ES / EN
- febrero 24, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba Ciencia Salud Coronavirus

Coronavirus: Cuba reporta cuatro fallecidos y vuelve a acercarse a los mil casos en un día

El Ministerio de Salud Pública informó este sábado de 937 nuevos casos de coronavirus, 984 altas y cuatro fallecidos. Por oncena ocasión en el mes de febrero, todas las provincias del país sumaron al menos un positivo.

por Redacción OnCuba
febrero 20, 2021
en Coronavirus, Cuba, Salud
1
Los casos de coronavirus en Cuba no muestran una tendencia a la baja y febrero ya apunta a ser el peor mes de la pandemia en todos los sentidos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los casos de coronavirus en Cuba no muestran una tendencia a la baja y febrero ya apunta a ser el peor mes de la pandemia en todos los sentidos. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) informó este sábado de 937 contagios del nuevo coronavirus, por lo que el número de confirmados en la Isla ascendió a 43 384. Tras compilar los datos del 19 de febrero, todas las provincias del país –incluido el municipio especial Isla de la Juventud– reportaron al menos un positivo, algo que ha sucedido 11 veces durante el presente mes.

El reporte del Minsap detalla que, de los 937 casos, 895 son autóctonos, la segunda cifra más alta de las últimas dos semanas, solo superada por los 904 del pasado 15 de febrero. Un total de 863 positivos fueron contactos de pacientes confirmados, 42 importados (la mitad procedentes de Estados Unidos) y en 32 no se ha podido precisar la fuente de infección, lo cual representa un problema para cortar la cadena de contagios.

La Habana es el territorio más afectado con 527 contagios, 15 de ellos importados. Nueve de los 15 municipios capitalinos reportan más de 30 casos, con números rojos para 10 de Octubre (63) y Centro Habana (55), aunque un total de ocho territorios se encuentran entre los de peor incidencia en todo el país durante los últimos 15 días.

De nuevo las provincias orientales de Guantánamo (76) y Santiago de Cuba (64) presentaron altos números de casos, mientras Pinar del Río (45-un importado) y Mayabeque (43) continúan frente a un complejo panorama. En la jornada, Isla de la Juventud sumó 16 contagios por segundo día consecutivo, y otros seis territorios reportaron más de 20 positivos: Camagüey (28-7), Villa Clara (26-4), Sancti Spíritus (23-1), Holguín (23-5), Artemisa (21) y Granma (20-2).

Las provincias de menor incidencia son Matanzas (9-4), Cienfuegos (2-1) y Las Tunas (1), las cuales han mostrado mejoría y posibilidades de control a corto plazo si continúan cumpliéndose las medidas y los protocolos sanitarios.

Se confirmaron 937 nuevos casos de #COVID19, para un acumulado de 43484.

4947 casos activos
4888 evolución clínica estable
28 pacientes en estado crítico
31 pacientes en estado grave
291 fallecidos (4 en el día)
38190 pacientes recuperados
2 evacuadoshttps://t.co/EnEDwwgL5f pic.twitter.com/ZPTksk0fXv

— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) February 20, 2021

De acuerdo con el parte del Minsap, el 48,8% (457) de los 937 casos fueron asintomáticos. Desde el inicio de la pandemia en Cuba, han identificado como positivos a 23 646 pacientes sin síntomas, lo cual representa el 54,4 % de todos los infectados.

Según los datos oficiales, el grupo etario más afectado es el de 40-59 años, en el cual se reportan 335 positivos, seguido por el de 20-39 años, con 315 casos, y el de mayores de 60 años, con 190. Por su parte, se confirmaron 97 pacientes menores de 20 años, 78 de ellos en edad pediátrica.

Publicidad

Al referirse a este particular, el Dr. Francisco Durán, director nacional de Higiene y Epidemiología, explicó que entre los positivos de la jornada hay cuatro lactantes, y añadió que se acumulan 711 casos activos en edad pediátrica, dos de ellos reportados como graves (un niño de seis meses y un adolescente de 18 años).

