ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Siete argumentos de por qué urge Nicaragua

por
  • Enrique Ludano
    Enrique Ludano
julio 27, 2018
en América Latina
12

En abril reflejamos qué había detrás de la crisis en Nicaragua. Decíamos que las protestas que hubo en la capital, Managua, entre el 18 y el 22 de abril fueron reprimidas de manera salvaje por la policía. Una reforma al sistema de seguridad social propuesta por el gobierno que promovía mayor pago al fisco, fue lo que encendió la mecha.

Diez claves para entender la crisis en Nicaragua


Hoy, tres meses después, el conflicto se profundiza. Los momentos más tristes son aquellos en los que se asume una actualidad terrible y al mismo tiempo la certeza de que será todavía peor. Este es el cuadro de situación en Nicaragua al día de hoy.

Imagen tomada el 8 de junio de 2018, donde un universitario dispara un mortero casero en honor del estudiante de secundaria Chester Chavarría, asesinado mientras hacía guardia en una barricada en la Universidad Autónoma de Nicaragua, donde estudiantes contrarios al gobierno se atrincheraron. Foto: Esteban Félix / AP.

1- Todo mal

Dejó de funcionar el triángulo que sostuvo a Ortega en el poder en la historia contemporánea: capital nacional, leales y Ejército. El presidente ya no convence. Ni al empresariado local, ni al empresariado extranjero.
La represión se volvió cotidiana. Pero la fuerza ya no genera miedo y menos respeto. La policía reprime asesinando y la gente sigue saliendo a la calle. Si para gobernar hace falta una mezcla de coerción y consenso, Ortega perdió las dos. El problema es que a pesar de eso sigue gobernando. Se niega a convocar elecciones anticipadas porque eso “crearía inestabilidad, inseguridad y empeoraría las cosas”.

Una manifestante con el rostro cubierto sostiene una bandera nacional sobre una pintada, durante una protesta contra el gobierno de Daniel Ortega con motivo del Día Nacional del Niño en Managua, Nicaragua, el 1ro de junio de 2018. Más de una docena de personas murieron en tiroteos en torno a las protestas del Día de la Madre en Nicaragua, pero el gobierno y los grupos de derechos humanos discrepan sobre quién es el responsable. Foto: Alfredo Zúñiga / AP.

En Nicaragua hoy está en crisis la economía, la seguridad, el oficialismo y hasta la oposición, la Iglesia, los empresarios. Pero sobre todo la paz y el tejido social. Ya hay 400 presos políticos, 292 muertos, 1500 heridos y 156 desaparecidos.
La inmensa mayoría a manos de las fuerzas de seguridad gubernamentales oficiales o paramilitares. La inmensa mayoría jóvenes.
Amigos y familia entierran a Erick Jiménez López, de 15 años, en Masaya, Nicaragua, el miércoles 18 de julio de 2018. Foto: Alfredo Zúñiga / AP.

2- Le dan la espalda

Cada vez más de sus propios seguidores lo acusan de haber “secuestrado” el partido para su clan familiar. Muchos ex sandinistas le dan la espalda a Ortega.

El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, llega a la plaza Juan Pablo II para celebrar el 39 aniversario de la revolución sandinista en Managua, el jueves 19 de julio de 2018. Foto: Alfredo Zúñiga / AP.

Varios referentes progresistas de la región también. Mujica le dijo “a veces hay que reconocer cuándo irse”. Leonardo Boff, teólogo progresista cercano a Lula da Silva, dijo: “Nicaragua necesita del diálogo, pero antes de todo, que las fuerzas represivas cesen de matar, especialmente a jóvenes. Esto es inaceptable”. Venezuela lo sigue respaldando políticamente aunque económicamente no tanto: la cooperación chavista se redujo más de un 50 por ciento.
La universitaria Valeska Sandoval posa para una fotografía frente a una entrada bloqueada por pupitres en uno de los edificios ocupados por estudiantes antigubernamentales en el campus de la Universidad Autónoma de Nicaragua, donde se protegen de las fuerzas de seguridad gubernamentales y de grupos armados aliados, en Managua, 10 de junio de 2018. Foto: Esteban Félix / AP.

3- El rol de EE.UU.

EE.UU. hasta hace poco tenía una relación cercana con Ortega, a pesar de las críticas en el discurso. Ortega no representaba para ellos el mismo problema que Fidel y Raúl Castro, Chávez y Maduro, sino que daba en el fondo “paz y estabilidad”.

Familiares y amigos del estudiante Chester Chavarría, de 19 años colocan flores sobre su tumba en Managua, Nicaragua. Foto: Esteban Félix / AP.

