ES / EN
- julio 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Apocalipsis ahora

Lo que dejó el tercer huracán más potente en los Estados Unidos desde que se tienen récords.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
octubre 12, 2018
en EE.UU.
0
Rescatistas buscan sobrevivientes el jueves 11 de octubre de 2018 en la localidad de Mexico Beach, Florida, tras el paso del huracán Michael. (AP Foto/Gerald Herbert)

Rescatistas buscan sobrevivientes el jueves 11 de octubre de 2018 en la localidad de Mexico Beach, Florida, tras el paso del huracán Michael. (AP Foto/Gerald Herbert)

En inglés Florida Panhandle, literalmente “el mango de sartén de la Florida”, designa un brazo de terreno de unos 300 km de largo y 160 de ancho donde la península –en realidad, el estado– se interna, por así decirlo, en territorio del sur de los Estados Unidos continentales. Una metáfora muy gráfica: en efecto, si se mira de izquierda a derecha da la impresión de que a la península se le puede coger por el mango como si se estuviera friendo un huevo o un bistec. Esa lengua de terreno, usualmente marcada en rojo en los mapas, tiene al norte a Alabama y Georgia, y al sur al Golfo de México. También se le conoce como West Florida o Northwest Florida. Según el último Censo (2010) la habitan 1 407 925 personas, o lo que es lo mismo, el 7,5 por ciento de la población del estado.

Como todo, el Panhandle tiene su historia. Al finalizar la Guerra Civil (1861-1865) los vecinos asentados en uno de sus puntos más al sur, entonces llamado Harrison City, se destacaron por trabajar en la construcción de barcos, la pesca, la tala de bosques y el turismo. Pero tiempo después, en 1927, decidieron cambiarle el nombre y bautizarlo como Panama City. Y lo hicieron porque estaba ubicado en una línea de ferrocarril directa entre Chicago y el país centroamericano homónimo. De entonces a la fecha han hecho prácticamente lo mismo, aunque el turismo ha venido ganando bastante espacio en su economía. Y tienen otra peculiaridad: el gobierno federal es allí el mayor empleador debido a la existencia de dos bases militares.

 

1 de 4
- +

1. Funcionarios de emergencia evalúan la magnitud del daño el jueves 11 de octubre de 2018 en la comunidad de Mexico Beach, Florida, tras el paso del huracán Michael. (Douglas R. Clifford/Tampa Bay Times vía AP)

2. Michael Williams, de 70 años, pide comida y agua a los transeúntes el jueves 11 de octubre de 2018 debido a que árboles caídos impiden que ingrese a su hogar en Springfield, Florida, tras el paso del huracán Michael. (AP Foto/David Goldman)

3. Una mujer camina entre los escombros de una tienda dañada el jueves 11 de octubre de 2018 tras el paso del huracán Michael en Springfield, Florida. (AP Foto/David Goldman)

4. Esta fotografía del jueves 11 de octubre de 2018 muestra la comunidad de Mexico Beach, Florida, tras el paso del huracán Michael. (Douglas R. Clifford/Tampa Bay Times vía AP)

A Mexico Beach, localidad establecida en 1976 dentro de Panama City, su élite corporativo-administrativa lo caracteriza con una expresión de modestia, en realidad un gancho comercial: una “humilde porción del paraíso” debido a su agua y su arena. Su logotipo consiste en dos sillas de playa colocadas frente al mar. “No se necesitan palabras” –dicen en su página web– “para explicar la actitud relajada y tranquila de nuestra comunidad. Mientras caminas por la calle, todos te saludan. Mientras conduces por la calle, todos te saludan”. Una especie de Key West, pero bastante más al norte y menos liberal porque ese mango ha solido mirar más al Sur profundo que a otra cosa –a excepción de Tallahassee, la capital del estado.

Pero los huracanes están cada día más indóciles y la zona ha sido bastante propensa a recibir sus embates. Una lista (parcial) de algunos de los que por allí han pasado así lo sugiere: Eloise (1975), Kate (1985), Erin (1995), Opal (1995), Iván (2004) –este estuvo entre los más dañinos– y Dennis (2005). El 10 de octubre de 2018, sobre la 1:30 de la tarde, el ojo de Michael, la nueva bestia, ingresó por Mexico City al territorio continental con vientos de 250 km/h y olas descomunales. El tercer huracán más potente en los Estados Unidos desde que se tienen récords, un poco por debajo de uno sin nombre que en 1935 se montó en 257 km/h. Fue el responsable de 11 personas muertas tras su paso.