El alza de casos de coronavirus en Cuba durante los dos primeros meses del 2021 ha tenido una notable repercusión entre los menores de edad. De marzo a diciembre del 2020 se reportaron 1 173 positivos en edades pediátricas, pero esa cifra se ha disparado a 2 979 en los dos primeros meses del presente año.

Tras compilarse los datos del viernes 19 de febrero, en Cuba hay 4 947 casos activos, una leve disminución respecto a la fecha anterior. De ellos, 4 888 presentan una evolución clínica estable, mientras 31 personas se encuentra en estado grave y 28 críticos.

En la jornada se dieron 984 altas, por lo que suman 38 190 recuperados en la nación, y el número de decesos aumentó a 291 con el fallecimiento de cuatro personas, todos mayores de 59 años.

Según las autoridades sanitarias, se encuentran ingresados para vigilancia clínico epidemiológica un total de 19 907 pacientes y hay 3 3391 sospechosos, al tiempo que otras 11 569 personas reciben vigilancia mediante el sistema de Atención Primaria de Salud.

De acuerdo con fuentes oficiales, ya se han realizado dos millones 245 mil 496 pruebas diagnósticas (PCR) en la Cuba. Durante los últimos dos meses el número de exámenes ha aumentado considerablemente con la puesta en marcha de nuevos laboratorios para el análisis de las muestras, que totalizaron 17 145 este viernes 19 de febrero.

Esta cifra podría incrementarse con la puesta en marcha de un nuevo laboratorio para el procesamiento de muestras en Guantánamo, con el cual totalizarían 22 centros enfocados en esta tarea.

Etiquetas: coronavirusSalud en Cubasalud pública

Noticia anterior

Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

Siguiente noticia

Vacunación contra la COVID-19 avanza con desigualdad en América Latina

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La Habana, 2021. Foto: Otmaro Rodríguez
Cuba

Coronavirus en Cuba: descienden los contagios, aumentan las altas

por Redacción OnCuba
febrero 24, 2021
0

...

Cuba

Vietnam, Cuba y los arquitectos

por Abel Tablada
febrero 24, 2021
0

...

Un equipo de enfermeras prepara vacunas contra el coronavirus en Las Vegas el 22 de enero de 2021. Foto: John Locher/AP.
Coronavirus

EEUU: farmacéuticas afirman ante el Congreso poder cubrir necesidades de vacunas

por Redacción OnCuba
febrero 23, 2021
0

...

Trabajadores de la salud en un hospital de Camagüey. Foto: Agencia Cubana de Prensa (ACN).
Coronavirus

Aumentan en Camagüey casos de COVID-19

por Redacción OnCuba
febrero 23, 2021
0

...

La vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. Foto: Sergei Ilnitsky / EFE / Archivo.
Cuba

Vacunan a médicos cubanos en Venezuela con el fármaco ruso Sputnik V

por Redacción OnCuba
febrero 23, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Vacunación contra la COVID-19 en una clínica de Cali, Colombia. Foto: Ernesto Guzmán Jr. / EFE.

Vacunación contra la COVID-19 avanza con desigualdad en América Latina

Los actores cubanos Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, durante un concierto en el Festival Internacional de Gibara. Foto: Kaloian / Archivo.

Cuba: cancelan Festival de Gibara y otros eventos cinematográficos por la pandemia

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 1

  1. esteban says:
    Hace 4 días

    Los dirigentes deL Partido y el Gobierno de La Habana DEBEN RENUNCIAR. El Gobierno cubano debe enviar ese mensaje a la ciudadania. No se puede permitir que La Habana se siga muriendo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Agustín Marquetti, leyenda viva del béisbol cubano. Foto: Marita Pérez Díaz

    Agustín Marquetti: “El béisbol no tiene fronteras”

    11 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Aprobado por omisión

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • La película de Edilse Silva y la necesidad de un Sindicato de peloteros

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Un proyecto privado de Cuba produce y diseña a partir de la madera plástica

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Danay Cruz: “Ser mujer no debe ser un impedimento para hacer reír”

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Más comentado

  • Personas transportan mercancías durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Gobierno cubano reafirma negativa a importar por personas naturales

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Diez puntos para avanzar mejor

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Aprobado por omisión

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil