La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que si el Senado estadounidense aprueba la declaración de organizaciones terroristas a los cárteles de narcotraficantes, tendrá implicaciones en la demanda que México tiene contra productores y distribuidores de armas, reportó el periódico mexicano La Jornada.
Durante la conferencia de prensa de cada mañana, la dignataria indicó este viernes que de ser procedente esta calificación de terroristas por Washington a los grupos criminales mexicanos, entonces las armadoras y distribuidoras de armas podrían considerarse implicadas en estas organizaciones.
Armas de Estados Unidos
Las armas que provienen de Estados Unidos son determinantes en el mercado negro de armas en México, donde entre 70 % y 90 % de las armas en el país latinoamericano provienen de armerías estadounidenses.
Esta situación se debe, en parte, a la gran disponibilidad de armas en Estados Unidos, donde existen más de 75 mil tiendas que las distribuyen, en contraste con México, que tiene solo una tienda a cargo del Ejército.
De igual forma, en referencia el incremento de los vuelos de aeronaves estadounidenses con fines de inteligencia, la mandataria consideró que se están realizando en los márgenes legales.
Lo importante, enfatizó, es que para México “la soberanía no es negociable”.
Este viernes el Gabinete de Seguridad de México anunció que detuvo a 412 personas y confiscó 384 armas de fuego en ocho días de la denominada Operación Frontera Norte en la franja limítrofe con Estados Unidos.
Decomisos de drogas
Una tarjeta informativa de la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana precisó que también las autoridades decomisaron 837,98 kilos de marihuana, 442,32 kilos de cocaína, 4,9 toneladas de metanfetamina, 0,24 kilogramos de heroína, 9,78 kilogramos del opiáceo sintético fentanilo, 330 vehículos y 41 inmuebles.
El pasado 4 de febrero Sheinbaum, anunció el comienzo de la operación para reforzar la seguridad en la frontera norte del país tras el acuerdo alcanzado un día antes con su homólogo Donald Trump, de desplegar 10 mil guardias para contener el tráfico de drogas y migrantes indocumentados.
Las operaciones abarcan los estados de Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, fronterizos con Estados Unidos.
En Sinaloa fueron desmantelados tres laboratorios clandestinos, empleados para la fabricación de droga sintética, en los que fueron hallados 3 mil kilos de “producto terminado” y 23 mil 700 litros de sustancias químicas líquidas empleadas para la fabricación de droga.
Por otro lado, Claudia Sheinbaum le envió una carta a su homólogo estaduunidense para explicar el estatus en que se encuentra el comercio bilateral en lo concerniente al acero y al aluminio donde la balanza es superavitaria para Estados Unidos.
Aranceles y deportaciones
La presidenta desinfló la tesis de Trump, porque en el caso de aluminio y acero Estados Unidos exporta más de lo que importa por lo que consideró que no son aplicables los aranceles a las exportaciones mexicanas.
Entretanto, con China no existen tratados comerciales aunque hay un intenso vínculo. México tiene una balanza deficitaria con la potencia asiática, explicó.
Por otro lado, al referirse al reconocimiento del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre el mayor control migratorio en México, dijo que Estados Unidos ha realizado acuerdos con varios países centroamericanos para deportaciones de migrantes de esas naciones mediante vuelos directos.
Detalló que la mayor parte de los migrantes que han sido deportados desde la llegada de Trump a la Casa Blanca son mexicanos. Hasta ahora se han deportado 13 mil 455 personas, de las cuales 10 mil 485 son mexicanos y 2 mil 970 extranjeros.