ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo

Cambio climático: “Estamos peligrosamente cerca del límite fijado por la comunidad científica”, dice la ONU

“Las emisiones globales deben reducirse de manera colectiva, a más tardar en 2030, en un 45 % con respecto a los niveles de 2010”, pidió hoy el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en la presentación del Informe sobre el Estado Global del Clima 2020.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 19, 2021
en Mundo
0
Foto: facebook.com/WorldMeteorologicalOrganization/

Foto: facebook.com/WorldMeteorologicalOrganization/

La COVID-19 desvió la atención ante el cambio climático, pero la ONU advirtió hoy que 2020 fue otro año de temperaturas récord y desastres meteorológicos que la desaceleración económica derivada de la pandemia no frenó, por lo cual pidió al mundo una reducción drástica de sus emisiones.

“Las emisiones globales deben reducirse de manera colectiva, a más tardar en 2030, en un 45 % con respecto a los niveles de 2010”, pidió hoy el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en la presentación del Informe sobre el Estado Global del Clima 2020.

EL CLIMA GOLPEÓ TANTO COMO EL CORONAVIRUS

El estudio, elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en colaboración con otros organismos internacionales, mostró un 2020 en el que inundaciones, sequías y ciclones golpearon todos los continentes, mientras la ayuda humanitaria para atender a los afectados por esas catástrofes se veía limitada por la pandemia.

https://twitter.com/WMO/status/1384170524163514370

“El estudio demuestra que no hay tiempo que perder: el clima está cambiando y los impactos ya son demasiado perjudiciales para el planeta”, advirtió Guterres, quien indicó que los Estados deben comprometerse además a lograr emisiones netas de valor cero antes de mediados de este siglo.

El secretario general hizo estos llamamientos de cara a la Cumbre de Líderes sobre el Clima que se celebrará virtualmente esta semana, bajo los auspicios de Estados Unidos, con miras a preparar planes más ambiciosos de reducción de emisiones antes de la 26ª cumbre climática que se celebrará en noviembre en Glasgow (Reino Unido).

El informe confirmó, como ya habían advertido estudios preliminares en diciembre, que el pasado año fue uno de los tres más cálidos de los que se tiene registro, junto a 2016 y 2019.

La temperatura media mundial en 2020 fue aproximadamente 1,2 grados centígrados superior a los niveles preindustriales (1850-1900), y ello pese a que en el pasado año se produjo el fenómeno de La Niña, que suele contribuir a un enfriamiento de las temperaturas.

“Estamos peligrosamente cerca del límite de 1.5 grados fijado por la comunidad científica” (en los Acuerdos de París), señaló Guterres, quien calificó el informe de “aterrador” y aseguró que su contenido “debe ser leído por todos los líderes mundiales”.

Los seis años pasados, entre 2015 y 2020, fueron además los más calurosos de los que se tienen datos, y la desaceleración económica relacionada con la pandemia “no logró frenar los motores del cambio climático ni su cada vez mayor impacto”, subrayó la OMM.

MENOS EMISIONES, PERO LA CONCENTRACIÓN DE CO2 SIGUE ALTA

Aunque la desaceleración económica derivada de la crisis sanitaria redujo temporalmente las nuevas emisiones de gases de efecto invernadero, ello no tuvo un impacto tangible en la concentración atmosférica de dióxido de carbono, uno de los principales causantes del calentamiento global.

Según la OMM, la concentración de CO2 en la atmósfera ya supera las 410 partes por millón, lo que supone un aumento del 148 % con respecto a los niveles preindustriales y una subida del 0,53 % con respecto a las mediciones publicadas hace un año, que se teme seguirá creciendo hasta un 0,9 % en 2021.

