ES / EN
- noviembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

Diez cosas que debería saber sobre la viruela del mono

¿Qué causa esta enfermedad? ¿Cómo se transmite? ¿Es mortal? ¿Cómo puede tratarse y prevenirse? ¿Puede convertirse en otra pandemia como la COVID-19? ¿Y Cuba?

por
  • Dr. Carlos Alberto González
agosto 30, 2022
en Vida Saludable
0
Lesiones cutáneas provocadas por la viruela del mono. Foto: Shutterstock / Archivo.

Lesiones cutáneas provocadas por la viruela del mono. Foto: Shutterstock / Archivo.

1-¿Qué es la viruela del mono?

La viruela del mono es una enfermedad producida por el virus de la viruela símica. Se trata de una zoonosis, es decir una enfermedad que se trasmite de los animales al hombre. Fue descubierta en 1959 y el primer caso reportado en humanos fue un niño que se diagnosticó en 1970 en África. Desde entonces hasta la fecha se había mantenido como una enfermedad endémica del continente africano, con varios brotes reportados y una tasa de mortalidad que oscilaba entre el 3 y el 6 %.  

2-¿Cuál es el origen del actual brote?

El actual brote está relacionado genéticamente con uno ocurrido en el 2017 en Nigeria. En mayo de este año se comenzaron a diagnosticar casos de viruela símica en varios países de Europa. Se cree que los primeros contagios fuera de África se relacionan con personas que viajaron a ese continente y luego participaron en fiestas y eventos multitudinarios. Luego, la enfermedad se propagó por toda Europa, Estados Unidos y América Latina, sobre todo entre hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), fundamentalmente con varias parejas sexuales. A nivel mundial estas personas representan cerca del 98 % de los enfermos. 

3-¿Cuáles son los síntomas fundamentales de la enfermedad?

En el actual brote lo más frecuente ha sido las pústulas —lesiones con pus— en la zona ano-genital, fiebre, pústulas en regiones distintas de la zona genital y la boca, pústulas orales, inflamación en los ganglios, dificultad para respirar, dolor de cabeza. Esto ha llevado a que se confunda con infecciones de transmisión sexual como el herpes y la sífilis. Sin embargo, no se considera como una ITS. 

4-¿Cómo se transmite?

Existen varias formas de transmisión: a través de la vía respiratoria, por el contacto cara a cara por tiempo prolongado, por contacto con superficies y objetos contaminados por las secreciones de las lesiones como pueden ser sábanas y toallas, utilizadas por una persona enferma… Sin embargo, el contacto estrecho y prolongado, piel con piel,  con una persona enferma —tal y como ocurre durante las relaciones sexuales— es por mucho la principal y más importante vía de trasmisión en el actual brote. De ahí que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y demás autoridades sanitarias hayan recomendado la disminución del número de parejas sexuales para disminuir el riesgo de enfermar en la población general y, especialmente, en los HSH.

5-¿Qué importancia tiene la trasmisión de los animales a las personas en el actual brote?

La trasmisión en el actual brote ha sido de persona a persona y no involucra a los animales. Por supuesto, al tratarse de una zoonosis el riesgo de contagio a partir de animales enfermos existe. Adicionalmente ya se reportó en Francia el contagio de un perro a partir de una persona enferma, de ahí que sea importante limitar el contacto de los pacientes con los animales en el momento en que se tienen síntomas. También la OMS tuvo que lamentar el que se mataran monos en una localidad de Brasil por miedo a la transmisión, lo que no tiene ningún sentido.

6-¿La enfermedad solo afecta a hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) o puede afectar a la población general?

No, la enfermedad no afecta solo a los HSH. Cualquier persona que mantenga contacto estrecho con un individuo enfermo está en riesgo de contagiarse. De hecho, aunque a nivel mundial los HSH representan el 98 % de los enfermos, en España, donde se diagnosticaron los primeros casos fuera de África, son el 82 %, lo que implica que la enfermedad en aquel país ha ido pasando a la población general. Esta es una de las mayores preocupaciones de las autoridades sanitarias a nivel mundial, dado el riesgo que representa para la población más vulnerable, específicamente, niños y mujeres embarazadas. 

7-¿Se trata de una enfermedad mortal?

Aunque el único caso diagnosticado hasta la fecha en Cuba falleció a los pocos días de su diagnóstico, en general, se trata de una enfermedad con un curso benigno. La inmensa mayoría de los pacientes han presentado síntomas leves, con un índice de hospitalización muy bajo (3 %) y una mortalidad del 0.03 % fuera de África. . Esto se debe a que el actual brote a afecta sobre todo a personas jóvenes, de 18 a 50 años, mayormente sanos y en países con sistemas de salud robustos. Sin embargo, de no lograrse controlar y extenderse a la población general, especialmente a los grupos de riesgo, el número de hospitalizados y de fallecidos podría ser mayor.  

