ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

México ordena arrestar a federales y militares por estudiantes de Ayotzinapa

"Se han otorgado órdenes de detención de militares que se van a ejecutar", subrayó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien presidió el acto en el Palacio Nacional. "El que haya participado y se demuestre, va a ser juzgado. Ese es un avance, el que no exista encubrimiento".

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
septiembre 26, 2020
en América Latina
0
El presidente Andrés Manuel López Obrador habla frente a familiares de 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, durante una presentación de las investigaciones en el sexto aniversario del hecho hoy sábado 26 de septiembre en el Palacio Nacional del DF. Foto: Rebecca Blackwell/AP.

El presidente Andrés Manuel López Obrador habla frente a familiares de 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, durante una presentación de las investigaciones en el sexto aniversario del hecho hoy sábado 26 de septiembre en el Palacio Nacional del DF. Foto: Rebecca Blackwell/AP.

La fiscalía mexicana ha emitido 25 órdenes de detención contra presuntos autores materiales e intelectuales de la desaparición en 2014 de 43 estudiantes en el sur del país. Por primera vez en la lista hay policías federales y militares. Hoy sábado se informó del arresto del primer policía federal que ese mismo día fue vinculado al proceso.

“Los responsables de la desaparición forzada de los 43 estudiantes están plenamente identificados y se les está procesando con toda legalidad” frente a la “manipulación” y el “encubrimiento generalizado” de delitos y delincuentes realizada por la administración anterior, afirmó el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, en un mensaje en video transmitido durante una ceremonia al cumplirse seis años de un crimen que conmocionó al país.

“Se han otorgado órdenes de detención de militares que se van a ejecutar”, subrayó a su vez el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien presidió el acto en el Palacio Nacional. “El que haya participado y se demuestre, va a ser juzgado. Ese es un avance, el que no exista encubrimiento”.

La falta de certezas sobre el paradero de los estudiantes mantiene a las familias en la desesperación, pero detener y ordenar el arresto de algunos militares plenamente identificados tiene una gran carga simbólica dado el apoyo y la defensa incondicional que el presidente ha hecho de las fuerzas armadas.

Foto: EFE.

“Nos da gusto ver que es más ser humano que los anteriores (mandatarios)”, afirmó María Martínez, la madre de uno de los estudiantes que habló en representación de las familias. Pero Martínez recordó que los familiares siguen “locos de dolor” por la incertidumbre, y le pidió al presidente “que apriete un poquito más […] seis años y no tenemos nada”.

Omar Gómez Trejo, actual responsable de la investigación del conocido como caso Ayotzinapa —el nombre de la escuela de magisterio donde estudiaban los jóvenes—, dijo que entre las 25 personas buscadas como autores materiales o intelectuales hay “policías de diversas municipalidades, policías federales, miembros del ejército, así como funcionarios y exfuncionarios de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y de la delincuencia organizada”.

No aclaró si entre ellos está el que fuera entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, a quien el actual fiscal general acusó de “orquestar un engaño mediático masivo”.

El 26 de septiembre de 2014 policías locales de la ciudad de Iguala, en el sureño estado de Guerrero, capturaron a los estudiantes en esa localidad, con la participación de otras corporaciones de seguridad y delincuentes.

El gobierno anterior aseguró que los jóvenes fueron entregados al crimen organizado, que los asesinó, incineró los 43 cuerpos en un basurero de un municipio vecino, Cocula, y tiró los restos a un río cercano. Sin embargo, esta versión, que Murillo Karam consideró “la verdad histórica”, ya quedó totalmente descartada, entre otras cosas porque la supuesta prueba de cargo, el fragmento de un hueso de uno de los estudiantes encontrado en el río fue “un montaje”, sentenció Gómez Trejo, y porque el resto del otro alumno identificado en julio se halló en un lugar distinto del basurero.

Además, según dijo el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, está demostrado que “en ningún momento los 43 estudiantes estuvieron juntos”.

