La Administración Trump ha deportado a una prisión salvadoreña a otros 17 hombres, presuntamente afiliados a pandillas.
El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que pertenecían al Tren de Aragua y a MS-13. Fueron trasladados al Centro de Reclusión Antiterrorista de El Salvador, el mismo lugar para el que habían deportado a un grupo de unos 260 imigrantes venezolanos.
Según un funcionario de la Casa Blanca, las deportaciones no se llevaron a bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.
El Gobierno de Trump ha sido demandado por el uso de esta ley para deportar inmigrantes y se le ha ordenado suspender cualquier deportación bajo ese concepto.
“Para mantener a salvo al pueblo estadounidense, @POTUS designó al Tren de Aragua y a la MS-13 como organizaciones terroristas extranjeras. Estos criminales ya no aterrorizarán a nuestras comunidades y ciudadanos”, escribió Rubio en la plataforma social X.
“Una vez más, extendemos nuestra gratitud a @nayibbukele y al gobierno de El Salvador por su inigualable colaboración para garantizar la seguridad de nuestros países contra el crimen transnacional y el terrorismo”.
Trump agradeció al presidente salvadoreño Nayib Bukele por “darles un lugar tan maravilloso para vivir”. Ha sido criticado por enviar a hombres a prisión sin una audiencia judicial. por su presunta filiación a pandillas.
Documentos de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que impugna el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, sostienen que muchos de los inmigrantes fueron deportados debido a sus tatuajes.
Muchos de esos tatuajes, según la organización, no tienen conexión con la pandilla Tren de Aragua e incluyen desde rosas hasta referencias deportivas.