Al día siguiente aquella “humilde porción del paraíso” amaneció luciferina. “Mexico Beach fue aniquilada”, dijo Brock Long, director de FEMA, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias. “Esto es probablemente una zona cero”. Un residente testarudo, de esos que nunca se van cuando se lo mandan, dio su testimonio a un canal de TV: “Los autos comenzaron a flotar, todos los escombros volaban en el aire. Nuestras vidas se han ido. Todas las tiendas, todos los restaurantes, todo. Ya no queda nada más aquí.”

 

1 de 4
- +

1. Esta fotografía del jueves 11 de octubre de 2018 muestra la localidad costera de Mexico Beach, en Florida, la cual quedó devastada tras el paso del huracán Michael. (Douglas R. Clifford/Tampa Bay Times vía AP)

2. Esta fotografía del jueves 11 de octubre de 2018 muestra lo que quedó de la villa Mexico Beach, en Florida, tras el paso del huracán Michael. (AP Foto/Chris O'Meara)

3. Rescatistas buscan entre los escombros el jueves 11 de octubre de 2018 tras el paso del huracán Michael en Mexico Beach, Florida. (AP Foto/Gerald Herbert)

4. El bombero Austin Schlarb busca sobrevivientes el jueves 11 de octubre de 2018 tras el paso del huracán Michael en Mexico Beach, Florida. (AP Foto/Gerald Herbert)

Vagones de trenes fueron sacados de sus carriles como si los hubiera empujado una mano poderosa desde lo más alto del cielo. Un miembro de una unidad de rescate de la Armada, Jason Gunderson, lo dijo en otros términos: “Es muy difícil de explicar. La única forma en que puedo ponerlo, a través de mis ojos, es comparándolo con una zona en guerra de un país del Tercer Mundo”.

Y el escenario no era distinto en Panama City. Un vuelo de drone iluminó una devastación de proporciones épicas en la ciudad, la más grande entre Pensacola y Tallahassee. Hangares y aviones virados al revés. Bosques como quemados por el fuego de San Andrés. Casas atravesadas y/o aplastadas por árboles… “No hay palabras, Panama City ha sido devastada”, dijo una residente de 56 años llorando.

La actitud relajada y tranquila,  el clásico saludo al caminar o manejar por Mexico Beach o Panama City, no están ahí: 90 por ciento en Apocalipsis.

Pero el camino más largo, reza el proverbio chino, se inicia con el primer paso.

Y ya sus habitantes lo están dando.

Etiquetas: Huracán Michael
Noticia anterior

Llega “la luz” a Pinar del Río

Siguiente noticia

Cimafunk en Francia

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Foto: Britannica.
EE.UU.

Documentos filtrados indican que un alto funcionario de Trump ordenó desafiar orden de la corte

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Agentes de la Oficina del Alguacil del Condado de Collier, hacen guardia durante una protesta contra las dependencias migratorias y los centros de detención de inmigrantes en el centro Alligator Alcatraz, en Ochopee. Foto: EFE/ Alberto Boal.
EE.UU.

Venturas y desventuras de un inmigrante guatemalteco en EEUU

por Juan Pedro Campos
julio 11, 2025
0

...

Donald Trump saluda a los periodistas en el jardín sur de la Casa Blanca a su regreso de un fin de semana en Bedminster, Nueva Jersey. Foto: EFE/EPA/Yuri Gripas / POOL.
EE.UU.

Juez federal bloquea orden ejecutiva de Trump sobre nacimientos de hijos de indocumentados

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Manifestantes en apoyo a la Red Nacional de Organización de Jornaleros por las recientes redadas de ICE. Foto: EFE/ Ángel Colmenares.
EE.UU.

Residentes legales con antecedentes penales podrían ser deportados de EEUU

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

Foto: Wikimedia Commons.
EE.UU.

Estadounidenses no consideran que la baja tasa de natalidad sea un problema, arroja encuesta

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cimafunk en Francia

Ivette Cepeda canta a la cultura cubana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    456 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Economía en emergencia y política exterior a puerta cerrada: agenda de la Asamblea Nacional

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    535 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}