Para Gertz Manero existen muchas pruebas del encubrimiento que hizo el gobierno anterior: cámaras que dejaron de funcionar, radios que se apagaron, autoridades judiciales locales que ocultaron vídeos, detenciones arbitrarias y torturas masivas.

El exfuncionario de más alto nivel que está prófugo, considerado uno de los mayores responsables de tal encubrimiento, es Tomás Zerón, entonces jefe de la agencia de investigación federal, a quien se busca por tortura y ocultación de desaparición forzada.

Pero el fiscal general afirmó que, además, “cobró y se robó más de mil millones de pesos del presupuesto de la entonces PGR”, unos 50 millones de dólares, “que sustrajo con varios cómplices, de manera fraudulenta, dentro de la Institución, y con la anuencia de sus superiores, como pago por sus infamias”.

Foto: EFE.

A fines de 2016, el expresidente Enrique Peña Nieto, retiró a Zerón de la agencia de investigación, pero para darle un ascenso.

Según Gertz Manero, Zerón huyó del país a Canadá en 2019 cuando descubrieron “ese enorme peculado”, pero cuando se hicieron las gestiones de extradición ante ese país “huyó a Israel, país al que ya se le ha pedido su apoyo”.

Las nuevas investigaciones, basadas en el análisis de 80 millones de comunicaciones telefónicas, de videos, documentos, restos óseos y declaraciones de funcionarios, informantes y testigos protegidos, demuestran que los jóvenes quedaron “en medio de un choque de intereses de las fuerzas del narcotráfico” asentadas en Iguala, centro neurálgico de distribución de heroína o goma de opio que se produce en la Sierra de Guerrero.

El fiscal general explicó que esa noche no solo hubo seis muertos y 43 desaparecidos sino que “cerca de 80 personas fueron masacradas y ocultadas en Iguala por los diferentes grupos delictivos y sus cómplices oficiales”.
De hecho, desde que comenzó a buscarse a los 43 se han recuperado 245 cuerpos, de los que 22 han sido identificados, indicó el subsecretario Encinas.

La llegada de López Obrador al poder dio un giro a la investigación cuyo proceso legal fue desacreditado por la propia justicia mexicana en 2018, cuando un tribunal ordenó reponer todo el proceso.

Con el nuevo gobierno, se creó una Comisión de la Verdad, se hicieron una treintena de nuevas búsquedas -como en la que se halló el resto del segundo alumno identificado- y se iniciaron procesos clave contra dos funcionarios: el jefe de la policía ministerial federal por tortura y una detective por falsificación de documentos y ocultar información en un caso de desaparición forzada.

Foto: Twitter / Tlachinollan CDHM.

Pero uno de los grandes avances señalados el sábado por todas las autoridades y también por Francisco Cox, miembro del grupo de expertos internacionales que intervino de forma remota, es que se ha empezado a romper el cerco de impunidad que bloqueaba que hablaran testigos y personas involucradas.

“La investigación se encuentra en la etapa más compleja, estamos en el momento de la judicialización de las investigaciones y de la ruptura del pacto de silencio para esclarecer un crimen de Estado a seis años de distancia”, dijo Encinas.

Pero el presidente se mostró convencido de lograr que se sepa “la auténtica verdad” y el paradero de los jóvenes. “En pocas palabras, que haya justicia”, dijo.

Noticia anterior

Los cubanos Colón y León Richards hablarán con Presidente del COI sobre Tokio 2021

Siguiente noticia

Bielorrusia: sanciones contra el país tendría un efecto contrario, dice canciller

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mujeres asisten a una manifestación opositora en Minsk, Bielorrusia, para protestar contra los resultados oficiales de la elección presidencial, el sábado 26 de septiembre de 2020. Foto: TUT.by/AP.

Bielorrusia: sanciones contra el país tendría un efecto contrario, dice canciller

El presidente Trump regresa a Washington DC el viernes por la noche tras una visita a Miami. Foto: EFE.

Trump y la catarsis anticastrista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    456 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    204 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    589 compartido
    Comparte 236 Tweet 147
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    589 compartido
    Comparte 236 Tweet 147
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    204 compartido
    Comparte 81 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}