ES / EN
- noviembre 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Black Friday, capitalismo desbocado y cambio climático

"El planeta se quema, los océanos mueren y nosotros aún queremos consumir y consumir y, por lo tanto, producir y producir, ¿hasta qué erradiquemos a todos los seres vivos?"

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
noviembre 29, 2019
en Mundo
0
Black Friday en Nueva York. Foto: EFE.

Black Friday en Nueva York. Foto: EFE.

La gente no celebra el Día de Acción de Gracias en Francia, Rusia o Sudáfrica, pero sí compra en el Black Friday.
El fenómeno de ventas de Estados Unidos se ha extendido a minoristas de todo el mundo en los últimos años con tanta fuerza que está provocando una reacción violenta en activistas, políticos e incluso consumidores.
Los trabajadores de Amazon en Alemania se declararon en huelga parar reclamar mejores salarios en una de las jornadas de más actividad del año.

Cerca de París, manifestantes por el clima bloquearon uno de los enormes centros de distribución del minorista para protestar por la sobreproducción que, según denuncian, está matando al planeta. Algunos legisladores franceses quieren prohibir esta campaña de descuentos por completo.
Grupos de defensa de los derechos de los consumidores en Gran Bretaña y en algunos otros países sostienen que las tiendas emplean el reclamo de las rebajas del Viernes Negro para atraer a los clientes, pero no siempre está claro cómo de reales o grandes son los descuentos. Otros críticos dicen que perjudica a las pequeñas empresas.
La globalización del comercio llevó los gustos de los consumidores estadounidenses al resto de compradores del mundo, desde caramelos de Halloween a cereales de desayuno o manteca de maní, suplantando incluso las tradiciones locales.
Para los activistas franceses, el Black Friday es el epitome de este cambio, un evento puramente comercial diseñado para impulsar las ventas de los minoristas estadounidenses antes de la Navidad, un símbolo del capitalismo desbocado.
“El planeta se quema, los océanos mueren y nosotros aún queremos consumir y consumir y, por lo tanto, producir y producir, ¿hasta qué erradiquemos a todos los seres vivos? (…) ¡No traicionaremos a nuestros hijos por un 30% de descuento!”, dijo un manifiesto de los grupos que protestaron en París bajo el lema “Block Friday” –un juego de palabras con “Block”, el término en inglés para bloquear, en lugar de Black.

Una manifestante simula estar muerta durante una protesta contra el cambio climático en el exterior de la Bolsa de Johannesburgo, Sudáfrica. Foto: Denis Farrell/AP.

En Gran Bretaña, donde los grandes descuentos navideños se celebran tradicionalmente el día después de Navidad, las empresas adoptaron el Black Friday aproximadamente en 2010. Tras el repunte de las ventas en esta jornada durante los cinco primeros años, el volumen de compras se ha estabilizado y, en su mayoría, se realizan a través de Internet.
Una investigación de una asociación de consumidores británica mostró que el 61% de los productos anunciados como rebajados para el Viernes Negro, eran más baratos o tenían el mismo precio en los días previos y posteriores.
En otros países se emitieron advertencias similares. En Rusia, por ejemplo, un regulador emitió un largo comunicado con consejos para evitar los engaños, como hacer una comprobación de los precios o comprobar si los costos de envío se incrementaron.
La campaña publicitaria del Black Friday se amplió más allá del día, hasta el Cyber Monday, y minoristas de varios países lo extendieron a la llamada la “Semana Negra”.
En República Checa, una cadena de electrónica anima a sus clientes –en inglés, por supuesto– a “Volver a hacer grande el Black Friday”, en un anuncio en el que aparece un hombre vestido con traje y con la icónica gorra roja que utilizó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su campaña electoral.
Aunque este fenómeno está menos extendido en Asia, algunas grandes empresas como Japan Airlines lo utilizaron como eslogan.
Televisoras de Sudáfrica mostraron a gente haciendo fila para comprar en una de las naciones con más desigualdad social y económica del mundo. En un editorial mordaz, el respetado semanario Mail & Guardian criticó esta práctica porque enriquece a las grandes cadenas.
En Italia, por ejemplo, el Black Friday cae fuera de la estricta temporada de rebajas invernales. La industria de la moda advirtió que podría dañar a los pequeños negocios en un país que depende mucho de ellos.

Una 50 mil personas se concentraron en Berlín. Foto: EFE.

Marchas en todo el mundo

Pero este viernes no solo ha sido de compras compulsivas. En varias ciudades en todo el mundo miles marcharon el viernes para exigir a los gobiernos medidas más enérgicas contra el cambio climático, a pocos días de que se lleve a cabo la más reciente conferencia internacional sobre el tema en Madrid.
Las movilizaciones iniciaron en Australia, donde las personas afectadas por los devastadores incendios forestales recientes se unieron a jóvenes activistas para protestar por la postura del gobierno a favor del uso de carbón.
Janet Reynolds, que se unió a una protesta en Sydney, dijo que lo perdió todo en un “infierno, en una absoluta tormenta de fuego que arrasó con mi propiedad”.
“Es tan antinatural que yo empecé a investigar, a leer sobre ciencia y a explorar realmente qué está sucediendo con el cambio climático”, subrayó a la televisión australiana.

