Getting your Trinity Audio player ready...
|
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo a una propuesta legislativa en Estados Unidos que pretende aplicar un impuesto a las remesas enviadas por migrantes.
Sheinbaum afirmó que su gobierno mantiene conversaciones con otras naciones afectadas para coordinar una respuesta conjunta, señaló Prensa Latina.
Durante su habitual conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la iniciativa aún se encuentra en una etapa temprana del proceso legislativo:
“Avanza en una comisión. Falta que pase por otra comisión y después por el pleno. No estamos de acuerdo. Es incluso en Estados Unidos inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto”, sostuvo.
La mandataria señaló que el embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma, está dialogando con legisladores estadounidenses y compartiendo los argumentos del Gobierno mexicano.
Nuestro agradecimiento siempre a las y los maestros de México. Los reconocemos y apoyamos. https://t.co/vHkqCH0CDq
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 15, 2025
La propuesta no solo perjudicaría a México
Sheinbaum agregó que la medida no solo perjudicaría a México, sino también a países como India y otras naciones de América Latina, con las que se está buscando una postura común.
“Estamos hablando con la representación de esos países en EEUU para poder presentar ante los congresistas pues que es una medida que es inaceptable. Vamos a seguir en este esquema. El Senado de la República ya se manifestó”, indicó Sheinbaum.
Además, mencionó que se ha propuesto el envío de una comisión mexicana a Washington para dialogar directamente con miembros del Congreso.
El Senado mexicano también se pronuncia
La Junta de Coordinación Política del Senado de México emitió un comunicado este martes en el que rechaza la propuesta impulsada por el congresista republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes de EEUU, que plantea establecer un impuesto del cinco por ciento a las remesas enviadas por migrantes.
El documento subraya que, en Estados Unidos, los trabajadores —sin importar su situación migratoria— pagan impuestos regularmente, por lo que imponer un nuevo gravamen sobre las remesas representaría una doble tributación injusta.
También se destaca que, a pesar de contribuir con sus ingresos, muchos de estos trabajadores no pueden acceder a servicios sociales en EEUU y que gran parte del dinero que ganan permanece en la economía estadounidense.
“Las remesas son fruto del esfuerzo de quienes, a través de su trabajo honesto, fortalecen no solo a la economía mexicana, sino también a la de Estados Unidos, por lo que consideramos esta medida como arbitraria e injusta”, concluye el comunicado.
México: récord en remesas durante 2024
De acuerdo con datos del Banco de México, el país recibió en 2024 un total de 64 745 millones de dólares en remesas, lo que representa un aumento del 2.3 % respecto a 2023, cuando se registraron 63 319 millones de dólares.