ES / EN
- junio 8, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Miradas

Masada, último bastión del reino de Israel

El yacimiento arqueológico de Masada se mantiene en pie, desafiando el paso de los años y las inclemencias del tiempo.

por Alejandro Ernesto
agosto 30, 2022
en Miradas
0
Mesada, Israel. Foto: Alejandro Ernesto.

Mesada, Israel. Foto: Alejandro Ernesto.

Después de estar casi dos siglos en el olvido, las ruinas de la fortaleza de Masada, en Israel, fueron redescubiertas a mediados del siglo XX y pasaron a convertirse en el gran símbolo de la tenacidad y resistencia del pueblo hebreo.

Ubicado en la cima de una montaña, en el desierto de Judea, muy cerca del Mar Muerto y con las colinas de Jordania como telón de fondo, el yacimiento arqueológico de Masada se mantiene en pie, desafiando el paso de los años y las inclemencias del tiempo.

El rey Herodes el Grande, al que al parecer le sobraban los enemigos, mandó edificar allá por el año 40, antes de Cristo, un palacio-fortaleza de estilo romano clásico, para usarlo como refugio en caso de ataques a su reino. Y estuvo claro Herodes, porque más de un siglo después, durante la primera guerra Judeo-Romana, Masada fue asediada por tropas romanas al mando de Tito Flavio, que venían de conquistar Jerusalén y de destruir el Segundo Templo, también levantado por Herodes.

De la conquista de la Ciudad Santa, se cuenta, lograron escapar un millar de judíos, que fueron a refugiarse en la fortaleza herodiana. Una vez allí, encabezados por Eleazar ben Yair, fundaron una sinagoga y se dedicaron a la agricultura y la ganadería aprovechando el moderno diseño del baluarte que permitía la recolección y distribución, mediante un sistema de pozos y canales, de las escallas lluvias que caían por esos lares, así como el almacenamiento de alimentos en lugares frescos.

Pero tres años después, en el año 73 d.C., los romanos descubrieron el enclave judío y fueron a por ellos. Los habitantes de Masada, al verse rodeados por las legiones romanas, supieron que la derrota era inminente y decidieron inmolarse. Mejor la muerte que la esclavitud, fue su consigna. Pero el suicidio, el peor de los pecados para el pueblo hebreo, no era una opción, así que se decidió que cada líder religioso matara a su familia y luego se fueron matando entre ellos hasta que el último, pecador por necesidad, se quitó la vida.

Según nos cuenta Flavio Josefo, principal cronista de la contienda, casi mil cadáveres fueron el trofeo de los romanos al conquistar Masada. Sobrevivieron dos ancianas y cinco niños que, evidentemente no muy convencidos con la idea de morir, se habían escondido y fueron ellos quienes narraron lo sucedido en la ciudad. No hay evidencias arqueológicas de que esto fuera así, pero queda la leyenda.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2001, Masada es hoy una de las principales atracciones turísticas de Israel, a la que se puede acceder en un teleférico que permite disfrutar de las vistas del desierto de Judea con el Mar Muerto de fondo, o a pie por el camino de las serpientes, en el que no hay reptiles, pero si un calor asesino con temperaturas de hasta 50 grados en verano, capaz de hacer tomar el teleférico al más andarín de los andarines.

Desde la cima del monte, a 450 metros de altura, se observan los restos de los campamentos romanos que rodearon la ciudad de Masada, donde ante la inminencia del desastre, puestos en tres y dos, sus habitantes sin saberlo aplicaron el actual refrán mexicano: “te tocó la ley de Herodes, o te chingas o te jodes”.

Etiquetas: fotografiaIsraelPortada
Noticia anterior

Presidente de Serbia condecora a canciller cubano e invita a Díaz-Canel a visitar el país

Siguiente noticia

Coronavirus: contagios suman 33 el lunes en Cuba. Fueron notificadas 55 altas

Alejandro Ernesto

Alejandro Ernesto

Enamorado de la fotografía desde los 13 años. Ex fotógrafo de las agencias EFE y Notimex. Viajero incansable. Ahora freelance en Jerusalén. Me apasiona retratar a la gente, sus tradiciones, su día a día. Escribir, contar historias; una nueva pasión que llegó para quedarse.

Artículos Relacionados

La ciudadela de la Torre de David, hoy museo. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Museo Torre de David, la antesala de la Ciudad Vieja de Jerusalén

por Alejandro Ernesto
junio 6, 2023
0

...

Mujer armada en Jerusalén, Israel. Foto: Alejandro Ernessto.
Miradas

Ciudad Santa entre pistolas y fusiles

por Alejandro Ernesto
mayo 23, 2023
0

...

Los niños son los que más disfrutan el Lag Baomer, hacen hogueras y corren de un lado a otro buscando material quemable para mantener el fuego encendido. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Lag BaOmer, celebración judía de las hogueras

por Alejandro Ernesto
mayo 9, 2023
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Arte por el Mar Muerto

por Alejandro Ernesto
abril 25, 2023
0

...

Judíos etíopes residentes en Jerusalén participan de la ceremonia del Birkat Kohanim o Bendición de los Cohen. Foto: Alejandro Ernesto.
Miradas

Jerusalén, días intensos para musulmanes, cristianos y judíos

por Alejandro Ernesto
abril 11, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Coronavirus: contagios suman 33 el lunes en Cuba. Fueron notificadas 55 altas

Camilo Guevara era uno de los cuatro hijos del revolucionario argentino con la cubana Aleida March. Se suman Aleida, Celia y Ernesto. El Che tuvo otra hija, Hilda, ya fallecida, fruto de su matrimonio anterior con la peruana Hilda Gadea. Foto: CMKX Radio Bayamo.

Fallece Camilo Guevara, uno de los hijos del Che

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Raquel Mayedo. Foto: cortesía.

    Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5030 compartido
    Comparte 2012 Tweet 1258
  • Rusia apuesta por proyectos petrolíferos y metalúrgicos con Cuba

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Suecia registra el sexo como deporte y organiza su primer campeonato

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Triplista Cristian Nápoles impone récord en Mitin de Huelva

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • ¿Qué sucede con los cubanos solicitantes de refugio en Uruguay?

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Más comentado

  • Raquel Mayedo. Foto: cortesía.

    Raquel Mayedo: “No me voy a despedir, me voy a callar”

    5030 compartido
    Comparte 2012 Tweet 1258
  • Gobierno de La Habana vuelve a topar precios del transporte privado

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • ¿Asalto a los intercambios académicos y culturales?

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • ¡Que las pymes produzcan!

    463 compartido
    Comparte 185 Tweet 116
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    389 compartido
    Comparte 156 Tweet 97

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.