El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
El presidente Xi Jinping presidió el acto y en la tribuna lo acompañaron los mandatarios ruso, Vladímir Putin, y el norcoreano, Kim Jong-un, principales invitados de una ceremonia a la que asistieron en torno a una treintena de líderes extranjeros, incluidos el cubano Miguel Díaz-Canel.
China showcased its military might in a parade Wednesday marking the 80th anniversary of the end of World War II, a show of strength as it seeks to wield greater influence on the global stage.
Leader Xi Jinping paid tribute to Chinese veterans of the war. pic.twitter.com/IlmhpHTkOz
— The Associated Press (@AP) September 3, 2025
Xi proclamó que el pueblo chino realizó una “gran contribución para salvar la civilización humana y defender la paz mundial” y advirtió de que la humanidad vuelve a enfrentarse hoy a la disyuntiva entre “la paz o la guerra, el diálogo o la confrontación”, según cita de la agencia EFE.
45 formaciones en la plaza de Tiananmen
El desfile incluyó cerca de 45 formaciones de veteranos y unidades modernas del Ejército Popular de Liberación, así como la presentación de nuevos misiles y drones, lo que sirvió para mostrar los avances militares chinos en un momento de tensiones regionales.
El desfile llega después de la cumbre de la Organización Mundial de Shanghái (OCS), en el que Pekín lanzó un mensaje que cuestionó la hegemonía occidental y defendió la multipolaridad en medio de las incertidumbres desatadas tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
El “rejuvenecimiento” de China es “imparable”
Xi Jinping advirtió de que “solo cuando los países se tratan como iguales y viven en armonía se puede salvaguardar la seguridad común, eliminar las causas de la guerra y evitar que se repitan las tragedias de la historia”.
El presidente pasó revista a las tropas del Ejército Popular de Liberación (EPL), en un desfile de unos 70 minutos en el que se mostraron formaciones a pie, columnas de armamento y un sobrevuelo de aeronaves, con la participación de veteranos de la guerra contra Japón y unidades modernas.

De esa forma se mostraron drones equipados con inteligencia artificial, misiles hipersónicos y aviones de alerta temprana de nueva generación durante el desfile militar celebrado en Pekín por el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
Según la televisión estatal CCTV, entre ellos destacaron drones de combate con sistemas de inteligencia artificial capaces de operar junto a cazas tripulados, nuevos misiles hipersónicos antibuque como el YJ-20 y el YJ-21, y el DF-61, considerado el intercontinental más avanzado tras el DF-41.
También se presentaron sistemas de defensa antimisiles como el HQ-29 y el HQ-20, así como el KJ-600, el primer avión chino de alerta temprana, diseñado para operar desde portaaviones.
El desfile incluyó asimismo el tanque Type 99B, con protección activa contra drones, y el lanzacohetes PHL-16, conocido como el ‘Himars chino’ por su papel en posibles escenarios bélicos en el Estrecho de Taiwán.
Por primera vez, apunta la agencia española, desfilaron las nuevas ramas de la Fuerza Armada dedicadas a operaciones en el ciberespacio, el espacio y la guerra de la información, un reflejo de la ampliación de los ámbitos estratégicos de las Fuerzas Armadas chinas.
Putin se reúne con Kim Jong-Un y Díaz-Canel va al Museo del Partido Comunista
Putin se reunió con Kim Jong-un, que le prometió seguir ayudando a Rusia en todo lo que necesite, como ya hizo a la hora de proporcionar tropas para expulsar a los soldados ucranianos de la región de Kursk.
Al mismo tiempo, el Kremlin negó que las reuniones entre los líderes ruso, chino y norcoreano sean, en realidad, una conspiración contra EE.UU., como sugirió el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.
| Luego de participar en el desfile militar por el 80 aniversario de la victoria del pueblo chino contra la agresión japonesa en la guerra antifascista mundial, el presidente @DiazCanelB visitó el impresionante Museo del Partido Comunista de #China, fundado en 2021.
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 3, 2025
En tanto, después de la parada militar, Díaz-Canel visitó el Museo del Partido Comunista, fundado en 2021, según informó la Presidencia desde X.
Poco antes, Díaz-Canel había informado desde su propia cuenta en X sobre su llegada a Beijing procedente de Vietnam. El objetivo sería participar en este acto. Y escribió: “Admiramos la historia y actualidad China”, país que, en palabras del mandatario cubano, “lidera hoy la batalla por el rescate del multilateralismo y la gobernanza global”.
La capital china ha vivido en las últimas semanas fuertes medidas de seguridad, con restricciones de tráfico y transporte, mientras se ultimaban los preparativos de un acto que llega tras la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, en la que Pekín defendió la multipolaridad frente a la hegemonía occidental.