|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó este lunes una resolución sobre Gaza, propuesta por EE.UU. y sustentada en el plan de veinte puntos del presidente Donald Trump.
La resolución —que ya fue criticada por el grupo palestino Hamás, así como por diplomáticos y analistas—, incluye la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) y una Junta de Paz encargada de dirigir la transición política y administrativa en el enclave.
La medida recibió 13 votos a favor y las abstenciones de China y Rusia, según informó la agencia EFE, lo que permitió su adopción tras semanas de negociaciones intensas y presiones diplomáticas desde Washington.
De acuerdo con la descripción ofrecida en la sesión por el embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, la ISF tendrá mandato hasta diciembre de 2027 para proteger a la población civil, garantizar los corredores humanitarios, asegurar las fronteras con Israel y Egipto, y capacitar a una nueva fuerza policial palestina.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba un proyecto de resolución elaborado por EE.UU. sobre Gaza, basado en el plan de Donald Trump, que incluye establecer una fuerza internacional de seguridad en el enclave palestino.https://t.co/bJQTNnOK6L
— EFE Noticias (@EFEnoticias) November 17, 2025
Waltz dijo ante los miembros del Consejo que la iniciativa evitará que Hamás —que gobierna el enclave y se ha enfrentado militarmente a Israel— “se reconstituya”.
Además, el diplomático norteamericano señaló que el plan permitirá que “el pueblo de Gaza pueda alimentarse”, en un discurso en el que exhortó a respaldar el documento.
CNN detalló que la resolución busca “ir más allá de la frágil tregua” vigente y avanzar hacia una paz duradera, la reconstrucción de Gaza y un entorno que favorezca la seguridad de Israel.
Washington celebra mientras Moscú y Pekín refieren “falta de claridad”
Tras el respaldo a su resolución sobre Gaza el Gobierno de EE.UU. celebró el resultado, mientras Rusia y China, si bien no se opusieron, mostraron preocupaciones sobre el documento.
El presidente Trump afirmó en su red Truth Social que el respaldo del Consejo de Seguridad conducirá a “una mayor paz en todo el mundo” y agradeció el apoyo de países como Catar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía y Jordania.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, calificó el voto como un “hito histórico” para lograr una Gaza “pacífica y próspera gobernada por el pueblo palestino y no por Hamás”, según recogió EFE.
La resolución también incorpora una referencia explícita a un camino hacia la autodeterminación y la condición de Estado palestino, que podría abrirse —según el borrador citado por CNN— una vez que se ejecuten plenamente las reformas del Gobierno Autónomo Palestino y avance la reconstrucción del territorio.
En este sentido, Estados Unidos prevé “establecer un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera”.
Por su parte, la Junta de Paz supervisaría la desmilitarización de Gaza, el desarme del grupo islamista y la reconstrucción de la franja.
No obstante, Moscú y Pekín denunciaron “falta de claridad” en la resolución, al considerar que la propuesta aprobada “no refleja un compromiso suficiente con la solución de dos estados”.
Además, sostuvieron que la resolución no aclara una serie de elementos importantes relacionados con el papel de las fuerzas internacionales que se harían cargo del enclave y los plazos para la transferencia del control de Gaza a autoridades palestinas, refiere EFE.
Más dudas y rechazo de Hamás
De acuerdo con analistas y medios internacionales, la aprobación del texto deja abiertas numerosas interrogantes.
CNN advierte que el documento es vago en cuanto a secuencias y mecanismos de implementación, una preocupación que comparten diplomáticos occidentales que alertaron sobre la dificultad de llevarlo a la práctica.
El embajador Waltz, no obstante, aseguró que la Junta coordinará la ayuda humanitaria y apoyará a un comité tecnócrata palestino encargado de las operaciones cotidianas del servicio civil.
El rechazo más frontal provino de Hamás, que a través de un comunicado difundido en Telegram y citado por medios regionales, denunció que la resolución “no responde a los derechos ni demandas de los palestinos”.
Por demás, Hamás añadió que la resolución favorece la ocupación israelí e intenta “imponer un mecanismo de tutela internacional sobre el enclave”.
La organización palestina advirtió que asignar funciones internas a una fuerza internacional compromete su neutralidad y la convierte en parte del conflicto. Asimismo, defendió que cualquier despliegue solo debería operar en las fronteras y bajo supervisión completa de la ONU.
Mientras tanto, Israel mantiene su exigencia sobre una una franja sin el grupo islamista. Al respecto, el primer ministro Benjamín Netanyahu reiteró que “Gaza será desmilitarizada y Hamás será desarmado, ya sea por las buenas o por las malas”.












