ES / EN
- noviembre 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Perú: el desastre ecológico tras el derrame se esconde en el fondo del mar

El 15 de enero pasado en la refinería La Pampilla, operada por Repsol, se produjo un derrame de petróleo que las autoridades peruanas estimaron en 11 900 barriles, aunque la empresa señaló que fueron 10 400, y que alcanzó a 30 playas del norte de Lima y el Callao, afectando a especies animales, además de trastocar la economía de miles de familias que viven del mar.

por
  • EFE
febrero 16, 2022
en América Latina
0
Personal de limpieza limpia y recoge basura en la playa Cavero en el distrito de Ventanilla en Lima (Perú). Foto: Paolo Aguilar/Efe/Archivo.

Personal de limpieza limpia y recoge basura en la playa Cavero en el distrito de Ventanilla en Lima (Perú). Foto: Paolo Aguilar/Efe/Archivo.

El agua luce más limpia y las playas ya cuentan con pocos restos de petróleo mientras que las aves han vuelto a volar por el litoral peruano afectado por el derrame de crudo ocurrido hace justo un mes, pero las consecuencias del accidente son mayúsculas y navegan en los bajos fondos del mar, aunque ya apenas sean visibles.

“Aparentemente ya no se ve nada, pero el trabajo que queda por hacer aquí va para largo”, resumió a Efe Claudia Pasquel, trabajadora del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en la playa Pocitos Ruiz, en el municipio de Ancón, la realidad a la que se enfrenta el país tras el “peor desastre ecológico al que se ha enfrentado”, según la ONU.

El 15 de enero pasado en la refinería La Pampilla, operada por Repsol, se produjo un derrame de petróleo que las autoridades peruanas estimaron en 11 900 barriles, aunque la empresa señaló que fueron 10 400, y que alcanzó a 30 playas del norte de Lima y el Callao, afectando a especies animales, además de trastocar la economía de miles de familias que viven del mar.

Perú: Gobierno tomará “decisiones firmes” sobre Repsol, dice ministro

Repsol anunció este martes que el operativo de limpieza ya se encuentra en un 76 %, por lo que pronto finalizará las tareas en el mar y a finales de este mes en las playas afectadas.

Para cumplir con estos plazos, cientos de personas siguen limpiando roca a roca cualquier mancha de crudo en el litoral peruano, como pudo constatar Efe en la playa Pocitos Ruiz.

SEGUNDA ETAPA DE RECUPERACIÓN

“En un principio lo que llamó la atención a la ciudadanía fueron los animales dañados, los pingüinos, las nutrias y las aves, pero realmente la mayor preocupación es el petróleo que está en la columna de agua, que está en el mar todavía”, declaró a Efe Juan Carlos Riveros, director científico de la organización Oceana.

Los expertos coinciden en que el impacto en el ecosistema por el momento es alto, pero remarcan que tras las tareas de limpieza y rescate que acabarán pronto comenzará una segunda etapa, larga, compleja, menos fotogénica y, como comenta Riveros, “llena de zonas grises”.

“Hemos hecho mucho trabajo de recuperación, pero solo de lo que se puede ver, hay mucho espacio que no hemos abarcado, se viene una tarea bastante grande y hay todo un trabajo y estudio que realizar ahora”, agregó a Efe David Orosco, el jefe de la Zona Reservada Ancón, que administra el Sernanp.

Activistas protestan con motivo del derrame de petróleo. Foto: Paolo Aguilar/Efe.

El estudio que mencionó el especialista comprenderá una ardua tarea de monitoreo y conteo constante de diversos marcadores, como la composición de agua o el seguimiento de comunidades de aves, y será clave para determinar el impacto real del accidente y ver cómo se debe actuar para comenzar la recuperación del ecosistema.

Este proceso se denomina biorremediación y consiste en utilizar microorganismos, enzimas u hongos para recuperar un medio ambiente alterado, pero antes de comenzar esta etapa se debe conocer el estado exacto del ecosistema.

“Nuestra experiencia en otros derrames indica que rara vez se puede recoger más del 25 % del total de crudo derramado, y entre el 25 % que se ha evaporado, aún queda el 50 % que está en la columna de agua del océano, ya bien sea desagregado en moléculas que van a parar a las algas, al placton o en el fondo marino, ingerido por animales, en los moluscos”, detalló Riveros.

