Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Colombia, Gustavo Petro, protagonizaron un careo verbal este miércoles, en tanto se producían nuevos ataques letales de las fuerzas estadounidenses contra dos barcos en el Pacífico.
Trump acusó al colombiano de impulsar la producción de drogas en Colombia y aseguró que Estados Unidos actuará si la situación continúa. “Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que fabrica muchas drogas”, declaró Trump a los reporteros en el Despacho Oval. “Ha hecho mucho daño a su país. Les está yendo muy mal”.
El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos.
Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del gobierno de EEUU, rompe las normas del derecho internacional.
Colombia respeta el derecho internacional… https://t.co/9kE5VAjWuP
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 23, 2025
Poco después, Petro respondió desde su cuenta de X, donde escribió que es blanco de “calumnias” de altos funcionarios de Estados Unidos y que se defenderá de ellas ante tribunales estadounidenses.
El mandatario colombiano también criticó los ataques de Estados Unidos contra diversas embarcaciones, en los que han muerto alrededor de 30 personas. Los llamó “asesinatos”, aunque señaló que el Gobierno de Colombia está dispuesto a apoyar a Estados Unidos en su lucha contra los narcotraficantes si le piden ese respaldo.
El domingo Trump y Petro protagonizaron otra pulseada verbal luego que Trump acusara al colombiano de ser “un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas”. Petro rechazó tajantemente la acusación y llamó a su par “grosero e ignorante con Colombia”.
Tensión en la zona
Ambas declaraciones se produjeron horas después de que Estados Unidos informara del ataque a otra embarcación que supuestamente transportaba drogas en aguas de América del Sur. Este último ataque ocurrió en el océano Pacífico y sería el segundo en la zona.
Pero, desde septiembre, las fuerzas estadounidenses habían ejecutado acciones similares en el Caribe, algo que ha sido duramente criticado por los gobiernos de Venezuela y Colombia.
Today, at the direction of President Trump, the Department of War carried out yet another lethal kinetic strike on a vessel operated by a Designated Terrorist Organization (DTO). Yet again, the now-deceased terrorists were engaged in narco-trafficking in the Eastern Pacific.
The… pic.twitter.com/PEaKmakivD
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 23, 2025
Venezuela dice que el despliegue de barcos y aviones de guerra estadounidenses en la zona no busca combatir el narcotráfico, sino amenazar la soberanía del país y ejercer presión contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Ataques en el pacífico calientan aún más las tensiones
Las Fuerzas Armadas de EE.UU. concretaron ataques letales contra dos barcos en el Pacífico oriental esta semana, una operación que liquidó a la totalidad de las personas a bordo de las embarcaciones, según el secretario de Defensa, Pete Hegseth, citado por CNN.
El Gobierno cubano sale en defensa de Gustavo Petro en medio de su choque con Trump
Los golpes contra las embarcaciones en el Pacífico —el octavo y noveno conocidos por parte de EE.UU. contra presuntos narcotraficantes desde principios de septiembre— parece marcar una expansión de la campaña militar estadounidense, ya que los siete ataques anteriores se dirigieron contra barcos en el mar Caribe.
“Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles libran una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente. No habrá refugio ni perdón, solo justicia”, escribió Hegseth.
También Trump declaró el miércoles que su país suspendió todos los pagos y subsidios a Colombia.