ES / EN
- noviembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Asia

China recibe el año 4722 bajo el signo del dragón

El mítico animal auspicia el nuevo año lunar de la segunda potencia mundial y otras naciones asiáticas.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 10, 2024
en Asia, Mundo
0
China celebra este 2024 el año del Dragón Foto: Tomada de Euronews (online).

China celebra este 2024 el año del Dragón Foto: Tomada de Euronews (online).

Festejos, banquetes y oraciones celebran este sábado en toda China la llegada del año del dragón, considerado un símbolo de poder, vitalidad y buena fortuna en el zodiaco oriental.

El presidente chino, Xi Jinping, pronunció la víspera un discurso para saludar a sus compatriotas en el inicio del Festival de la Primavera, y reconoció “un entorno internacional excepcionalmente complicado y arduas tareas de reforma y mantenimiento de la estabilidad”.

“Con todo, aunamos fuerzas, superamos múltiples desafíos y progresamos en nuestro viaje para hacer de China un país moderno”, arengó el mandatario.

https://twitter.com/PrensaLatina_cu/status/1487868214340165639

Xi comentó que China ha “agregado certeza y energía positiva a un mundo de cambio y desorden”, y demandó “esfuerzos” para “animar el espíritu emprendedor y la creatividad”, en un año en que el crecimiento económico del gigante asiático quedaría por debajo de 5 %, según previsiones del Fondo Monetario Internacional.

En Beijing, cientos de personas acudieron bien temprano al Templo del Lama para prender varillas de incienso y acompañar a los monjes tibetanos en sus ofrendas.

Dragones hasta en la sopa

Una paisaje común por estos días son los dragones que atestan vidrieras, puertas y calles, en diferentes modalidades, en tiendas y en hogares, para cumplir con la costumbre de colgar figuras del nuevo signo.

El dragón, que sustituye al conejo en el zodíaco asiático, es venerado en China hasta el punto de que muchas parejas deciden intentar procrear durante su año atendiendo a lo auspicioso del símbolo.

Igualmente, las ciudades y pueblos chinos exhiben todo género de  farolillos, con el rojo como color dominante, símbolo de la buena suerte para los chinos.

Otro protagonista de la festividad son los hongbao, sobres igualmente rojos con algunos yuanes dentro y que se entregan a familiares y amigos para desear fortuna en el año entrante.

La tradición consigna el gesto como una manera de diseminar la buena suerte a quien la recibe, y lo que prima es más la intención que la cantidad de dinero.

No faltará la pirotecnia con el lanzamiento de petardos y fuegos artificiales, encendidos para ahuyentar malos espíritus. La modernidad tan cara a los chinos, sin embargo, cobra su precio, pues en las grandes ciudades como Beijing estarán ausentes, debido a su prohibición a fin de evitar mayor contaminación y por razones de seguridad.

El Chunyun repleta las terminales aéreas y terrestres de toda China. Foto: Tomada de Tourinews (online).

El Chunyun

Durante una semana, el segundo país más poblado del mundo después de India, se paraliza y cientos de millones de personas regresan a sus orígenes geográficos.

La finalidad de tales viajes es ahuyentar el infortunio y atraer a la prosperidad.

Una de las prácticas más generalizadas es colgar recortes de papel para captar buena suerte a la familia o realizar una limpieza vehemente del hogar.

Esa costumbre dispara el alquiler de servicios a domicilio hasta 300 % ante la llegada del Año Nuevo, una época en la que la también se aconseja deshacerse de objetos viejos.

Las autoridades esperan que este año se produzcan casi 9 mil millones de desplazamientos para el período de 40 días conocido como Chunyun, en los que los viajes son más frecuentes, en momentos en que China disfruta de un escenario post pandémico y está libre de restricciones.

Las lámparas chinas rojas son un elemento decorativo identitario Foto: Tomada de 123 RF (online).

El Festival de la Primavera se celebra igualmente en la llamada Gran China, una región cultural que se extiende por gran parte de Asia Oriental y que comulga con los valores y las tradiciones de la potencia asiática desde el siglo VI antes de nuestra era.

