Dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados la noche de este miércoles en Washington DC, en un atentado al parecer de connotaciones políticas.
El hecho ocurrió en las afueras del Museo Judío de la capital estadounidense sobre las 9:00 PM (hora local), cuando las víctimas fueron tiroteadas al salir de un evento para jóvenes diplomáticos y profesionales, de acuerdo con reportes de prensa.
Los fallecidos fueron hallados “inconscientes y sin respirar en el lugar” por los servicios de emergencia y “fallecieron a causa de sus heridas”, según explicó Pamela Smith, jefa de la policía de Washington, quien apuntó que no existía información o sospecha sobre una posible amenaza.
El embajador de Israel en Estados Unidos aseguró que se trataba de una pareja a punto de comprometerse, refiere la CNN.
El presunto atacante fue detenido e identificado como Elías Rodríguez, de 30 años y residente en Chicago. De acuerdo con la policía, el hombre no tenía antecedentes y tras ser apresado gritó “Palestina libre”, por lo que se presume que sea un simpatizante de la causa palestina.
Smith señaló que hasta el momento se cree que el atacante actuó solo y que se investigaría si el atentado tiene “vínculos con posibles actos terroristas” y si se basó en un “crimen de odio”.
Por su parte, el subdirector del FBI, Dan Bongino apuntó que “los primeros indicios apuntan a que se trata de un acto de violencia selectiva”.
Dos miembros del personal de la embajada de Israel mueren en tiroteo frente a un museo en Washington
Sigue el minuto a minuto aquí.https://t.co/IdWckcelyK
— CNN en Español (@CNNEE) May 22, 2025
El atentado ocurre en momentos en que Israel ha recrudecido su ofensiva en la Franja de Gaza, con una incursión terrestre y bombardeos constantes que han dejado cientos de palestinos muertos en los últimos días, mientras obstaculiza la repartición de ayuda humanitaria.
El Gobierno del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ha confirmado su plan de tomar el control “total” de Gaza y mantener lo que califica de “operación defensiva”, mientras cada vez más gobiernos y organizaciones internacionales demandan el cese de los ataques a civiles, denuncian las terribles condiciones de la población gazatí y acusan a Tel Aviv de genocidio.
Israel ponen en “alerta máxima” sus embajadas
Tras el atentado, las principales autoridades de Israel y Estados Unidos, así como autoridades de otros países, condenaron el hecho y lo consideraron un hecho de violencia antisemita.
“Estamos viendo el precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra el Estado de Israel”, señaló Netanyahu, mientras que presidente israelí Isaac Herzog calificó lo sucedido como “un acto despreciable de odio y antisemitismo”.
El primer ministro anunció que ha ordenado aumentar la seguridad de las representaciones de Israel en el extranjero, en tanto el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, declaró que las embajadas de su país están en “alerta máxima”.
“Fue un ataque contra Israel, un ataque contra la comunidad judía, pero también un ataque contra el propio Estados Unidos”, afirmó Danon, citado por CNN.
Por su parte, el presidente Donald Trump envió sus condolencias a las familias de las dos víctimas y declaró que el antisemitismo, el “odio y el radicalismo no tienen cabida en Estados Unidos”.
En la misma cuerda se manifestaron el secretario de Estado Marco Rubio y otros políticos estadounidenses, aliados tradicionales de Tel Aviv.
La secretaria de Justicia Pam Bondi dijo a la prensa tras el atentado que las autoridades norteamericanas estaban trabajando para garantizar la seguridad de todos, especialmente de la comunidad judía, y que el atacante sería “procesado con todo el peso de la ley”.