 

1 de 2
- +

1. Demostración en Hungría. Foto: EFE.

Demostración en Hungría. Foto: EFE.

2. Demostración en Hungría. Foto: EFE.

Demostración en Hungría. Foto: EFE.

Por su parte, la estudiante Daisy Jeffrey informó que había acudido con el fin de ayudar a recolectar dinero para aquellos afectados por los incendios y para exigir acciones del gobierno.
“La gente ha perdido sus hogares, la gente ha perdido la vida. Tenemos que preguntarnos: ¿Qué tan lejos tiene que llegar esto antes de que nuestro gobierno finalmente tome medidas?”, cuestionó.
La activista adolescente Greta Thunberg, que navega por el Atlántico en velero para acudir a las reuniones sobre el calentamiento global, envió un mensaje de apoyo a los manifestantes.
“Se requiere de todos. Todos son bienvenidos. Únanse a nosotros”, escribió en Twitter.

 

1 de 2
- +

1. Demostración en India. Foto: EFE.

Demostración en India. Foto: EFE.

2. Demostración en Tailandia. Foto: EFE.

Demostración en Tailandia. Foto: EFE.

Desde que inició sus “marchas climáticas” en solitario en Suecia hace más de un año, Thunberg ha recibido un enorme apoyo en todo el mundo y ha inspirado a miles de alumnos a ausentarse de las escuelas con regularidad los viernes y sumarse a las protestas contra el cambio climático.
En la cumbre del clima COP25 que inicia el lunes en Madrid, líderes mundiales discutirán cómo combatir el calentamiento global.

Demostración en Turín, Italia. Foto: EFE.

Otras marchas se realizaron en Alemania, Corea del Sur, Polonia, Inglaterra, Turquía, Italia, España y Francia. En este último país manifestantes ambientalistas arremetieron contra el llamado Black Friday.
En Berlín, aproximadamente dos decenas de activistas saltaron a las heladas aguas del río Spree frente al Parlamento para protestar por un paquete de medidas respaldadas por el gobierno que, afirman, no será suficiente para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero del país. El paquete fue frenado el viernes por la cámara alta de Alemania, que representa los 16 estados del país.
Más tarde, decenas de miles de estudiantes protestaron frente a la histórica Puerta de Brandeburgo, la antigua entrada a Berlín.

AP / OnCuba

Noticia anterior

Primer Ministro de Cuba sería designado este 20 de diciembre

Siguiente noticia

Cuba y la UE abordan en La Habana escalada del embargo de EEUU

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Unidades del Grupo de Ataque del portaaviones Gerald R. Ford y un bombardero B-52 de la Fuerza Aérea de EE. UU. operando el pasado jueves en aguas internacionales. Foto: Tomada de la cuenta oficial de X  @NAVSOUS4THFLT
América Latina

Trump afirma que ya tiene decisión sobre Venezuela pero mantiene el misterio

por Redacción OnCuba
noviembre 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
EE.UU.

Cerca de 17 mil camioneros inmigrantes perderán sus licencias comerciales en California

por Redacción OnCuba
noviembre 14, 2025
0

...

EEUU secretario de guerra Venezuela
América Latina

Gobierno de EEUU anuncia nueva operación en el Caribe en medio de la presión sobre Venezuela

por Redacción OnCuba
noviembre 14, 2025
0

...

Un manifestante sostiene frente al Capitolio un cartel exigiendo la publicación de los archivos de Epstein. Foto:. WILL OLIVER/EFE/EPA.
EE.UU.

La Casa Blanca acusa a los demócratas por correos de Epstein filtrados “para difamar a Trump”

por Redacción OnCuba
noviembre 13, 2025
0

...

El presidente estadounidense Donald Trump habla antes de firmar el paquete de financiación para reabrir el Gobierno federal en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Foto: Bonnie Cash / EFE / EPA / POOL.
EE.UU.

Fractura demócrata permite poner fin al cierre del Gobierno más largo de la historia de EEUU

por Redacción OnCuba
noviembre 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Gobierno cubano y la Unión Europea celebraron en La Habana el II Diálogo Político sobre la Imposición de Medidas Coercitivas Unilaterales, en medio de crecientes presiones económicas de EEUU sobre la isla. Foto: EFE/Yander Zamora

Cuba y la UE abordan en La Habana escalada del embargo de EEUU

Foto: Kerstin Hernández / Archivo OnCuba.

Cubanos no podrán mudar de casa su teléfono fijo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    370 compartido
    Comparte 148 Tweet 93
  • El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • “Siente sus ritmos”: Iberostar Cuba y Lizt Alfonso Dance Cuba en alianza para promover el turismo a la isla

    166 compartido
    Comparte 66 Tweet 42
  • Seis heridos por explosión en parrandas de Guayos, dos en estado crítico

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Diputado exhorta al gobierno: “¿Tomamos el control, o qué?”

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De gira con mi familia

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Y que sea una escuela… La Lenin

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • Un gorrión tremendo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}