El hasta ahora senador opositor Rodrigo Paz Pereira será el nuevo presidente de Bolivia, al vencer este domingo en la segunda vuelta de las elecciones en el país sudamericano.
Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano, derrotó en el balotaje al exmandatario derechista Jorge “Tuto” Quiroga, de Alianza Libre, para poner así fin a los 20 años en el poder del Movimiento al Socialismo (MAS), salvo el breve período en que gobernó Jeanine Áñez.
Definido como centrista o de centroderecha en los reportes de prensa, el nuevo mandatario logró alrededor del 54,6 % de los votos, según los informes preliminares —dados ya como irreversibles— del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, con más del 97 % de las actas computadas.
De acuerdo con esos informes, los votos válidos superaron el 94,5 % y la participación ciudadana estuvo entre el 85 y 89 %, según reseña la agencia EFE.
Además, el TSE aseguró que el sistema de transmisión de datos funcionó “de manera óptima” y desmintió que sufriera “alguna manipulación, problema con el suministro de energía o interrupciones en su transmisión”.
#SegundaVueltaBolivia I Con más del 97 % de las actas electorales transmitidas, el Sirepre del TSE muestra como ganador de la segunda vuelta electoral al candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz.#TSEBolivia #EleccionesGenerales2025
https://t.co/mGg0PTLSQE— TSE Bolivia (@TSEBolivia) October 20, 2025
Paz: “abrir Bolivia al mundo” y trabajar con “todos”
El presidente electo, quien es hijo del exmandatario Jaime Paz Zamora y ya había dado la sorpresa al liderar la primera vuelta, fue ya felicitado por su oponente, “Tuto” Quiroga, y por el gobernante saliente, el socialista Luis Arce.
En declaraciones tras conocer su triunfo, Paz Pereira aseguró que la victoria electoral no es suya, sino de Bolivia y prometió volver a “abrir” el país al mundo y trabajar con “todos los sectores” que quieran sumarse para “salir adelante”, de acuerdo con los reportes de prensa.
“Hoy, desde la victoria, extendemos la mano para gobernar con todos los hombres y mujeres que quieren a la patria”, apuntó en un discurso ante sus seguidores, reseñado por CNN.
Además, afirmó que con su éxito “Bolivia vuelve a recuperar paso a paso su escenario internacional” y agradeció a los presidentes de la región que ya lo habían llamado para felicitarlo. También confirmó haberse comunicado con el subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, quien lo llamó a nombre de la Administración Trump.
Rodrigo Paz Pereira agradece el apoyo recibido para ganar la segunda vuelta presidencial en Bolivia y promete volver a “abrir” el país al mundo y trabajar con todos los sectores que quieran sumarse para “salir adelante” de la crisis.https://t.co/q20R9fi4Lj
— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 20, 2025
Mientras, el secretario de Estado Marco Rubio felicitó a Paz en X y apuntó que su elección representa “una oportunidad transformadora para ambas naciones” tras “dos décadas de mala gestión”, en referencia al período gobernado por el MAS.
Por su parte, Luis Arce deseó éxitos al nuevo mandatario y dijo que su Gobierno está listo para trabajar en una “transición ordenada” con las próximas autoridades. Su otrora aliado y ahora enemigo, el expresidente Evo Morales, celebró la derrota de los “que odian a la gente humilde”, en referencia a Tuto Quiroga y también cargó contra Arce, por supuestamente apoyar a Quiroga.
Paz Pereira, economista de 58 años, asumirá la presidencia de una Bolivia envuelta en una crisis política y económica, marcada por la fuerte división interna en el MAS y un significativo retroceso en la economía, a diferencia de lo sucedido en los primeros períodos de gobiernos de la formación izquierdista.
Su propuesta política, con giros menos radicales que los defendidos por Quiroga, y una mayor cercanía a la gente, le ganó el voto de los indecisos y los descontentos con la gestión del MAS, en opinión de analistas políticos, que destacan también el papel de su vicepresidente, Edman Lara, un excapitán de la policía, célebre en las redes sociales y de creciente popularidad en el país.