“La tendencia negativa en lo que respecta al clima continuará durante las próximas décadas, independientemente de los resultados favorables que obtengamos de las medidas de mitigación”, vaticinó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

El informe recordó que muchas latitudes registraron el año pasado temperaturas récord, comenzando por los 54.4 grados registrados el 16 de agosto de 2020 en el Valle de la Muerte (California, EEUU), la cifra más alta de la que se tiene conocimiento en el mundo en los últimos 80 años.

The latest @WMO report shows that 2020 was also another unprecedented year of extreme weather and climate disasters.

The cause is clear.

Anthropogenic climate change — climate disruption caused by human activities, human decisions and human folly. pic.twitter.com/7BRG0D2BXm

— UN Spokesperson (@UN_Spokesperson) April 19, 2021

También hubo récords nacionales de temperatura en países como Cuba (39.7 grados) o Japón (41.1 grados), e incluso en el Ártico siberiano se alcanzó un máximo histórico de 38 grados.

El hielo marino en el Ártico se redujo a su segunda menor extensión histórica de la que se tiene registro y en Groenlandia se perdieron unos 152 millones de toneladas de hielo, una cifra que todavía fue mayor en la Antártida.

Mientras el Sahel y el Cuerno de África sufrían graves inundaciones, el sur de ese continente, así como Argentina, Brasil y Paraguay, se vieron afectados por sequías, mientras Siberia, Australia y Estados Unidos fueron azotados por grandes y prolongados incendios forestales.

AÑO FATÍDICO DE HURACANES Y TIFONES

El pasado año hubo además una cifra récord de 98 tormentas tropicales, de las que 30, también un número sin precedentes, se produjeron en el Atlántico, mientras en el Índico el ciclón Amphan produjo unas pérdidas económicas récord de 14 000 millones de dólares en la India.

En el Pacífico, el tifón Goni llegó a las costas de Filipinas con vientos de 220 km/hora, una intensidad apenas vista hasta la fecha.

Cambio climático: emisiones de CO2 asociadas a energía suben pese a pandemia

Los desastres naturales y la pandemia afectaron por partida doble a unos 50 millones de personas, según cifras de la Cruz Roja incluidas en el informe, en un momento en el que las operaciones de evacuación, recuperación y socorro se vieron dificultadas por los confinamientos y otras medidas tomadas durante la pandemia.

Pese a ello, el número de personas que tuvieron que migrar a causa de los desastres meteorológicos se calcula invariable frente a años anteriores, cuando una media de 23 millones de desplazamientos anuales han ocurrido motivados por fenómenos climáticos.

Efe/OnCuba

Etiquetas: cambio climáticoEstados UnidosONU
Noticia anterior

Agricultura cubana: acortar los tiempos, acercar las soluciones

Siguiente noticia

Cuba: presidente Díaz-Canel releva a Raúl Castro al frente del Partido Comunista

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Lula funeral Mujica
América Latina

Lula se despide de su amigo “Pepe” Mujica en medio de multitudinario funeral popular en Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Sheinbaum_México
América Latina

México rechaza propuesta en EEUU para gravar remesas y busca alianza con otros países

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ejemplares del diario iraní Vatan Emrouz con una foto del presidente estadounidense Trump titulada "No confiable" se exhiben en un quiosco en Teherán, Irán, el 11 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH.
Medio Oriente

EEUU estaría cerca de un acuerdo con Irán sobre armas nucleares, según Trump

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (d) relevará a Raúl Castro (c) al frente del Partido Comunista de Cuba (PCC), tras su elección como Primer Secretario durante el 8vo Congreso de la organización política. Foto: Ariel Ley Royero / EFE vía ACN.

Cuba: presidente Díaz-Canel releva a Raúl Castro al frente del Partido Comunista

De izquierda a derecha: Gerardo Alfonso, Santiago Feliú, Enrique Carballea, Carlos Varela y Frank Delgado. Foto: cortesía de Enrique Carballea.

Enrique Carballea: “La mala música intencional, y su promoción desmedida, vulgar y monetaria, es imperialismo auditivo”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    546 compartido
    Comparte 218 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    399 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}