Las fiestas, que comienzan con la primera luna del calendario lunar y termina 15 días después, con la primera luna llena, también se celebran en Corea del Sur, Vietnam y en la diáspora china.

En Myanmar y Malasia, los fieles visitaron templos para pedir por la buena suerte y bendiciones.

 En Dharamshala, India, monjes tibetanos exiliados participaron también en las ceremonias para conmemorar el nuevo año.

Taiwan, una potencia en semiconductores Foto: Tomada de The York Times (online).

Tensiones entre Beijing y Taipei

En su discurso, la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-Wen, dijo que su país enfrenta un continuo conflicto entre “la libertad y la democracia versus el autoritarismo” que “no solo afecta la estabilidad geopolítica, sino que también tiene un impacto en la reestructuración de las cadenas de suministro globales”.

Tsai aludió a que Taiwán, una provincia rebelde de China, tal como lo considera el gobierno continental, es el principal fabricante de microchips del mundo, que son imprescindibles para hacer funcionar la industria electrónica y, por extensión, la vida moderna.

Calendarios  

Contrario a la celebración del nuevo año en la cultura occidental, que se festeja el 1 de enero siguiendo el calendario solar gregoriano, en el mundo oriental se usa el calendario lunar y cada año corresponde a un animal del zodíaco chino, que tiene su propio significado y personalidad.

Según el horóscopo chino, el año 4722 proviene del inicio del reinado del mítico Emperador Amarillo, Huangdi, en el año 2698 antes de la era cristiana. Si a ese número de años se agregan los actuales 2024, se obtiene entonces la cifra de 4722, que se celebra este año.

Etiquetas: CalendarioChina
Noticia anterior

El dólar alcanza la barrera de los 300 pesos, nuevo récord en el mercado informal cubano

Siguiente noticia

Chaparra, el central azucarero que fue el más grande del mundo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Trump Gaza plan
Mundo

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución sobre Gaza basada en plan de Trump, pese a críticas

por Redacción OnCuba
noviembre 18, 2025
0

...

referéndum constitución Ecuador
América Latina

Ecuador dice “No” en referéndum para nueva constitución y Noboa acepta la derrota

por Redacción OnCuba
noviembre 17, 2025
0

...

Emilio González, al centro, el pasado 4 de noviembre. Foto: Foto: @Emilioformiami
Florida

Trump apoya al cubanoamericano Emilio González en la elección por la alcaldía de Miami

por Redacción OnCuba
noviembre 17, 2025
0

...

La candidata a la Presidencia de Chile por el partido Unidad por Chile, Jeannette Jara (c), saluda a seguidores tras conocer los resultados de las elecciones este domingo, en las que avanzó a segunda vuelta junto al ultraderechista José Antonio Kast. Foto: Elvis Gonzalez / EFE.
América Latina

Chile decidirá su nuevo presidente entre una candidata de izquierda y un ultraconservador

por Redacción OnCuba
noviembre 17, 2025
0

...

Portaviones estadounidense USS Gerald R. Ford. Foto: Terje Pedersen/ EFE/Archivo.
América Latina

El portaaviones más grande de EEUU ya navega por el Caribe

por Redacción OnCuba
noviembre 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Locomotora del Central Chaparra. Foto: Tomada de Revista Cuba y América.

Chaparra, el central azucarero que fue el más grande del mundo

Ilustración: Canva.

Crear un Nuevo Orden Mundial: es fácil proponerlo...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Fotograma de "Para vivir. El implacable tiempo de Pablo Milanés". Foto: Facebook/Fabien Pisani.

    Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1377 compartido
    Comparte 551 Tweet 344
  • Selección cubana de fútbol barre en inicio de la serie amistosa de Concacaf

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    290 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Con la crisis sanitaria como telón de fondo, La Habana tendrá un servicio de guaguas para los trabajadores de la Salud

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5615 compartido
    Comparte 2253 Tweet 1401

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De gira con mi familia

    313 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • Festival de cine de La Habana rechaza documental sobre Pablo Milanés

    1377 compartido
    Comparte 551 Tweet 344
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Gobierno cubano reconoce como epidemia el brote de chikungunya, dengue y oropouche

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • Causa 1, a treinta años de una conmoción

    600 compartido
    Comparte 483 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}