El presidente argentino, Javier Milei, se enfrenta a una crisis política de proporciones comprometedoras tras la promoción en sus redes sociales de un proyecto de criptomonedas que colapsó en medio de acusaciones de estafa y pérdidas millonarias.
La controversia ha escalado hasta el punto de que la oposición pedirá un juicio político en su contra, argumentando que el mandatario actuó como promotor de un esquema fraudulento que perjudicó a miles de inversores.
Este domingo, el principal grupo parlamentario opositor argentino, Unión por la Patria (UxP), anunció que presentará una solicitud de apertura de juicio político contra el mandatario ultraliberal.
En una rápida operación de control de daños, Milei convocó a la Oficina Anticorrupción y al mismo tiempo anunció la creación de una unidad de investigación de los hechos. Pero ya el mal estaba hecho, y las críticas y acusaciones le han llegado en cascada.
‘La participación de (Javier) Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes’, afirmaron desde el bloque UxP.
“Nunca en la historia se vio algo semejante”, dice CFK
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en un extenso mensaje en la red X, denunció al jefe de Estado por ser “el gancho de una estafa digital” y agregó que “nunca en la historia se vio algo semejante”.
La líder de UxP acusó al mandatario de convertir al país en “un casino donde el crupier es el mismísimo Presidente”.
Esta vez el Che Milei no va porque, la verdad, NUNCA EN LA HISTORIA SE VIO ALGO SEMEJANTE.
De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto MAL.
Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién.
Inflaste su valor aprovechándote de…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) February 15, 2025
Para el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, Milei podría haber incurrido en delitos tipificados en las leyes de Ética Pública y de Entidades Financieras.
“Lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar”, consideró Ferraro, citado por la agencia española EFE.
Mientras, el oficialismo ha hecho mutis, salvo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien victimizó al mandatario.
“Lo que pasó fue una bomba atómica para intentar bajar al presidente de un hondazo… Llevarlo al presidente a juicio político, es una cosa desmedida. Tiene el derecho de apoyar emprendimientos”, defendió a Milei de los miles de cuestionamientos que llegan de dentro y fuera del país.
Operación $LIBRA
El viernes pasado, Milei utilizó su cuenta de X para impulsar el proyecto “Viva La Libertad Project” y su token, $LIBRA, con el mensaje: “El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”.
La publicación, que permaneció fijada en su perfil durante más de cinco horas, generó un impulso inmediato en el valor del activo digital, no porque tuviera un respaldo sino por la propia figura que lo promocionaba, algo que explotan las llamadas meme coins o monedas memes.
Sin embargo, la euforia fue efímera. Economistas y especialistas en criptomonedas advirtieron rápidamente sobre el riesgo de que $LIBRA fuera una estafa o un esquema Ponzi, que es una estafa piramidal que atrae a los inversores y paga a los inversores anteriores con fondos de inversores más recientes.
Ante la creciente controversia, Milei borró el mensaje y se desvinculó del proyecto, alegando no estar “interiorizado de los pormenores”.
“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, señaló Milei en un mensaje posterior.
El valor de $LIBRA experimentó una volatilidad extrema. Tras el respaldo de Milei, el token se disparó de 0,3 centavos a un pico de 4,978 dólares. Sin embargo, poco después, el precio se desplomó, dejando a numerosos inversores con pérdidas significativas.
Dos horas y 4400 millones de dólares en acción
Especialistas como Javier Smaldone describieron la situación como un rug pull, una estafa común en el mundo de las criptomonedas en la que los creadores inflan artificialmente el valor de un activo para atraer inversores y luego se deshacen de sus posiciones, dejando a los demás con pérdidas.
Smaldone estimó que la operación duró apenas dos horas y movió alrededor de 4400 millones de dólares, con ganancias para los estafadores que ascenderían a unos 107 millones de dólares.
Lo ocurrido con $LIBRA “creará mucho daño político a su reputación y a la marca libertaria en Argentina, y quizá incluso desvanecerá su presencia, dependiendo de lo lejos se va el escándalo”, consideró, por su parte, el empresario estadounidense, Charles Hoskinson, citado por el periódico La Nación.
Según Hoskinson, los “empresarios” que aparecen involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA le pidieron dinero a cambio de destrabarle una reunión en la Argentina con el presidente Javier Milei y que, de ese modo, “cosas mágicas pasaran”.
De acuerdo con La Nación, en octubre de 2024 Milei sostuvo una reunión con el CEO de la empresa que impulsó la criptomoneda, lo que ha alimentado la tesis de una vinculación más fuerte de lo que el mandatario asegura haber tenido con el proyecto.