El Gobierno de Nicaragua notificó a la Unesco su retirada de la organización en protesta por la reciente atribución al periódico La Prensa de su Premio Mundial a la Libertad de Prensa, según informaron este domingo fuentes de la agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a través de una carta enviada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, informó su salida. “Es profundamente vergonzoso que la Unesco aparezca como la promotora, y obviamente cómplice, de una acción que ofende y atenta contra los valores más profundos de la identidad y cultura nacional de Nicaragua, faltando a su objetividad y desacreditándose a sí misma”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores, citado por EFE.
Debido a la diferencia horaria con París (donde se encuentra la sede de la organización), Audrey Azoulay, directora General de la UNESCO, tuvo constancia de la decisión esta mañana. “Lamento esta decisión, que privará a la población de Nicaragua de los beneficios de la cooperación en áreas como la educación y la cultura. La UNESCO también cumple plenamente su función cuando defiende la libertad de expresión y la libertad de prensa en todo el mundo”, escribió.
Declaración de la @UNESCO_es tras la decisión de Nicaragua de retirarse de la Organización.
Más información: https://t.co/fwVfNTeU7H@laprensa #DíaMundialdelaLibertadDePrensa pic.twitter.com/Ji6QWrhdKG
— UNESCO en español ️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) May 4, 2025
La Unesco reafirma que es parte de su mandato “defender la libertad de expresión” y que el ganador del galardón anual, que se entrega conjuntamente con la Fundación Guillermo Cano, se encarga de escogerlo un jurado internacional independiente, compuesto por seis profesionales de distintos tipos de medios.
La agencia de la ONU detalló que las autoridades nicaragüenses basan en su descontento en que, al premiar ayer a La Prensa, la Unesco respalda el “carácter diabólico” y el “alevoso sentimiento antipatriótico” del medio, que según el régimen sandinista promueve “las intervenciones militares y políticas de Estados Unidos en Nicaragua”.
Pero la Unesco puntualizó que, desde 2021, La Prensa continúa “manteniendo informada a la población nicaragüense a través de Internet”, a pesar de la persecución judicial, las detenciones arbitrarias y la expulsión del país de sus responsables, así como la confiscación de sus bienes.
También hizo subrayó que, este 2025, la ONG Reporteros sin Fronteras situó al país en el puesto 172 (de un total de 180) en su clasificación de la libertad de prensa y que la propia Unesco publicó un informe en 2024 alertando sobre “el aumento alarmante” de las alegaciones de malversación financiera destinadas a “intimidar y reducir al silencio a los medios y periodistas”.
Ortega retira a Nicaragua del Consejo de DD. HH por informe crítico contra su Gobierno
El premio recuerda la figura del periodista colombiano Guillermo Cano Isaza, que fue asesinado el 17 de diciembre de 1986 frente a las oficinas de su diario, El Espectador, en Bogotá. La ceremonia de entrega está prevista el próximo 7 de mayo en Bruselas.
En una primera reacción al reconocimiento, el director general y editor del periódico, Juan Lorenzo Holmann, afirmó que la iniciativa no solo les honra, sino que renueva el compromiso “de continuar haciendo un periodismo valiente, ético, veraz y libre”.
En 2004, el premio fue concedido al poeta y periodista cubano Raúl Rivero, entonces en prisión en la isla. El jurado destacó su “valiente compromiso durante largos años con la información independiente, que constituye la esencia del periodismo profesional”.