ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Vacunación contra la COVID-19 avanza con desigualdad en América Latina

Treinta y tres países latinoamericanos, entre los que no está Cuba --que ha apostado al desarrollo de sus propias vacunas--, están suscritos al mecanismo Covax y la lucha de los de menores recursos contra el coronavirus dependerá casi exclusivamente de las dosis que la OMS les otorgue.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 20, 2021
en América Latina
0
Vacunación contra la COVID-19 en una clínica de Cali, Colombia. Foto: Ernesto Guzmán Jr. / EFE.

Vacunación contra la COVID-19 en una clínica de Cali, Colombia. Foto: Ernesto Guzmán Jr. / EFE.

La vacunación contra la COVID-19 en América Latina avanza de forma desigual, y si bien la caída en los contagios registrada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una buena noticia, no lo es tanto para países en los que ni siquiera ha llegado la primera dosis.

Los datos de la misma OMS con respecto a todo el continente americano muestran que hasta este viernes se habían registrado 48.956.948 casos positivos del coronavirus y 1.159.854 fallecimientos, con una curva descendente de ambas cifras, pero con una gran preocupación por aquellos países en donde no se ha iniciado la inoculación con cualquiera de las vacunas ya autorizadas.

Sin embargo, en ese conjunto de países hay subdivisiones. En Uruguay, por ejemplo, aún no hay certeza de la llegada de las 3,8 millones de dosis de Pfizer y Sinovac –además de las 1,5 millones de dosis que ya tiene aseguradas del mecanismo Covax–, pero el hecho de tener contratos firmados le da cierta garantía al Gobierno de comenzar a vacunar al menos al 3 % de su población desde marzo.

No es el caso de Nicaragua, donde hasta el momento no se ha informado sobre avances en negociaciones con laboratorio alguno y es muy probable que el Gobierno de Daniel Ortega esté esperando el envío de los compuestos de Covax, que podrían no llegar hasta junio. El Gobierno nicaragüense también ha dado a entender que espera la llegada de los viales de Sputnik V desde Rusia, pero tampoco ha dado fechas para ello.

Aunque en Guatemala y Honduras también esperan con ansias los compuestos de Covax, mecanismo liderado por la OMS, al parecer han hecho negociaciones para que les lleguen dosis de laboratorios como Pfizer y AstraZeneca. El resto de Centroamérica está vacunando, pero la OMS ya ha advertido que la COVID-19 se puede volver más agresiva si no se ataca de manera uniforme en contextos regionales.

Los esfuerzos de Panamá, Costa Rica y El Salvador se podrían venir abajo si Nicaragua, Guatemala y Honduras no toman más temprano el “tren” de la vacunación, una preocupación que llevó este viernes al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a anunciar que apoyará a Centroamérica y República Dominicana con hasta 800 millones de dólares para comprar inmunizantes.

El caso de Cuba es aparte. La Isla ha decidido desarrollar su propia vacuna y ya hay cuatro candidatas que están en fase 2 de ensayos clínicos. Además, Cuba no está suscrita a Covax, por lo que no recibirá vacunas de la OMS.

Otro candidato vacunal cubano contra la COVID-19 pasa a la fase II de ensayos clínicos

Misión: fortalecer Covax

Treinta y tres países de América Latina están suscritos al mecanismo Covax y la lucha de los de menores recursos contra la COVID-19 dependerá casi exclusivamente de las dosis que la OMS les otorgue. Es por eso que el titular del ente sanitario de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, agradeció recién que países como EE.UU., Francia, Alemania y Reino Unido hayan anunciado nuevos compromisos con Covax para el reparto global de vacunas anticovid.

“Hay un movimiento creciente a favor de la equidad en el reparto de las vacunas, y doy la bienvenida a los líderes mundiales, que están respondiendo al desafío”, destacó en un comunicado el dirigente etíope.

Estados Unidos anunció el jueves pasado que donará “inmediatamente” 2.000 millones de dólares para el desarrollo y la distribución equitativa de las vacunas, y aportará otros 2.000 millones más en los próximos meses, en un intento de asumir el liderazgo internacional contra la pandemia. Con la nueva Administración de Joe Biden, el país norteño se sumó a finales de enero a Covax, en un giro de 180 grados con respecto a la política del anterior presidente, Donald Trump.

El empuje de potencias como EE.UU. servirá para que la OMS pueda suplir de vacunas al tercer mundo y así contribuir a una lucha contra la COVID-19 en más igualdad de condiciones, o por lo menos para evitar que la enfermedad se cebe contra los más pobres.

Y precisamente en Estados Unidos el reparto de 6 millones de vacunas se encuentra retrasado por el temporal de nieve y frío que azota a varias partes del país, según informó este viernes la Casa Blanca.

“Tenemos un retraso de unas 6 millones de dosis debido al tiempo. Los 50 estados han resultado afectados, las 6 millones de dosis representan unos tres días de retraso en la distribución. En mucho estados han podido cubrirlo con inventario existente”, dijo Andy Slavitt, uno de los asesores del Gobierno sobre la pandemia.

A los inconvenientes de las diferentes empresas transportadoras y de logística como FedEx, UPS y McKesson, se suman los cierres de carreteras por el temporal, que han impedido que se distribuyan las vacunas desde “los sitios de fabricación a la distribución y puntos de transporte”. 

EFE / OnCuba

Etiquetas: América Latinacoronavirus
Noticia anterior

Coronavirus: Cuba reporta cuatro fallecidos y vuelve a acercarse a los mil casos en un día

Siguiente noticia

Cuba: cancelan Festival de Gibara y otros eventos cinematográficos por la pandemia

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los actores cubanos Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, durante un concierto en el Festival Internacional de Gibara. Foto: Kaloian / Archivo.

Cuba: cancelan Festival de Gibara y otros eventos cinematográficos por la pandemia

Pinar del Río es la décima provincia que retrocede a la fase de transmisión autóctona limitada desde que se destapara a finales del 2020 un rebrote de coronavirus en Cuba. Foto: Tomada de Guerrillero.

Pinar del Río pasa a la etapa epidémica de la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}