ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Venezuela reduciría exportaciones de petróleo en medio de crisis económica

Sobre dichos envíos, sobrevuela el silencio institucional que reina sobre los datos macroeconómicos en Venezuela y del que no es ajeno la industria petrolera.

por
  • EFE
octubre 2, 2020
en América Latina
0
Vista de una escultura con figuras de Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) el 29 de septiembre de 2020, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE/Rayner Peña.

Vista de una escultura con figuras de Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) el 29 de septiembre de 2020, en Caracas (Venezuela). Foto: Rayner Peña/EFE.

Venezuela comenzó este jueves la cuenta atrás marcada por las sanciones de EEUU para terminar sus exportaciones petrolíferas a varias empresas, una medida con un fuerte impacto en la economía del país, extremadamente dependiente de esa industria, y con repercusiones en los contratos de varias petroleras internacionales con exenciones temporales.

Sobre dichos envíos, sobrevuela el silencio institucional que reina sobre los datos macroeconómicos en Venezuela y del que no es ajeno la industria petrolera.

El imperialismo mantiene una persecución financiera contra PDVSA, con el fin de perjudicar la economía y arrodillar a nuestro país. Procura el despojo de activos, el embargo del petróleo venezolano y el sabotaje interno. Es una guerra contra Venezuela que JUNTOS VENCEREMOS. pic.twitter.com/AN0QssHCsn

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) October 2, 2020

Consultado el Gobierno venezolano acerca de dichos embarcos, así como el efecto que puede tener sobre la industria petrolera o la compañía estatal PDVSA o si planean sustituir dichas empresas por otras, Efe no obtuvo respuesta.

Empresas de EE.UU y Europa 

El pasado 22 de abril, el Gobierno de Estados Unidos ordenó a la empresa Chevron “cesar gradualmente” sus actividades petroleras en Venezuela, además de prohibirle perforar, transportar o negociar con crudo.

Finalmente le exigió que reduzca sus operaciones en el país a un simple “mantenimiento” de sus activos, afirmó este miércoles un alto cargo estadounidense.

Entonces, emitió una licencia que permite técnicamente que cinco petroleras estadounidenses, entre ellas Chevron, puedan seguir operando en Venezuela hasta el próximo 1 de diciembre, a pesar de las sanciones que buscan debilitar al Gobierno de Nicolás Maduro.

EEUU permite a Chevron seguir perforando en Venezuela

La espada de Damocles también pendía sobre la española Repsol y la italiana ENI, entre otras.

Las autoridades estadounidenses, sin embargo, destacaron también en abril que Repsol ha cesado algunas de sus actividades en Venezuela para no incumplir las sanciones estadounidenses. La empresa española explicó que había reducido gradualmente su exposición patrimonial en el país caribeño y que el crudo que recibía era como pago de las deudas acumuladas.

Un panorama de desolación 

El economista experto en petróleo Rafael Quiróz explicó a Efe que en estos momentos se estima que hay 47 empresas transnacionales, de las que 31 están en la denominada “Faja del Orinoco”, una región en la que actualmente se extraen unos 200 000 barriles diarios de crudos extrapesados, una cifra que llegó a rondar los 1,1 millones de barriles.

Quiróz recuerda que, en 1998, la producción total venezolana “estaba en 3,3 millones de barriles, de los que se exportaba entre 2,6 y 2,7 millones, mientras que entre 500 000 y 600 000 se destinaban al mercado interno.

“Ahora, la exportación está llegando, si tenemos ubicada la producción en 396 000 barriles, estamos exportando unos 300 000-310 000 barriles diarios”, explica, antes de recordar que esos envíos incluyen los distintos compromisos con China, Rusia, India, Cuba y Petrocaribe, una alianza que incluye a varios países del Caribe.

Precio del petróleo registra drástica caída

En su opinión, la salida de estas empresas de Venezuela como consecuencia de las sanciones estadounidenses tendría un impacto sobre la industria petrolera venezolana porque “no está en condiciones de recoger el testigo y poder sustituirlas en términos de producción”.

“Hay un problema también, no solo de financiamiento de capital para efectos de inversión, sino que hay también un problema de recursos humanos, ha habido una emigración fuerte en lo que llamamos personal calificado”, sostuvo.

Además, sustituir esas empresas por otras, que tomen la decisión de acudir a Venezuela, no es fácil porque deben de dejar otros yacimientos para acudir a crudos como los de la Faja del Orinoco “o en los yacimientos de lo que llamamos crudo convencionales”, lo que implica un “riesgo”.

“Significa tener que invertir en Venezuela o trabajar en Venezuela en momentos no muy holgados ni muy cómodos, de crisis política profunda”, sostiene Quiróz antes de añadir que en el país no hay “un marco jurídico muy claro, definido y transparente”.

Unos datos extraordinarios 

El pasado martes y de forma extraordinaria, como él mismo reconoció, el presidente Nicolás Maduro ofreció datos acerca de la industria petrolera y dijo que “entre 2015 y 2019, Venezuela dejó de producir en total cerca de 1195 millones barriles de petróleo”.

A continuación agregó que “estudios independientes estiman que las sanciones fueron responsables de aproximadamente 58 % de la caída total de la producción de PDVSA desde 2015”, si bien no se refirió a qué informes se refiere ni tampoco a qué se debe la caída del otro 42 %.

“El embargo de facto a las ventas de crudo de Venezuela hacia el mundo, la descarada presión contra empresas de varios países para que cesen sus operaciones en Venezuela, el chantaje sobre los proveedores de la industria para que nieguen repuestos y servicios, todo, absolutamente todo, está escrito en las órdenes ejecutivas de Donald Trump contra la industria petrolera nacional”, añadió.

Apenas un día después, y de nuevo de manera extraordinaria, aseguró que PDVSA ha conseguido arreglar dos refinerías, si bien no dijo cuáles son ni tampoco había informado acerca de sus fallas.

Es el silencio administrativo con respecto, incluso, a la industria que ha sostenido y llevado prosperidad a un país en el que obtener datos fiables y solventes es una pugna diaria.

Etiquetas: crisis en VenezuelaPetróleo
Noticia anterior

Alertan sobre posible depresión tropical al sureste de Yucatán

Siguiente noticia

COVID-19: India a punto de sobrepasar las 100 mil muertes

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pasajeros, con mascarilla para protegerse del coronavirus, esperan en el interior de un autobús mientras dos peatones cruzan por delante, en una estación de buses en Calcuta, India, el 1 de octubre de 2020. Foto: AP Foto/Bikas Das.

COVID-19: India a punto de sobrepasar las 100 mil muertes

Viernes de Libros: ¿Cuál fue tu primera lectura? (+Podcast)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}