IMPACTO NATURAL Y SOCIAL

El tiempo de recuperación del medio fue estimado entre seis y diez años por Riveros, quien consideró que solo entonces se tendrá “un ambiente relativamente saludable en términos de la biodiversidad”, aunque el periodo será menor para su uso público, ya que “se podrán usar las playas y los pescadores retomarán su trabajo el próximo verano”.

El impacto ambiental también está acompañado de una gran afectación a alrededor de 3000 familias que viven de lo que les proporciona el mar y no podrán trabajar en el mediano plazo, por lo que esos daños pueden afectar a una generación de estos peruanos.

“Si no pescamos peces, pescamos petróleo” se lamentó a Efe en el muelle de Ancón Manuel Chapeyquen, conocido como ‘el rico’, un pescador que, además, tiene dos embarcaciones turísticas para utilizar en el verano que apenas ha podido estrenar.

Cientos de pescadores parten cada día en sus barcas tradicionales, dirigidos por Repsol y ataviados con monos de limpieza, hacia las zonas en las que aún quedan manchas de petróleo, para retirarlas y así ganar algo de dinero, acompañados de pelícanos y zarcillos que han vuelto a sobrevolar las costas afectadas.

Desechos sanitarios, otro efecto de la pandemia de coronavirus

“No se trata solo de algo económico, también psicológico, han destruido nuestro ecosistema”, declaró Chapeyquen mientras recorría la costa y afirmaba que ha recibido tarjetas y ayudas económicas entregadas por la empresa y las autoridades, pero que lo que quieren él y sus compañeros es volver a trabajar porque “no son mendigos”.

Repsol aseguró a Efe, a través de su portavoz, Luis Vásquez, que se quedará el tiempo que sea necesario en la zona, tanto para continuar con el trabajo de limpieza y la colaboración con las autoridades y asociaciones de afectados, así como en los posteriores estudios de recuperación del medio ambiente.

Paula Bayarte/Efe.

Etiquetas: medio ambientePerúPetróleo
Noticia anterior

“Pimp, memorias de un chulo” de Iceberg Slim

Siguiente noticia

Colombia detiene temporalmente visado de tránsito para cubanos

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Unidades del Grupo de Ataque del portaaviones Gerald R. Ford y un bombardero B-52 de la Fuerza Aérea de EE. UU. operando el pasado jueves en aguas internacionales. Foto: Tomada de la cuenta oficial de X  @NAVSOUS4THFLT
América Latina

Trump afirma que ya tiene decisión sobre Venezuela pero mantiene el misterio

por Redacción OnCuba
noviembre 15, 2025
0

...

EEUU secretario de guerra Venezuela
América Latina

Gobierno de EEUU anuncia nueva operación en el Caribe en medio de la presión sobre Venezuela

por Redacción OnCuba
noviembre 14, 2025
0

...

Padrino López durante un ejercicio militar en Caracas. Foto: Miguel Gutiérrez/EFE/ ARCHIVO.
América Latina

Venezuela despliega 200 mil militares para enfrentar las “amenazas” de Estados Unidos

por Redacción OnCuba
noviembre 12, 2025
0

...

Una mujer frente a su casa, en el poblado de El Recreo, en el municipio Cauto Cristo, en Granma, luego de las afectaciones causadas por el paso del huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
América Latina

Belice destina 400 mil dólares a Cuba y Jamaica tras la devastación del huracán Melissa

por EFE
noviembre 12, 2025
0

...

Petro habla durante una concentración de seguidores en la Plaza Bolívar de Bogotá. Foto: Mauricio Dueñas Castañeda/EFE.
América Latina

Petro ordena “ofensiva militar” contra las disidencias de las FARC en el sureste de Colombia

por Redacción OnCuba
noviembre 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: cuba.embajada.gov.co/Archivo.

Colombia detiene temporalmente visado de tránsito para cubanos

Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara, en la ciuda de Santa Clara, en el centro de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: una fallecida de Guantánamo y 594 contagios totales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Billetes de euros. Foto: Freepik / Archivo.

    El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • “Siente sus ritmos”: Iberostar Cuba y Lizt Alfonso Dance Cuba en alianza para promover el turismo a la isla

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5517 compartido
    Comparte 2213 Tweet 1377
  • Con la Guiteras de regreso, la demanda en la noche sigue apagando a más de la mitad del país

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Un millón de turistas canadienses para amortiguar la caída del turismo cubano

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De gira con mi familia

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Destrucción mutua asegurada

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Rusia reanuda vuelos directos entre Moscú y Holguín tras más de cuatro años de suspensión

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}