ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

COVID-19 y Viruela símica: actualización sobre la situación epidemiológica mundial

La COVID-19 resultó la peor pandemia de los últimos cien años, mientras que la viruela símica, que había tenido varios brotes epidémicos en varias regiones de África, saltó a Europa y de ahí al resto del mundo.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
agosto 21, 2022
en Vida Saludable
0

La OMS ha declarado tres enfermedades como “emergencias sanitarias internacionales”: la poliomielitis, la COVID-19 y, recientemente, la viruela símica o viruela del mono. Esto implica mayor grado de atención de la agencia de la ONU para una situación sanitaria, lo que permite un alto nivel de coordinación entre los Estados y la obtención de fondos para el combate de estas enfermedades. En el caso de “la polio” se esperaba que para el año 2000 estuviera erradicada, sin embargo distintas causas han posibilitado que aún se reporte trasmisión en dos países de Asia, donde es endémica. La COVID-19 resultó la peor pandemia de los últimos cien años, con millones de fallecidos en todo el mundo. Finalmente, la viruela símica, que había tenido varios brotes epidémicos en varias regiones de África, saltó a Europa y de ahí al resto del mundo. Sobre el comportamiento de estas dos últimas enfermedades hablaremos en el presente artículo.   

COVID-19

En diciembre del 2019 hubo un brote epidémico de una enfermedad de causa desconocida en Wuhan, China. Ese fue el inicio conocido de lo que semanas más tarde fue bautizado como COVID-19 y declarado por la OMS como pandemia, que dio lugar a la mayor crisis sanitaria y económica global en más de cien años. A raíz de lo anterior la economía mundial se contrajo un 3 % y la pobreza aumentó por primera vez en más de una década. El impacto sanitario también ha sido enorme: se han diagnosticado 588 millones de casos en el mundo y el total de muertes se acerca a 6.5 millones, aunque los expertos afirman que las cifras podrían ser mucho mayores. Países como Estados Unidos con 92.5 millones de enfermos y más de un millón de fallecidos; India con 44.2 millones de casos y 527 mil muertes, y Brasil con 34.1 millones de enfermos y 681 mil  decesos se encuentran a la cabeza de las estadísticas.

Una de las características de esta pandemia ha sido la aparición de diversas variantes del virus original. Eso ha dado lugar a las llamadas “oleadas”. A finales del año pasado tenía lugar la sexta de estas olas, causada por la variante Ómicron, descubierta en Botsuana y declarada “preocupante” por la OMS el 26 de noviembre del 2021, debido a que contenía un número “inusualmente grande” de variaciones, que aumentaba la transmisibilidad, al tiempo que podría evadir el sistema inmunológico y desarrollar resistencia a las vacunas.

Una subvariente de Ómicron, la BA-5 llegaba a Europa y Estados Unidos a principios de este verano, para ser protagonista de la séptima ola. Muchas personas que habían logrado sortear la pandemia sin enfermarse, incluido el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dieron positivo. Lo anterior se debió en parte a la relajación de las medidas de protección y a la capacidad del virus para burlar las defensas del organismo. El país norteño tiene una situación particular porque a pesar de la alta disponibilidad de vacunas solo el 67.8% de la población ha sido vacunada completamente y menos de la mitad ha recibido una dosis de refuerzo, lo que facilita la trasmisión de la enfermedad, que actualmente mata a cerca de cuatrocientas personas por día.

En el caso de Europa se está viviendo el final de la séptima ola. Allí, seis de cada 10 nuevos contagios han sido en adultos mayores de 60 años y en los primeros días de julio llegaron a diagnosticarse más de 84 mil nuevos casos al día, cifras que han caído a menos 6 mil, mientras que las muertes por la enfermedad alcanzaron 545 el 23 de julio. En América Latina, que perdió tres años de esperanza de vida desde el 2019,  todavía no se alcanza el pico de la curva. En Brasil el 10 de agosto se reportaron cerca de 31 mil nuevos casos, con 255 fallecidos; en México, la Secretaría de Salud detectó 14 841 pacientes con 88 muertes; mientras que en Perú se atendieron casi 7 mil nuevos enfermos con 29 personas fallecidas.    

Finalmente, Cuba reportaba el 11 de agosto 95 nuevos casos con 103 altas médicas, lo que representa un saldo favorable. En la Isla, donde hace más de 12 semanas no se reportan fallecidos, continúan ingresados 683 pacientes, de ellos 438 confirmados, 431 de los cuales presentan una evolución estable, con 6 graves y 1 paciente crítico. Vista en perspectiva la situación es muy positiva si se comprara con lo que está sucediendo en el mundo y en la región.

Viruela símica

El pasado 23 de julio la OMS declaró a la viruela símica —o del mono— como emergencia de salud pública internacional. El anuncio formal lo hizo el director general de la entidad, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. En palabras del Dr. Ghebreyesus, “tenemos un brote que se ha extendido rápidamente por todo el mundo, a través de nuevas formas de trasmisión, sobre las que entendemos poco  y que se ajusta a los criterios del Reglamento Sanitario Internacional. Por estas razones, he decidido que representa una emergencia de salud pública de interés internacional”.

Hasta ese momento la institución había informado 18 mil casos en 78 países, con cinco fallecidos en África, donde ya suman 70. Para el 28 de julio la cifra ascendía a 21 148 en igual número de países. A nivel mundial, el 99% de los pacientes han sido HSH —hombres que tienen sexo con hombres—, lo que no excluye que cualquier persona, que mantenga un contacto estrecho con paciente, pueda contagiarse. El grupo de edad más afectado es el de 31 a 40 años y en la mayoría de los casos los síntomas han sido ligeros.

En el continente Europeo el número de enfermos ha seguido aumentando y el 11 de agosto se reportaban en aquella región, —epicentro del brote—, 17 509 pacientes en 35 países, encabezados por España con 5 162 mil casos, seguida de Alemania, Reino Unido y Francia. En Estados Unidos, entre tanto, se dio un nuevo paso al declarar la emergencia sanitaria por el secretario de salud, una vez que se contabilizaron más de 700 diagnósticos y no se ha reportado ningún fallecido. Así mismo, la Casa Blanca anunció la creación de un grupo de respuesta ante la propagación de la enfermedad después de sufrir críticas por la lentitud a la hora de comprar vacunas y tratamientos.

Entretanto, en  Brasil, donde se han identificado más de 1000 casos y dos fallecidos, se creó un comité de emergencia para controlar el avance de la enfermedad. Al respecto de ese país, la OMS tuvo que lamentar públicamente la muerte de 10 monos envenados en la ciudad de São José do Rio Preto, en el estado de São Paulo. La portavoz de la agencia, Margaret Harris, dijo que la gente no debería atacar a los animales, debido a que en la pandemia actual la trasmisión es “entre personas”.  Además de Brasil se han reportado casos en 14 países de la región, con México y Perú a la cabeza. Aunque en Cuba no se ha identificado ningún caso de viruela del mono, existe la amenaza latente de la llegada de la enfermedad.

Etiquetas: coronavirusPortadaViruela del mono
Noticia anterior

Cuba reporta primer caso de viruela de mono en el país

Siguiente noticia

Manolo Pérez, defensor de la historieta cubana

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Manolo Pérez (izquierda). Foto: Tomada de Cubaperiodistas.

Manolo Pérez, defensor de la historieta cubana

Lidis Lamorú. Foto: DocPlayer.

Música infantil para niños en verano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1132 compartido
    Comparte 453 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    709 compartido
    Comparte 284 Tweet 177
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    709 compartido
    Comparte 284 Tweet 177
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}