ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Nueva ola de migrantes mexicanos espera entrar a EEUU

por
  • EFE
septiembre 23, 2019
en América Latina
0
Migrantes mexicanos que fueron desplazados forzosamente por el crimen organizado, de los estados de Michoacan y Zacatecas esperaban este viernes 20 de septiembre de 2019, en el puente Internacional Cordova de las Américas para solicitar asilo polÍtico en Estados Unidos. Foto: Luis Torres/EFE.

Migrantes mexicanos que fueron desplazados forzosamente por el crimen organizado, de los estados de Michoacan y Zacatecas esperaban este viernes 20 de septiembre de 2019, en el puente Internacional Cordova de las Américas para solicitar asilo polÍtico en Estados Unidos. Foto: Luis Torres/EFE.

Una nueva ola de migrantes, esta vez formado por mexicanos, ha llegado a la fronteriza Ciudad Juárez, donde alrededor de 700 de ellos esperan en los puentes internacionales su oportunidad de pedir asilo en Estados Unidos.

Los migrantes, entre ellos cientos de menores de edad, proceden en su mayoría del centro y el sur de México, principalmente los estados de Zacatecas, Michoacán y Guerrero, de donde se vieron obligados a huir de la violencia vinculada al crimen organizado.

Aunque por las noches algunos acuden de manera voluntaria a albergues de esta ciudad del norteño estado de Chihuahua, procuran quedarse cerca de los puentes internacionales con la esperanza de que los agentes migratorios estadounidenses les dejen pasar.

Tal es el caso de Eleni Gutiérrez, que dejó lo poco que tenía para comenzar la aventura de cruzar todo México y buscar refugio en el vecino país del norte.

“Queremos cruzar para el otro lado, porque hay mucha delincuencia allá donde estábamos nosotros. Ya estamos en una lista, nada más que estamos esperando”, dijo Gutiérrez a Efe en el Puente Internacional Zaragoza-Ysleta.

Otro caso es el de Juan de Dios Gutiérrez. La violencia en su comunidad ha hecho que él y toda su familia vayan al encuentro de las autoridades estadounidenses para solicitar que les dejen entrar a El Paso, Texas, con el fin de tener un mejor lugar para vivir.

“La delincuencia organizada obliga a esto, a huir de nuestros lugares. Por eso nos vinimos con toda la familia porque si no nos pueden desaparecer”, aseguró.

Juan de Dios vino con su hermana, su cuñado, su esposa, su hijo y una sobrina, “y aparte una familia de otro pueblo conocido cerca de nosotros por la misma violencia del crimen organizado”.

El apoyo de los habitantes de Ciudad Juárez ha sido fundamental para estos migrantes, ya que las inclemencias del clima, y sobre todo el tener que estar a la intemperie, han hecho que su odisea sea aun más difícil.

“Les damos muchas gracias por el apoyo que nos están dando, la comida, agua, juguetes para los niños, ropa y muchas cosas que nos han regalado”, exclamó Juan de Dios.

Con todo, las necesidades son grandes, y la lluvia y el frío son los principales adversarios de estas familias que desean vivir en paz, lo que en México no han podido conseguir en los últimos años.

“(Son) muchas necesidades. Necesitamos una lona, colchoneta para que no nos moje la lluvia, porque venimos desde lejos y estamos sufriendo aquí”, añadió el migrante.

Migrantes mexicanos que fueron desplazados forzosamente por el crimen organizado, de los estados de Michoacan y Zacatecas esperaban este viernes 20 de septiembre de 2019, en el puente Internacional Cordova de las Américas para solicitar asilo polÍtico en Estados Unidos. Foto: Luis Torres/EFE.

El proceso de cada uno de los migrantes es diferente en cuanto a tiempos, pero igual de complicado para acceder a una visa humanitaria por parte del Gobierno de Estados Unidos.

Podrían ser meses los que estas personas tengan que esperar para su cita de migración, aunque lo que tienen a su favor es que pueden incorporarse temporalmente a la vida laboral en la frontera.

Desde octubre del año pasado han llegado a Ciudad Juárez más de 13.000 migrantes para intentar obtener asilo en Estados Unidos.

A diferencia de lo que ocurre en otros puntos fronterizos como Tijuana, donde la inmensa mayoría de los migrantes que han llegado en una serie de caravanas son centroamericanos, a Ciudad Juárez han llegado fundamentalmente cubanos, pero también migrantes procedentes de diversos países europeos, africanos y asiáticos, así como de Centroamérica, Sudamérica y el propio México.

En México, la migración aumentó desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar con el objetivo de cruzar el país para llegar a Estados Unidos.

A inicios de junio de este año, Estados Unidos y México hicieron un acuerdo migratorio que evitó que el primer país impusiera aranceles a todos los productos provenientes del segundo.

A raíz de ello, México envió a las fronteras norte y sur a la Guardia Nacional –un nuevo cuerpo de seguridad– y se contrató a más personal migratorio.

El Gobierno de México informó a inicios de septiembre que a raíz del acuerdo se redujo el flujo migratorio un 56 %.

Etiquetas: migrantes en Estados Unidos
Noticia anterior

Leinier se despide en alto de la Copa del Mundo

Siguiente noticia

Quiebra la operadora turística Thomas Cook; miles de vacacionistas varados

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: hosteltur.com

Quiebra la operadora turística Thomas Cook; miles de vacacionistas varados

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet durante una conferencia de prensa en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, el miércoles 4 de septiembre de 2019. Foto: Salvatore Di Nolfi / Keystone a través de AP.

Bachelet le responde a Bolsonaro: "Me da pena por Brasil"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}