Getting your Trinity Audio player ready...
|
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó que la operación en la que murieron once supuestos integrantes del Tren de Aragua marca el inicio de una campaña militar contra organizaciones criminales con origen en Venezuela.
“El presidente Trump está dispuesto a pasar a la ofensiva de maneras que otros no lo han hecho, y a enviar esa señal clara al Tren de Aragua, el Cartel de los Soles y otros que emanan de Venezuela, no vamos a permitir este tipo de actividad”, declaró Hegseth a la cadena Fox News.
El jefe del Pentágono definió la acción como “una clara demostración de poderío militar” y sostuvo que Washington ha desplegado “activos increíbles” en la región para garantizar el éxito de la ofensiva, refirió la agencia EFE.
“¿Van a seguir traficando con drogas? Es un nuevo día, es un día diferente, y esos once narcotraficantes ya no están con nosotros”, agregó.
La difusión de un video del ataque por parte del expresidente Trump generó dudas en Caracas, donde un alto funcionario señaló que podría tratarse de un material creado con inteligencia artificial.
Ante esas acusaciones, Hegseth aseguró que “definitivamente” las imágenes son reales.
Ejército de EEUU ataca barco procedente de Venezuela alegando narcotráfico
Tensión entre Venezuela y EEUU en aguas del Caribe
El pasado martes, las fuerzas armadas de Estados atacaron una embarcación con drogas en aguas internacionales del Caribe.
Según Trump, había zarpado de Venezuela y transportaba “grandes cantidades” de estupefacientes.
El hecho se produjo después de que Estados Unidos confirmara el mes pasado que la Armada reforzaría su presencia cerca de Venezuela, desplegando varios buques de guerra.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro dijo que las autoridades estadounidenses “se equivocan creando una narrativa bien, pero bien absurda” sobre un combate contra el narcotráfico para justificar el envío de buques de guerra.
Maduro insistió en que el país caribeño tiene récord en su lucha contra el comercio ilegal de narcóticos.
¿Información falsa generada con IA?
Tras la polémica, el exasesor de la Casa Blanca, Juan González, rechazó la autenticidad del video difundido por la Administración Trump, en el que se mostraba una supuesta operación contra una “narcolancha” proveniente de Venezuela.
The U.S. military strike on an alleged Venezuelan drug vessel raises serious concerns. Even if you accept the Trump Admin’s framing, this action is legally questionable under both U.S. and international law. https://t.co/e45lN6s9AJ
— Juan S. Gonzalez (@Cartajuanero) September 2, 2025
A través de un mensaje en su cuenta de la red social X, González puso en duda la veracidad del material y sugirió que podría haber sido generado con inteligencia artificial (IA) para justificar una “acción terrorista” y sostener el elevado gasto que implica el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe.
“¿Entonces el Gobierno de Estados Unidos está usando información falsa para justificar una designación terrorista y luego gasta al menos 7 millones de dólares por día para que un grupo de portaaviones mate a 11 traficantes en un barco con capacidad máxima para 3 toneladas?”, escribió.