ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Alexandria, nueva en esta plaza

La Ocasio-Cortez se confirmó como un fenómeno de redes sociales: tiene 2.17 millones de seguidores en Twitter y 1.6 millones en Instagram.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
enero 14, 2019
en EE.UU.
0
Alexandra Ocasio-Cortez la mujer más joven que ha llegado al Congreso en la historia de Estados Unidos. Foto: AP.

Alexandra Ocasio-Cortez la mujer más joven que ha llegado al Congreso en la historia de Estados Unidos. Foto: AP.

Vino al mundo en 1989, un poco antes de que derribaran el muro de Berlín y los jóvenes de entonces descorcharan botellas de champán encima. Y en el Bronx, donde la condición puertorriqueña es como musguito en hiedra. Después de graduarse en la enseñanza media superior, en Yorktown High School, obtuvo una beca John F. López para estudiar en la Facultad de Artes y Ciencias de Boston University hasta salir con una licenciatura en relaciones internacionales y economía (2011) y con un suma cum laude en su expediente.

Más tarde se empezó a fraguar una nueva leyenda urbana. Después de hacer cosas tan distintas como trabajar como camarera en el restaurante mexicano Flats Fix, allá en la neoyorkina Union Square, y enrolarse como organizadora en la campaña de Bernie Sanders (2016), decidió lanzarse al ruedo como representante del 14 distrito de Nueva York, no sin antes participar en un evento en Atlanta con una convocatoria tan inquietante como sugerente: “cómo dirigir una campaña de base que pone a las personas por encima del partido”. Una idea sin dudas medio loca, pero que al final del día la llevó a desafiar en las primarias a Joe Crowley, un gurú que había señoreado en ese mismo distrito, presidido el caucus demócrata desde 2017 y barajado entre los posibles candidatos para sustituir a la entonces líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

Foto: Getty Images.

Alexandria Ocasio-Cortez  ganó su carrera contra todos los obstáculos, empezando por el financiero. Se enfrentó al reto más importante de su vida con una menesterosa desventaja material. La cuestión consistía entonces en tocar puerta por puerta en las viviendas de un distrito que comprende el este del Bronx y el norte-centro de Queens, caracterizado por un alto componente obrero y latino: casi el 75 por ciento de sus donaciones fueron pequeñas contribuciones. Su campaña gastó 194,000 dólares contra 3,4 millones la de Crowley. La estrategia que había diseñado junto a su equipo funcionó: “Realmente, dijo, no se puede ganar mucho dinero con más dinero. Hay que vencerlos con un juego totalmente diferente”.

Eso mismo ocurrió durante las elecciones de medio término, donde se impuso por un amplio margen al republicano Anthony Papas con el 77,95 por ciento de los votos. Dos circunstancias concurren en su caso: la primera, de género.

Con sus 29 años, pasó a los libros por haber sido la mujer más joven elegida al Congreso, superando a la representante republicana Elise Stefanik, quien llegó al legislativo con 30. La segunda, de política: una agenda de izquierda que aboga, entre otras cosas, por el Medicare universal, la abolición de ICE y la creación de un programa federal de garantía de empleos.

Ella ha explicado su victoria del siguiente modo: “Sabía que, si íbamos a ganar, era […] expandiendo el electorado. Esa es la única forma en que podemos ganar estratégicamente. No es corriendo hacia el centro. Es expandiendo el electorado, hablando con aquellos que se sienten desencantados, desanimados, cínicos sobre nuestra política y haciéndoles saber que estamos luchando por ellos”.

El “Sí se puede” se había hecho, de nuevo, realidad. El radicalismo pudo tener otro espacio, y no de manera aislada sino como parte de una erupción de diversidad que en la era de Trump proyectó al Capitolio a mujeres con una postura diferente respecto a los grandes temas de la hora en la sociedad y la política: latinas, afro-americanas, musulmanas, LGTB…

Por su discurso y actitudes a Ocasio-Cortez ya se le suele conocer, simplemente, por sus siglas: un “AOC” que recuerda el “AMLO” de México. Desde que sorprendiera al establishment, ha venido recibiendo una extensa cobertura en los medios, al punto de que algunos la comparan con la de una candidata presidencial y no con la de una recién llegada al Congreso. Después de su juramentación, dos de los periodistas más importantes del New York Times, Maureen Dowd y Paul Krugman, le han dedicado sus columnas. Y lo mismo han hecho Anderson Cooper, de la CNN, en su programa “60 minutos” y Rachel Maddow en su show de lunes a viernes en la cadena MSNBC.

Pero la reacción de sus enemigos políticos no se ha hecho esperar: colocaron un video donde AOC baila alegre y desembozadamente con un grupo de estudiantes de la Universidad de Boston.

https://www.youtube.com/watch?v=PLQw9TgDu3o

 

Pero solo obtuvieron el clásico efecto boomerang o tiro por la culata: la filmación se hizo viral en las redes sociales y le dio más simpatías entre las personas, muchas preguntándose que había de perverso o impropio en que una joven congresista manifestara al aire libre la alegría de vivir. Notaron –y no de paso– que AOC bailaba sorprendentemente bien, algo fuera del alcance de políticos respetables como Mitch McConnell, el líder de la mayoría republicana en el Senado.

https://twitter.com/AOC/status/1081234130841600000

Al cabo, se confirmó como un fenómeno de redes sociales, donde hoy (también) se hace política: tiene 2,17 millones de seguidores en Twitter y 1,6 millones en Instagram.

La palabra “socialismo” arrastra en Estados Unidos una carga peyorativa heredada de la Guerra Fría, al margen de que se le coloque detrás otra en las antípodas del oso ruso: “democrático”. Remite no solo a totalitarismo y control, sino también la intrusión del Estado en dominios de estricta competencia individual. Esto aparece estampado en el pensamiento fundacional.

Visto desde la óptica de ciertos republicanos y del Tea Party, el presidente Obama era un socialista equiparable a Joseph Stalin, Fidel Castro, Hugo Chávez o Juan Domingo Perón, formulación en tesitura con profesionales de la supply side ecomomics como Scott Grannis, quien había establecido paralelismos entre la llamada Obamanomics y el peronismo, y afirmado que el país se estaba convirtiendo en “los Estados Unidos de Argentina” por el creciente nivel de intervención estatal en la economía y la sociedad.

Foto: AP.
Foto: AP.

Ahora bien, por controvertido o políticamente incorrecto que se perciba, una nueva generación de estadounidenses, presentes en un órgano de poder como la Cámara, ha decidido continuar la senda de Bernie Sanders y re-semantizar la palabra. La era Trump y sus correlatos no han logrado en ellos sino producir una movida de péndulo que se traduce –entre otras cosas– en una visión alternativa acerca de todo, socialmente asumida sin embargo con reacciones que van del rechazo a la curiosidad o a la expectativa de cómo esta ola de radicales podrán lidiar desde dentro con una cultura que durante más de dos siglos de funcionamiento ha sabido cooptar y/o neutralizar los filos de la navaja.

Sus seguidores la aplauden.

Etiquetas: Estados UnidosPortada
Noticia anterior

Compañía Irene Rodríguez actuará en Nueva York

Siguiente noticia

Alarma en Asia por elevados niveles de contaminación

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el habeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mujeres con máscaras protectoras esperan en una estación de autobuses en la muy contaminada Bangkok, Tailandia, el lunes 14 de enero de 2019. Foto: Sakchai Lalit / AP.

Alarma en Asia por elevados niveles de contaminación

El voli femenino cubano se borra de todo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}