ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo Europa

Cuba y la UE: pasos hacia la convergencia

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 1, 2014
en Europa, Mundo
2

Culmina en La Habana primera ronda de negociaciones «fructíferas», con vistas a un Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación, que normalizaría los vínculos bilaterales y daría el tiro de gracia a la Posición Común

Por: Jorge Luis Rodríguez González

Después de dos días de conversaciones, Cuba y la Unión Europea (UE) acordaron una hoja de ruta para las negociaciones de un Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación que, de alcanzarse, daría soporte jurídico a las relaciones bilaterales que se han caracterizado por ser anormales, y sería una estocada de muerte a la denominada posición común, el instrumento diplomático unilateral del grupo de los 28 mediante el cual se rigen los vínculos entre ambas partes desde 1996.

El martes y el miércoles, los representantes de la UE y Cuba se reunieron a puertas cerradas en La Habana para acordar las bases y los principios que marcarían la negociación del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación.

Finalizada esta primera reunión, el director general para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Christian Leffler, aseguró en conferencia de prensa en la sede de la UE en La Habana, que junto a la contraparte cubana, encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores Abelardo Moreno Fernández, llegaron a un acuerdo sobre los elementos principales que deben incluirse en el instrumento bilateral que pretenden alcanzar.

Lo mismo aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, que en un comunicado publicado en su página web, apuntó que se decidió «una hoja de ruta para las negociaciones y otros aspectos organizativos y de comunicación entre las partes para el desarrollo de este proceso».

En su pronunciamiento, Cuba apuntó que los intercambios de esta ronda «se desarrollaron de forma constructiva y positiva», mientras que el jefe del equipo negociador europeo dijo que fueron «muy fructíferos».

Este encuentro es el primero que sostienen La Habana y Bruselas desde que en marzo la nación caribeña aceptó la propuesta de la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton —hecha el 10 de febrero—, con el objetivo de relanzar las negociaciones sobre la normalización de las relaciones.

Acompañado por los funcionarios europeos Ben Nupnau y José Soler Carbo, Leffler expresó su convicción de que «podemos avanzar hacia un acuerdo sólido, ambicioso y constructivo en el contexto actual si focalizamos en la sustancia y los objetivos compartidos entre Cuba y la UE».

Según adelantó el jefe de la contraparte europea, el acuerdo incluirá pilares como diálogo político y gobernanza, cooperación y políticas sectoriales, y economía y comercio. Tendrá también un apartado sobre la gestión de la relación bilateral.

En sus declaraciones a la prensa nacional y extranjera acreditada en La Habana, se refirió a «una visión común de los objetivos principales» y a muchas convergencias entre Cuba y la UE.

No obstante, Leffler admitió también las divergencias, que pasan fundamentalmente por sus interpretaciones sobre los derechos humanos.

Cuba es la única nación latinoamericana que no tiene un Acuerdo Político y de Cooperación con la UE y una de las pocas en el mundo que se encuentra en la misma situación.

Ello ha sido porque la UE ha condicionado el diálogo a exigencias de cambios políticos en la Isla, lo cual está recogido en la Posición Común aprobada por los ejecutivos europeos a sugerencia del entonces presidente español José María Aznar. Esa es igualmente la razón por la que en ocasiones las relaciones entre Cuba y la UE se han comportado muy tensas.

Sin embargo, las negociaciones sobre el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación se realizarán con la Posición Común en vigor. Ese tema no se tocó en este ciclo, según Leffler.

«La Posición Común todavía está en vigor en la Unión Europea. Y eso lo sabíamos todos, que no va a cambiar al inicio de la negociación. No hemos hablado de la Posición Común en la negociación», afirmó el funcionario.

La Habana tampoco hizo mención a esa política restrictiva en su comunicado de este miércoles.

Al asumir la negociación a sabiendas que la Posición Común se mantiene vigente, Cuba da muestras de una postura pragmática y de estar consciente de que si los gobiernos europeos casi no mencionan ese instrumento unilateral y además se llega a aprobar el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, el proyecto de Aznar quedaría literalmente muerto. La UE no tendría razones para resucitarlo.

