ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo América Latina

Ya “vino la luz” en el cono sur

Las autoridades de energía de argentina dijeron que los resultados de la investigación sobre las causas del apagón que afectó Argentina, Uruguay y parte de Chile y Brasil estarían disponibles entre 10 a 15 días.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
junio 17, 2019
en América Latina
0
Este acuerdo podría aliviar su situación económica ya que está prevista una recesión de más de 10% en 2020. Foto: Gustavo Garello/AP.

Este acuerdo podría aliviar su situación económica ya que está prevista una recesión de más de 10% en 2020. Foto: Gustavo Garello/AP.

La luz regresó el lunes a Argentina, Uruguay y Paraguay después de un apagón masivo que afectó a decenas de millones de personas, pero las autoridades seguían en la oscuridad sobre las causas del colapso en la red interconectada, mientras calculaban los daños causados por el desastre imprevisto y sin precedente.

El presidente argentino, Mauricio Macri, prometió una investigación exhaustiva del apagón, que planteó interrogantes sobre la seguridad de la red eléctrica de América del Sur, que conecta a muchos de los países más grandes de la región.

Las autoridades de energía dijeron que los resultados de la investigación estarían disponibles entre 10 a 15 días y que no podían dar detalles inmediatos sobre el impacto económico del apagón, que se produjo el domingo, un día antes de un día que es festivo nacional en Argentina.

Argentina: amanecer sin corriente

El secretario argentino de Energía, Gustavo Lopetegui, dijo que el apagón comenzó con una falla en el sistema de interconexión del país, algo relativamente normal que también ocurrió en otros países.

“Esa falla no es algo anormal, o extraordinario. Lo que sí es anormal, o extraordinario, y que no debe suceder, es la cadena de acontecimientos posteriores, que causaron la desconexión total”, precisó el secretario en rueda de prensa el domingo. Explicó que la desconexión total se produce de manera automática a través de computadores cuando detectan desequilibrios que podrían causar un daño mayor.

“Este es un evento extraordinario que no tendría que haber ocurrido de ninguna manera”, afirmó.

“La realidad es que es algo muy grave. No podemos dejar al país sin electricidad de un momento a otro”, afirmó el secretario, quien no descartó la posibilidad de un ciberataque, aunque lo consideró poco probable.

El colapso comenzó alrededor de las 7 de la mañana del domingo. La población argentina, de 44 millones de personas, y residentes de varias zonas de las vecinas Uruguay y Paraguay despertaron al Día del Padre sin electricidad.

El transporte público se paralizó en Buenos Aires, mientras que las comunicaciones telefónicas y de Internet se interrumpieron. También se cortó el suministro de agua y las tiendas se vieron obligadas a cerrar. Se instó a los pacientes que dependen de equipos médicos domiciliarios a que acudieran a hospitales con generadores.

La energía fue restaurada completamente el domingo por la noche, pero el apagón provocó preguntas sobre las medidas preventivas en Argentina y la falta de inversión en el sistema eléctrico, en momentos en que el país atraviesa por una crisis económica con una inflación en alza, la caída de la moneda local y un aumento de las facturas de los servicios públicos, impulsado por las medidas de austeridad ordenadas por Macri.

El presidente conservador ha visto caer sus índices de popularidad durante una crisis caracterizada por una de las tasas de inflación más altas del mundo y una pobreza ha alcanzado a un tercio de la población. Los argentinos también están frustrados con los altos costos de los servicios públicos y el apagón podría desencadenar más protestas contra el gobierno de Macri, justo cuando éste busca la reelección en octubre.

“De por sí el país esta raro en este momento y después despertarte y que no se vea nada”, dijo Julieta Dodda, de 27 años, una vendedora en una tienda de ropa en el centro de Buenos Aires. “Mucha gente se iba a juntar a almorzar por el Día del Padre”, dijo antes de agregar con tono irónico: “Yo vi muchos que decían ‘¡Feliz Día del Padre les desea Edesur y Edenor!’, que son las empresas de luz de acá”.

Los funcionarios de Energía defendieron la fortaleza del sistema argentino.

“Más allá de que haya habido eventos similares en otros países, el sistema argentino hoy es un sistema muy robusto, con capacidad en exceso, tanto de generación, como de transporte”, dijo el ministro argentino de Energía.

Sin embargo, la red se ha caracterizado por estar en mal estado, con subestaciones y cables que no fueron mejorados lo suficiente con el paso de los años, pues las tarifas de energía permanecieron congeladas durante años.

Un experto independiente argentino en energía dijo que los errores sistémicos de operación y diseño jugaron un papel en el colapso de la red eléctrica.

“Una falla localizada como la que ocurrió debe ser aislada por el mismo sistema”, dijo Raúl Bertero, presidente del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética en Argentina. Afirmó que se trata de un problema conocido y que existe tecnología y estudios para prevenirlo. Consideró que en el estudio de las causas deberían participar universidades independientes, además de los responsables del problema.

“Es el mayor apagón de la historia. No se recuerda nada así en Uruguay”, dijo Valentina Giménez, una habitante de la capital uruguaya, Montevideo.

“Lo llamativo del caso es que nadie entiende muy bien qué ha pasado, de dónde viene, y cómo se puede restablecer”, agregó.

Noticia anterior

Lanzan en Cuba primera aplicación móvil sobre la paternidad

Siguiente noticia

De Japón a La Habana: nuevo lote de camiones recolectores de basura

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

vacuna fiebre amarilla
América Latina

Cuba dona a Colombia vacunas contra la fiebre amarilla ante emergencia sanitaria en ese país

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

Fachada del diario La Prensa en Managua. Foto: Jorge Torres/EFE/ARCHIVO
América Latina

Nicaragua abandona la Unesco en protesta por premio al diario La Prensa

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Consecuencias del sismo reportado hoy en Esmeraldas. Foto: @MinMedio
América Latina

Sismo de magnitud 6.1 estremece varias regiones de Ecuador

por Redacción OnCuba
abril 25, 2025
0

...

Cierran escrutinio y descartan reclamo de fraude del correísmo. Foto: EFE/ José Jácome.

Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador oficializa victoria de Daniel Noboa en segunda vuelta

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Jair Bolsonaro llega al Hospital DF Star en Brasilia. Foto:  Andre Borges/EFE.
América Latina

Subida de presión arterial agrava estado de salud de Bolsonaro

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Cubaminrex.

De Japón a La Habana: nuevo lote de camiones recolectores de basura

El delantero argentino Lionel Messi tras fallar una ocasión de gol en la derrota 2-0 ante Colombia por el Grupo B de la Copa América, en Salvador, Brasil, el sábado 15 de junio de 2019. (AP Foto/Ricardo Mazalán)

Maradona arremete contra Argentina tras derrota en la Copa América

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1136 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}