ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Venezuela: Gobierno rompe con siete países latinoamericanos y las calles se calientan

La oposición insiste en que obtuvo la victoria y afirma tener pruebas de ello, mientras el Ejecutivo de Maduro asegura que está en marcha un plan “de carácter fascista” en su contra y que “no va a haber ningún tipo de debilidad” con quienes lo llevan adelante.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 30, 2024
en América Latina
0
Un hombre en motocicleta participa en una protesta en Caracas por los resultados oficiales de las elecciones presidenciales en Venezuela, el 29 de julio. Foto: Ronald Peña / EFE.

Un hombre en motocicleta participa en una protesta en Caracas por los resultados oficiales de las elecciones presidenciales en Venezuela, el 29 de julio. Foto: Ronald Peña / EFE.

El Gobierno de Venezuela rompió este lunes con siete de los países latinoamericanos que han criticado con más fuerza los resultados electorales del pasado domingo, según los cuales el presidente Nicolás Maduro fue reelecto para un nuevo mandato hasta 2031.

El Ejecutivo chavista exigió a Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay “el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano”. Ello, dijo, en rechazo a sus “injerencistas acciones y declaraciones” sobre los polémicos comicios.

Asimismo, decidió “retirar todo el personal diplomático de las misiones” en estos siete países latinoamericanos, según un comunicado oficial citado por EFE.

El Gobierno de Maduro calificó a sus pares de estos países como “subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional”, y apuntó que pretenden “desconocer los resultados electorales”.

“Venezuela se reserva todas las acciones legales y políticas para hacer respetar, preservar y defender nuestro derecho inalienable a la autodeterminación”, señala la comunicación, la cual  afirma que se enfrentará “todas las acciones que atenten contra el clima de paz y la convivencia”.

De igual manera, el Ejecutivo anunció la suspensión temporal, a partir del miércoles, de vuelos comerciales a Panamá y República Dominicana.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (i), y el presidente de Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, sostienen el acta de juramentación del presidente electo, en Caracas, el 29 de julio de 2024. Foto: Ronald Peña R. / EFE.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (i), y el presidente de Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, sostienen el acta de juramentación del presidente electo, en Caracas, el 29 de julio de 2024. Foto: Ronald Peña R. / EFE.

En respuesta, el presidente chileno Gabriel Boric consideró que la decisión del Gobierno venezolano demuestra “una profunda intolerancia a la divergencia, esencial en una democracia” e insistió en la publicación de datos “transparentes y verificables” sobre las elecciones.

A la par, su vicepresidenta Carolina Tohá dijo que el anuncio de Caracas es “vergonzoso e incomprensible” y lamentó que la medida deje “en el abandono” a más de 700 000 venezolanos que viven en Chile, reporta CNN.

La oposición insiste en su victoria

Por su parte, los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, este último rival de Maduro en los comicios, insistieron en que el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) se impuso en las urnas y por amplio margen.

Según Machado, los opositores tienen en su poder el 73,20 % de las actas, y las mismas confirman el triunfo de González Urrutia.

“La diferencia fue apabullante, la diferencia fue en todos los estados de Venezuela”, aseguró la líder opositora, según la cual el candidato de la PUD habría obtenido más de 6,2 millones de votos, y Maduro solo 2,7 millones.

De acuerdo con los resultados oficiales, divulgados por el Consejo Nacional Electoral, Maduro alcanzó unos 5,1 millones (51,2 %), mientras González Urrutia sumaba 4,4 millones (44,2 %).

Machado dijo que las actas en poder de la oposición fueron verificadas y digitalizadas, y que serían publicadas un portal web “robusto” que ya “varios líderes globales están consultando”.

La líder opositora venezolana María Corina Machado (i) habla durante una rueda de prensa en Caracas junto al candidato a la presidencia de Venezuela Edmundo González Urrutia, tras conocerse los resultados de los comicios electorales en Venezuela, el 29 de julio de 2024. Foto: Manuel Díaz / EFE.
La líder opositora venezolana María Corina Machado (i) habla durante una rueda de prensa en Caracas junto al candidato a la presidencia de Venezuela Edmundo González Urrutia, tras conocerse los resultados de los comicios electorales en Venezuela, el 29 de julio de 2024. Foto: Manuel Díaz / EFE.

Por su parte, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo en conferencia de prensa que hubo un “ataque al sistema eléctrico y un ciberataque contra el sistema de transmisión de datos del Consejo Nacional Electoral”, y acusó a la oposición de estar detrás del mismo.

William Saab dijo que la Fiscalía investiga lo sucedido y tomará medidas en consecuencia.

Protestas en las calles

Mientras un bando y otro se adjudicaba la victoria, y el CEN proclamaba oficialmente a Maduro como presidente hasta 2031, las calles de varias localidades de Venezuela fueron escenario de cacerolazos y protestas de opositores al mandatario, que consideran que el Gobierno hizo fraude.

Según reportes de prensa, miles de personas salieron a manifestarse en diferentes zonas del país, incluida la capital, y hubo enfrentamientos con la policía, disparos de lases lacrimógenos por parte de las fuerzas del orden, detenciones y actos de vandalismo de manifestantes.

Las Fuerzas Armadas informaron sobre una veintena de heridos entre sus efectivos.

Personas reclaman frente a integrantes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) durante una protesta por los resultados oficiales de las elecciones presidenciales, en el sector del Primero de Mayo en Caracas, el 29 de julio de 2024. Foto: Manuel Díaz / EFE.
Personas reclaman frente a integrantes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) durante una protesta por los resultados oficiales de las elecciones presidenciales, en el sector del Primero de Mayo en Caracas, el 29 de julio de 2024. Foto: Manuel Díaz / EFE.

María Corina Machado consideró que las protestas fueron “expresiones espontáneas y legítimas” de un pueblo negado a que “se le robe el futuro”, frente a “un régimen ilegítimo”.

Mientras, Maduro denunció hechos “criminales” y “terroristas” y responsabilizó de ellos a la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

De acuerdo con el mandatario, está en marcha un intento de golpe de Estado “de carácter fascista”, que busca desconocer los resultados de las elecciones y promover una agenda de violencia en el país, como ya ha sucedido con anterioridad.

Maduro dijo que es “la misma película” de lo ocurrido en 2019 y que las acciones en su contra están organizadas por “la misma ultraderecha, los mismos grupos dirigidos por el imperialismo norteamericano, los mismos países”.

Sin embargo, el presidente fue enfático en que “no va a haber ningún tipo de debilidad” con los que llevan adelante estas acciones. “Esta vez en Venezuela se respetará la Constitución, se respetará la ley y no se impondrá ni el odio, ni el fascismo, ni la mentira ni la manipulación”, aseveró.

Etiquetas: América Latinacrisis en VenezuelaVenezuela
Noticia anterior

Los (otros) Juegos (políticos) de París

Siguiente noticia

“Rollos de Artistas” en FAC

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
fac expo

“Rollos de Artistas” en FAC

David Torrens canta durante el concierto “Los Días de Gloria”, en el Teatro Martí de La Habana. Detrás, Alejandro Calzadilla (clarinete). Foto: Otmaro Rodríguez.

Concierto de lujo de David Torrens

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}