La Posición Común establece que mientras Cuba no emprenda los cambios que le exige la UE no se normalizarán los vínculos bilaterales. Sin embargo, La Habana tiene acuerdos

con más de la mitad de los Estados europeos. Además, la cooperación europea ha fluido.

Una señal del interés de la UE por tener una mayor influencia en Cuba la lanzó el canciller francés, Laurent Fabius, quien en su reciente visita a La Habana —la primera de un Ministro de Asuntos Exteriores galo después de 31 años—, afirmó que «no hay diferencias irreconciliables».

Poco después el secretario de Estado de Negocios Extranjeros de Portugal, Luis de Campos Ferreira, también llegó a Cuba, y manifestó interés por avanzar en las relaciones bilaterales en todas las esferas, cuando Cuba se vuelve particularmente atractiva para quienes se interesan en ella debido a los cambios en materia económica, fundamentalmente los relacionados con el comercio exterior y la inversión extranjera.

Leffler comentó que el futuro acuerdo a negociar serviría como «plataforma para un mejor entendimiento» de las diferencias y «para identificar caminos hacia la convergencia».

Al responder una pregunta de la prensa sobre si la UE venía con precondiciones, apuntó que «queremos negociar un acuerdo» y que «no es muy constructivo venir con condiciones e imposiciones», y sí con «expectativas».

Este giro se produce cuando la Isla está sumida en un plan de reformas para actualizar su sistema económico y social, un esfuerzo que, dijo Leffler, estamos listos para acompañar.

«En el contexto actual de cambios importantes en Cuba y esfuerzos de modernización hay un papel posible para la UE basado en las experiencias propias de la Unión Europea y oportunidades para cubanos y europeos en ese fortalecimiento de la cooperación», señaló el representante de Bruselas.

La próxima ronda se celebrará en Bruselas, en fecha que será acordada por los canales diplomáticos, apuntó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Respecto a cuánto durará el proceso de negociación, Leffler dijo que es «un poco temprano» dar una fecha, y reiteró la que «lo más importante» es avanzar en confianza, respeto y entendimiento mutuo».

Noticia anterior

El mundo salta en Cuba

Siguiente noticia

Discusiones bizantinas

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el hábeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Luis Arce durante el acto donde fue proclamado como candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) para los comicios electorales generales. Foto:  Luis Gandarillas /EFE.
América Latina

Bolivia: Luis Arce declina su candidatura a la reelección en los comicios de agosto

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

José Mujica
América Latina

Falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
1

...

Trump fue recibido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Foto: @KSAmofaEN
Medio Oriente

Arabia Saudita acuerda invertir 600 000 millones en Estados Unidos

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El expresidente José Pepe Mujica y su inseparable Lucía Topolansky, exsenadora de la república uruguaya. Foto:  Leticia Martínez en X.

Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Discusiones bizantinas

Escombros II

Comentarios 2

  1. Santiago Pastor Fernández Simon says:
    Hace 11 años

    Naci en cuba vivo en España desde el año 95 he trabajado toda mi vida tengo 61 años y me faltan 2 años y medio para tener derecho por normativa española a tener el mínimo que son 15 años para tener derecho a una paga hasta la edad de la jubilación y debido a la crisis no tengo trabajo hace mas de 4 años y quisiera que se firmen tratados con España para resolver esta situación conmigo y los demas cubanos que vivimos en España y en el resto del mundo

    Responder
  2. ELIEZER says:
    Hace 11 años

    Europa no le intereza Cuba ni ningun pais solo quieren colonizarnos de nuevo ,gracias que esta en el poder un gobierno socialista y tendran que tratarlos de igual ,cuidado esta implementando ordenes del imperio Yanki ,europa cada
    Vez con mas crisis y en bancarrota algunos de sus estados miembros queran exportarnos su miseria y por decreto

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    489 compartido
    Comparte 196 Tweet 122
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    489 compartido
    Comparte 196 Tweet 122
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    414 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}