Por eso en estos días el presidente de Nicaragua cedió a Fox News una entrevista, buscando calmar las aguas en la Casa Blanca, hasta dijo que un diálogo con Trump “sería lo ideal”.
Pero en el norte no le toman la mano: el vicepresidente Pence lo exhortó a convocar elecciones, el Senador Marco Rubio advirtió que existe un riesgo “real” de que Nicaragua caiga en “una guerra civil”. Y la Cámara Baja condenó la situación nicaragüense. No es parte de la estrategia estadounidense actual la intervención militar en América Latina.
Manifestante conmemora el Día del Estudiante mientras camina frente a un mensaje contra el gobierno que demanda la salida del presidente Ortega y la liberación de los presos políticos, en Managua, el lunes 23 de julio de 2018. Foto: Alfredo Zúñiga / AP.

4- Llueven críticas y denuncias

El escritor Sergio Ramírez dijo: “Espero que no se repita la historia de Nicaragua y las armas no se impongan a la sociedad civil”. Otra escritora nicaragüense, Gioconda Belli, ha declarado: “Ortega ha escrito una de las páginas más negras de la historia de Nicaragua, estamos asqueados”.

John Cerna el 8 de junio de 2018 ante un mural con la imagen de Carlos Fonseca, héroe nacional y fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, en la Universidad Autónoma de Nicaragua, donde estudiantes contrarios al gobierno se atrincheraron. Cerna, alumno de la Universidad Nacional de Ingeniería que tiene una cicatriz en su sien izquierda, donde lo rozó una bala, señala que prefieren estar en la universidad y no en la calle o en sus casas, donde pueden ser intimidados, secuestrados o asesinados. Foto: Esteban Félix / AP.

Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA visitó el país y luego redactó: “Los hallazgos de la visita de trabajo muestran que la violencia estatal ha estado dirigida a disuadir la participación en las manifestaciones y que siguió un patrón común, caracterizado por: el uso excesivo y arbitrario de la fuerza policial, incluyendo el uso de la fuerza letal de manera deliberada y sistemática; el uso de grupos parapoliciales con la aquiescencia y tolerancia de las autoridades estatales”. Hasta el Secretario General de la ONU exigió el fin de la violencia.
Altar dedicado a Álvaro Gómez, de 23 años, adornado con una imagen de la patrona de Nicaragua, La Purísima, y un crucifijo, en Masaya, Nicaragua, mayo de 2018. Gómez recibió un disparo mortal mientras la policía se enfrentaba con jóvenes después de una protesta liderada por estudiantes contra el gobierno de Ortega. Foto: Moisés Castillo / AP.

5- El diálogo está descompuesto

Hay mesas de diálogo, pero en paralelo la violencia en las calles no frena. Además hay fuertes acusaciones entre los que forman parte del diálogo. Ortega intenta criminalizar a los obispos. El presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), cardenal Leopoldo Brenes, anunció que están evaluando su continuidad como mediadores del diálogo nacional, tras ser acusados de ser “parte de un plan golpista” por el presidente.

El cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes da una conferencia de prensa en Managua, el 3 de mayo de 2018. Tras la violenta represión de abril, Brenes dijo que las manifestaciones dirigidas por estudiantes estaban justificadas, pero hizo un llamado a todos los actores para buscar una solución pacífica al conflicto. Fot: Moisés Castillo / AP.

6- ¿Quiénes sostienen las protestas y quiénes reprimen?

No solo protestan los anti-sandinistas y no solo reprimen los sandinistas. Más de 300,000 nicaragüenses desfilaron en Managua encabezados por el movimiento Madres de Abril que agrupa a familiares de las víctimas de las masacres.

Paramilitares armados a favor del gobierno hacen la señal de la victoria mientras ocupan el barrio de Monimbó en Masaya, Nicaragua, el miércoles 18 de julio de 2018. Foto: Alfredo Zúñiga / AP.

En las calles no solo está la oposición de siempre; también hay movimientos sociales. Y muchos jóvenes: el más emblemático se llama Lesther Alemán. Lesther tiene 20 años, estudia Historia y le pidió a Ortega en su cara la renuncia. Ahora debe vivir escondido.
El representante de los estudiantes Lesther Alemán interrumpe al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y le exige que cese la represión de las protestas durante la apertura del diálogo nacional en las afueras de Managua. Foto: Alfredo Zúñiga / AP.

La población que protesta sigue desarticulada. Eso, si bien le quita potencia frente al gobierno y de cara a lo que pueda venir después, es un símbolo de que el origen de los que protestan es múltiple, diverso y heterogéneo. En una palabra: popular.
Un aula de la Universidad Autónoma de Nicaragua, donde estudiantes contrarios al gobierno se atrincheraron. Imagen tomada el 8 de junio de 2018, en Managua. Foto: Esteban Félix / AP.

7- ¿Qué queda de la Revolución? ¿Qué pasará?

El 19 de julio se cumplieron 39 años de la Revolución Sandinista contra el dictador Anastasio Somoza. De esa gesta participó el joven Daniel Ortega. Quien hoy, con 72 años, reprime a los jóvenes que protestan. El gobierno de Ortega ya no es socialista; no lo es hace rato.

Daniel Ortega, coordinador de la Junta Militar de Nicaragua y comandante del Ejército nicaragüense, asiste al 20 aniversario de la invasión de Playa Girón en Cuba, abril de 1981. Foto: Charles Tasnadi / AP.

En algunos países el socialismo solo ha servido para repartir equitativamente la pobreza. En el país de Ortega, ni siquiera: es uno de los tres países más pobres de la región, a pesar de haber tenido cierto crecimiento. Sucede que ese crecimiento se licuó con la corrupción y se financió con deuda. La deuda externa representa hoy en Nicaragua el 80 por ciento del PIB.
Universitarios y manifestantes antigubernamentales con la cara cubierta en una barricada levantada ante la Universidad Autónoma de Nicaragua, 8 de junio de 2018. Foto: Esteban Félix / AP.

Etiquetas: Nicaragua.Política
Noticia anterior

Twitter y Facebook caen profundo en la bolsa

Siguiente noticia

Luna de sangre

Enrique Ludano

Enrique Ludano

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Luna de sangre

¿El agente Page?

Comentarios 12

  1. Karel says:
    Hace 7 años

    El autor está seguro que EUA no está detrás de todo lo que está pasando? Ya decidieron dejar de lado la sutileza y mostrar la agenda a cara descubierta?

    Responder
  2. Rosa says:
    Hace 7 años

    Buenísimo Oncuba! Gracias. Articulo claro, sencillo y directo mostrando la VERDAD de lo que pasa en Nicaragua, que es exactamente lo mismo que pasó en Venezuela, aunque Raul y Maduro insisten en confundir al mundo diciendo que EUA es el culpable. Algo que es insolito y demostrable. La situación actual en Nicaragua hoy es insostenible, pero ahí vemos lo que puede hacer 1 hombre cuando se aferra al poder por encima de la ley. Ortega tiene 7 miembros de su familia en el alto mando de su país, empezando por su esposa, que es la vicepresidenta, y esta arremetiendo sin pudor contra su pueblo! Que podemos esperar los cubanos, si nuestro gobierno apoya, apaña y defiende estas practicas violentas que ejercen Ortega y Maduro para mantenerse en el poder?

    Responder
  3. Gina Rivero says:
    Hace 7 años

    Felicidades y gracias por este artículo. Es una verdadera vergüenza y una traición al pueblo de Nicaragua a la Izquierda LA que el desacreditado y decadente Foro de Sao Paulo en la voz de Raúl Castro, Nicolás Maduro y Evo Morales hayan dado su apoyo incondicional a un asesino o mejor a dos y juntos los tres. Líderes de la izquierda mundial, incluso el Partido Podemos de España , incontables intelectuales, dirigentes de movimientos sociales políticos han expresado su repudio a la masacre del pueblo sobre todo de jóvenes que ha protagonizado el régimen de Ortega&Murillo. La verdad que la Izquierda Latinoamericana ha quedado vacia de ideas, de moral le ha dado la estocada final a su discurso de defensa de los oprimidos convirtiéndose en un cascarón vacío cuyos líderes intransigentes y fanáticos superan en crueldad a aquellos que decían combatir. Si rápidamente lo que queda de honestidad y vergüenza en los movimientos, organizaciones , personalidades y partidos de izquierda de LA no se desligan del apoyo a la masacre de Ortega que dieron Raúl Castro, Maduro y Evo le habrán dado la estocada mortal a la Izquierda Latinoamericana .

    Responder
  4. jorgealejandro1 says:
    Hace 7 años

    Karel:
    ¿Cuál es el problema que tienes para reconocer cuando hay un régimen dictatorial, represor y antidemocrático? ¿Qué cuando son amiguitos eso no importa? ¿Las semejanzas? ¿ Que hay que seguir el libreto de a como sea? ¿Ceguera voluntaria? ¿Tan difícil es entender que todo el mundo no es ni masoquista ni carneroni se deja pisar por el gobierno? ¿O que cuando EEUU esta en contra todo se justifica?

    Responder
  5. Julian Gallo Arredondo says:
    Hace 7 años

    Karel, sea ese tu nombre verdadero o no –lo cual no es relevante– antes de repartir castigos, vírate para Mujica, Ernesto Cardenal, y Leonardo Boff, por no mencionar (otros) dirigentes históricos sandinistas. Sin dudas, también se trata de casos que, como afirmas, “decidieron dejar de lado la sutileza y mostrar la agenda a cara descubierta”. Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea.

    Responder
  6. Martín says:
    Hace 7 años

    https://www.facebook.com/Nicarao.2017/videos/10156024227083402/?t=5 Resulta!!! que “no solo protestan los antisandinistas, también las familias de víctimas de las masacres”, solo falta que la hipocrecia le permita decir que esas masacres las han cometido los estduiantes “pacificos y pacifistas”, ya que antes de su “alzamiento” Ortega era ya Gobierno y no había masacres. Parece que tejer mentiras es complicado.

    Responder
  7. Omar Gutierrez Arenas says:
    Hace 7 años

    Se le ven las costuras al articulo de Enrique. Necesito informarme más y mejor. Pero esto esta tendencioso y pico, por mś que trate de esconderlo. ¨En algunos países el socialismo solo ha servido para repartir equitativamente la pobreza”. Esto se lee así: “Queremos que en los US se pierda el miedo al socialismo o seguira degradandose hasta lo imposible. A los escandinavos les va muy bien. Pero seguimos tan anticastristas como siempre.” Por tu madre Enrique! Tantas vueltas para esto? El socialismo en el Sur sera hecho a la medida del Sur. No al ritmo de los que socialistas o no, van a querer seguir imponiendo sus reglas, por mas lipstick que le pongan al cerdo. El error del Che fue no haber pegado los dedos.
    Saludos,
    Omar

    Responder
  8. Sandra Alvarez Ramírez says:
    Hace 7 años

    Ayer salió un video de Humberto Ortega, hermano de Daniel Ortega, donde responsabiliza al actual presidente de Nicaragua de la represión, las muertes, y todo lo que acontece en Nicaragua. https://www.youtube.com/watch?v=hYiAC1kfA5g
    Vergüenza que Daniel haya dejado de ser lo que fue en juventud para convertirse en un asesino. Aunque a decir verdad, ya sabíamos que era un violador y hostigador sexual (buscar los testimonios de Zoila América su hijastra.
    Definitivamente, se partió en Nicaragua!

    Responder
  9. Orland says:
    Hace 7 años

    El rostro de Murillo, irradia bondad. Je je

    Responder
  10. tony 80 says:
    Hace 7 años

    alguien sabe , rosa, jorgealejandro, por fin porque son las protestas? porque tengo entendido que la reforma de la legislacion social fue inmediatamente derogada en cuanto comenzaron las “protestas”. no abra sido un pretexto para aplicar una agenda mas amplia? y aqui no pueden hablar de economia, los sandinistas han generado miles de puestas de trabajo, eliminado restricciones a amplias capas de la poblacion, acceso a educacion y salud, tienen varios megaproyectos de desarrollo, el PIB de Nicaragua subió así como el IDH, entonces el problema parece que es porque son sandinistas y amigos de Cuba y Venezuela, ah!! daniel ortega a ganado 3 elecciones con la opocision en Nicaragua con amplio margen de ventaja (y eso con la presencia de observadores internacionales incluso de la OEA). acaso los los pueblos no tienen derecho a decidir con quien se relacionan? ademas incluso creo que no han roto relaciones con USA

    Responder
  11. tony 80 says:
    Hace 7 años

    amigo julian, mujica es uruguayo y leonardo WOLFF es colombiano, creo que antes de nada debes documentarte sobre quien es quien, la CIA publica los Who is Who? todos los años.

    Responder
  12. rosa says:
    Hace 7 años

    tony 80, si, unos dias después de las protestas, Ortega echó para atrás su deseo de subir los impuestos a ciertos sectores de la población. Pero después que la gente salió a la calle a protestar, despues de dar ese paso, se dieron cuenta que no es solo una cuestion de impuestos, sino una vida de limitaciones y faltas de derecho como Cuba. Nicaragua tiene la ventaja (para Ortega) que es una poblacion de poco mas de 6 millones. A diferencia de Venezuela que tiene 30 millones, y por tanto con el mismo sistema tiene a millones de familia comiendo de la basura, siendo uno de los paises mas ricos. En Nicaragua el pueblo practicamente cultiva cada uno lo que come, es muy rural. El pueblo simplemente tomó conciencia y entendió que para mejorar el pais de verdad, radicalmente hay que sacar a Ortega y su dictadura familiar del poder. Por eso estan en la calles, y ya van casi 400 muertos, pero parece que estan decididos a continuar. Ortega no quiere anticipar elecciones, no quiere irse. Hasta su hermano le ha dicho que dimita. Pero como buen dictador está aferrado al poder.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}