8-¿Existen medicamentos y vacunas para tratar y prevenir la enfermedad?

Sí, existen medicamentos que han probado ser eficaces en el manejo de la viruela símica, aunque en general solo se utilizan cuando la enfermedad genera síntomas de consideración. En cuanto a las vacunas, se cuenta con fármacos tanto específicos para la viruela del mono como para viruela. Hasta este momento, ambos han demostrado ser efectivos para prevenir la enfermedad. El mayor problema es su escasa disponibilidad, que no alcanza a cubrir la demanda ni siquiera en los países donde tuvieron lugar los primeros casos. De modo que el diagnóstico temprano, el aislamiento y vigilancia de los contactos, son las mejores herramientas para evitar que la enfermedad se propague en nuestro medio, así como la disminución en el número de parejas sexuales en la población general y el grupo de más riesgo.

Viruela símica: primer caso en Cuba y situación global actual

9-¿Se convertirá en una nueva pandemia como la COVID-19?

Es bastante probable que la viruela del mono se extienda por todo el mundo. Sin embargo, existen importantes diferencias entre las dos enfermedades: la forma de trasmisión, el hecho de ser un virus con una doble cadena de ADN, el que se trate de una enfermedad conocida hace más de 50 años para la que ya se cuenta con tratamientos y vacunas… Todo ello lleva a los expertos a pensar que será menos complejo que se pueda contener. Para que se tenga una idea, para el 30 de marzo de 2020 —a pocos meses del reporte de los primeros contagios de coronavirus en Wuhan, China—, había en el mundo más de 715 mil casos de COVID-19 diagnosticados, con más de 33 mil fallecidos. Ello contrasta con los 46 728 casos diagnosticados y los 119 fallecidos hasta ahora por la viruela del mono, de los que 107 se contabilizaban en países endémicos, en primer lugar la República Democrática del Congo. De estos fallecidos, 96 murieron desde el 1 enero de este año. Y solo 12 fuera de África.

10-¿Qué se sabe del caso que falleció en Cuba y de sus contactos?

En el caso de Cuba, hay un solo paciente diagnosticado, un hombre de origen italiano y 50 años, que falleció a los pocos días del diagnóstico. La autopsia arrojó como causa de la muerte una sepsis por bronconeumonía “a germen no precisado” y daño múltiple de órganos. En este paciente se descartaron otras patologías de causa infecciosa. Además, hace dos días permanecían aislados y bajo vigilancia 49 personas que tuvieron contactos con este individuo, ninguno de los cuales había presentado síntomas de la enfermedad. Aunque teniendo en cuenta el período de incubación, todavía es pronto: recuérdese que puede demorar hasta 21 días en aparecer. En este contexto, es lógico suponer que en las próximas semanas pueden aparecer nuevos casos importados y el riesgo de que la enfermedad llegue al país es alto, dado el comportamiento en la región y en los principales emisores de turismo hacia Cuba.

Etiquetas: enfermedadesPortadaSaludViruela del mono
Noticia anterior

Guardafronteras de Cuba buscan balseros perdidos al norte de Villa Clara

Siguiente noticia

Presidente de Serbia condecora a canciller cubano e invita a Díaz-Canel a visitar el país

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Vida Saludable

Trump, el paracetamol y el autismo: dichos y hechos

por Dr. Carlos Alberto González
octubre 4, 2025
0

...

La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.
Vida Saludable

La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

por Dr. Carlos Alberto González
septiembre 26, 2025
15

...

Niños disfrutando en la playita del Muelle de Carbón, en Casablanca. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

La sombra epidemiológica del verano cubano

por Dr. Carlos Alberto González
septiembre 5, 2025
0

...

Un hombre busca en la basura, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Vida Saludable

Sin techo: el sinhogarismo y sus impactos en la salud

por Dr. Carlos Alberto González
julio 23, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Infestación por chinches: pequeñas, invisibles y peligrosas

por Dr. Carlos Alberto González
julio 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El mandatario serbio otorgó también al canciller cubano la “Orden de la bandera serbia de primer grado” por sus méritos especiales en el desarrollo y el fortalecimiento de la cooperación y de las relaciones de amistad entre los dos países. Foto: twitter.com/predsednikrs

Presidente de Serbia condecora a canciller cubano e invita a Díaz-Canel a visitar el país

Mesada, Israel. Foto: Alejandro Ernesto.

Masada, último bastión del reino de Israel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Del “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”. Notas sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    219 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89

Más comentado

  • La tienda El Encanto creció hasta adquirir el carácter casi legendario de un templo a la elegancia, donde se cuidaba el más mínimo detalle. Foto: Revista Bohemia.

    Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Gobierno cubano anuncia flexibilizaciones en la inversión extranjera

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}