Getting your Trinity Audio player ready...
|
En su primera sesión oficial, el recién constituido gobierno del primer ministro canadiense Mark Carney aprobó este miércoles una amplia reducción de impuestos que impactará positivamente a unos 22 millones de contribuyentes.
Carney confirmó la medida al término de la reunión inaugural de su gabinete, que asumió funciones el martes en Ottawa, refirió EFE.
El equipo está integrado por 28 ministros y 10 secretarios de Estado, provenientes de todas las provincias del país.
“Estamos actuando hoy para que el 1 de julio, tal y como prometimos, entre en vigor esa rebaja fiscal para la clase media que reducirá los impuestos a 22 millones de canadienses que pagan impuestos federales”, dijo.
“Estamos actuando para mejorar la asequibilidad mientras trabajamos para reforzar esta economía”, añadió Carney.
Gobierno de Carney anuncia ahorro estimado de 840 dólares por familia
El nuevo ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, detalló que la reforma fiscal generará un ahorro anual de aproximadamente 840 dólares canadienses (equivalente a unos 600 dólares estadounidenses o 537 euros) para una familia con dos personas trabajando.
“Esto envía un mensaje claro y contundente a los canadienses y es que entendemos que una de sus principales preocupaciones es el costo de la vida”, subrayó Champagne.
Canada’s new cabinet met for the first time this morning.
One of our first orders of business: a tax cut for the middle class. Starting July 1, hard-working Canadians will keep more of their paycheques. pic.twitter.com/8wWLT6wKqf
— Mark Carney (@MarkJCarney) May 14, 2025
Retrasos en inversiones estratégicas del sector automotriz
En paralelo, la ministra de Industria, Mélanie Joly, indicó que tenía prevista una conversación con representantes de Honda, luego de que la compañía japonesa confirmara el retraso, al menos por dos años, de una inversión de 15 000 millones de dólares canadienses destinada a la producción de vehículos eléctricos y sus componentes en Canadá.
Esta inversión, respaldada con 5 000 millones de dólares de fondos públicos, formaba parte del plan del anterior Gobierno para posicionar al país como un actor clave en el mercado global de vehículos eléctricos.
Aunque Champagne reconoció su preocupación por la demora, aseguró que Honda ha confirmado que mantendrá los empleos actuales en el país.
Carney y la relación con EEUU

No obstante, esta decisión se suma a la de otros fabricantes que también han postergado proyectos en un contexto de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos.
Washington ha impuesto aranceles a productos canadienses como el acero y el aluminio, y manifestado su intención de reducir las importaciones de vehículos ensamblados en Canadá.
Durante su reciente visita oficial a Washington, Carney rechazó categóricamente la idea del presidente Trump de convertir a Canadá en el estado número 51 de la Unión.
“Canadá no está a la venta”, afirmó el mandatario canadiense, comparando la propuesta con intentar adquirir el Palacio de Buckingham.
Trump respondió con un “nunca digas nunca” y añadió que “me encanta Canadá”.
Relaciones económicas tensas entre dos vecinos
Además, en la reunión bilateral Trump expresó su intención de renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), alegando que sus socios no han cumplido completamente los compromisos asumidos.
Carney, por su parte, reiteró su compromiso con la soberanía nacional y la defensa de los intereses canadienses en el escenario internacional.
Desde su elección como líder del Partido Liberal con un 85,9 % de los votos y su toma de posesión el 14 de marzo, Carney ha centrado su mandato en implementar políticas económicas y en diversificar las relaciones comerciales de Canadá para reducir la dependencia a Estados Unidos.
Carney a Trump en la Casa Blanca: “Canadá no está a la venta”