluidos en el boom: Tres Tristes Tigres (1967), de Guillermo Cabrera Infante, en la que el lenguaje era el verdadero protagonista. La literatura latinoamericana publicada por entonces en la Isla, resumida de alguna manera en la narrativa indigenista del peruano José María Arguedas, no les interesaba mayormente a quienes ya habían optado por el polo urbano en la antinomia Boedo/Florida, planteada una vez por la literatura argentina.

Guillermo Cabrera Infante. Foto: Archivo.

La salida de los 80 y los 90 fueron tiempos de caídas y rearticulaciones en el movimiento popular continental. América Latina no tuvo entonces demasiada incidencia en la cultura cubana, excepto tal vez en cuatro puntos: el discurso oficial, que enfatizaba los callejones sin salida a que conducirían las privatizaciones y recetas fondomonetaristas; el encuentro de Fidel Castro con líderes religiosos brasileños (1991), que junto con la entrevista de Frei Betto (1985), trazó el camino para el reconocimiento de la existencia de discriminaciones políticas hacia los creyentes cubanos; los Festivales del Nuevo Cine Latinoamericano, una verdadera euforia popular desde su fundación hasta hoy, y por supuesto, los premios Casa.

Se sentía entonces como una desconexión, probablemente porque la Isla estaba demasiado concentrada en sí misma luego del golpe y el porrazo del socialismo europeo y la URSS. “¿Socialismo en una sola isla? ¿Por cuánto tiempo?”. Andrés Oppenheimer lanzaba un Premio Pulitzer sobre algo que no fue: La hora final de Castro.  En Cuba se vieron apagones de más de 16 horas diarias. La alimentación resultó severamente afectada en sus niveles de proteínas y carbohidratos. Hubo neuropatía. Colapso del transporte público. Bicicletas chinas en las calles.

Frei Betto. Foto: Archivo.

Por esa época, sin embargo, América Latina tuvo entre los cubanos un nuevo nombre: la Educación Popular, un método democrático y participativo, en sus inicios de fuerte acento brasileño, dirigido a empoderar a los sectores populares mediante el conocimiento y  la crítica de una educación que Paulo Freire denominó “bancaria”, característica del sistema de dominación; protagonizada primero por la Casa de las Américas y, luego, por el Centro Memorial Martín Luther King, Jr., una ONG de inspiración cristiana fundada por un reverendo bautista cubano en 1987.

Ambas le abrieron los brazos de manera sucesiva y trataron de que aquella cosa desconocida, a veces vista con olor a azufre, no se convirtiera en un mero manual de técnicas de trabajo grupal, so pena de mellarle el filo y su condición de agente de cambio social en un país  donde todavía quedaba y queda mucho por hacer en el área de la subjetividad humana y las relaciones entre las personas.

Paulo Freire. Foto; Archivo.

En los 90, en una de sus visitas a la Isla una socióloga cubano-americana constataba una especie de reticencia de los cubanos a verse a sí mismos como latinoamericanos. Se autopercibían distintos, acudían a patrones referenciales propios del Primer Mundo, no del Tercero, y en materia social se consideraban con derechos “naturales” que en ninguna parte lo eran.

Decirles que había apagones en otros países del área, como Dominicana, equivalía a perder el tiempo o a que lo consideraran mero “teque”, expresión que el lenguaje llano emplea para denotar consignas vacías y reiterativas. La brújula se orientó más bien al Norte, que siempre ha estado ahí ejerciendo una poderosa atracción, incluso en épocas de crisis.

Es que los cubanos entran o salen de América Latina en un proceso de apropiación selectiva congruente con valores, creencias y actitudes, y en función de las coyunturas.

De eso, me parece, se trata.

Etiquetas: América LatinaPortada
Noticia anterior

Cuba: en vigor exigencia de PCR negativo a viajeros del exterior

Siguiente noticia

Indonesia: hallan partes del avión que cayó en el Mar de Java

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Buzos de la armada indonesia participan en la búsqueda del avión de pasajeros de Sriwijaya Air que cayó en aguas frente a la isla de Java, el domingo 10 de enero de 2021. Foto: AP.

Indonesia: hallan partes del avión que cayó en el Mar de Java

Albor Ruiz. Foto publicada en su perfil de Facebook en el año 2011.

Por si mueres ayer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    829 compartido
    Comparte 332 Tweet 207
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    462 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    716 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    665 compartido
    Comparte 266 Tweet 166
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    257 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}