ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Así sigue marchando la caravana

La caravana original va perdiendo miembros mientras una nueva avanza desde el sur y el debate se instala a fondo en el Norte.

por
  • Daniel Wizenberg
    Daniel Wizenberg
noviembre 2, 2018
en EE.UU.
0
Un migrante empuja un carro de bebé por una carretera mientras una caravana formada por miles de centroamericanos sigue su lento avance hacia la frontera con Estados Unidos, entre Niltepec y Juchitan, en el estado de Oaxaca, México, el 30 de octubre de 2018. (AP Foto/Rebecca Blackwell)

Un migrante empuja un carro de bebé por una carretera mientras una caravana formada por miles de centroamericanos sigue su lento avance hacia la frontera con Estados Unidos, entre Niltepec y Juchitan, en el estado de Oaxaca, México, el 30 de octubre de 2018. (AP Foto/Rebecca Blackwell)

Al menos 3,861 migrantes murieron o desaparecieron tratando de llegar de México a Estados Unidos desde 2014, según una investigación de la Associated Press. Además, al menos 56,800 han desaparecido en todo el mundo desde ese año.

El riesgo de abusos, asesinatos y robos que enfrentan los y las migrantes cuando atraviesan medio continente –escapando de hambre y miseria para llegar a la frontera con Estados Unidos– es lo que motivó que empezaran a organizarse en “caravanas”.

La última caravana de migrantes centroamericanos coincide con las elecciones de medio término en Estados Unidos y ayudan a posicionar la cuestión de la migración en el centro de la escena. Se cruzan versiones sobre cuán motivada u organizada está en conexión con los sufragios estadounidenses. En cualquier caso, estas son las últimas novedades de la caravana y sus efectos.

Avanza como puede

La caravana de migrantes centroamericanos que viaja por México hacia la frontera de Estados Unidos continúa su lento avance, atravesando el pequeño y ventoso istmo de México hacia Juchitán, una ciudad en el estado de Oaxaca que fue devastada por un terremoto en septiembre de 2017.

Los migrantes el martes se montaban en la parte de trasera de camiones de carga o corrían al lado de los semi-trailers hasta aferrarse al borde para subir. Exhaustos de tantos kilómetros a pie y frustrados por el poco progreso, muchos han desistido y vuelto a su país o han solicitado refugio en México.

El grupo se ha reducido de manera significativa después de llegar a tener hasta 7,000 elementos. Hace unos meses, una caravana se disolvió casi en su totalidad y apenas unas 200 personas alcanzaron el cruce fronterizo entre Tijuana y San Diego.

Los representantes han exigido transporte “digno y seguro” a la Ciudad de México, pero el gobierno mexicano no se ha mostrado dispuesto a ayudarlos, a excepción de la agencia de protección de migrantes que durante el fin de semana trasladó a algunos rezagados a la siguiente localidad en la ruta hacia el norte.

Las autoridades de ese país solo están pendientes de cómo se deshace el grupo mientras avanza hacia Estados Unidos. El gobierno suele anunciar regularmente el número de migrantes que solicitaron refugio o pidieron regresar a sus países.

Subsecretarios del Exterior de El Salvador, Guatemala, Honduras y México se reunieron el martes y acordaron coordinar “atención especial” para la caravana, garantías a sus derechos humanos, asistencia humanitaria y “una migración segura, ordenada y regular y con apego a las leyes migratorias de cada país.”

Reanudaron el jueves su lenta marcha a través del sur de México luego de que las autoridades desoyeran su pedido de buses para llegar a la Ciudad de México. La caravana se dirige a la costa del Golfo, un camino más corto hacia la frontera con Texas.

El grupo inició la caminata a la madrugada tras tomarse un día de descanso en Juchitán, en el estado de Oaxaca. Recorrió unos 65 kilómetros en angostas carreteras buscando la sombra de árboles o puentes y entre cientos de torres blancas generadoras de energía eléctrica que evocaban las batallas de Don Quijote de la Mancha con los molinos de viento. Pasado el mediodía llegaron hasta el municipio de Matías Romero, en ruta a Veracruz.

Cansados, agobiados por el fuerte calor y la falta de agua y muchos enfermos, sobre todo los niños, los migrantes comenzaron a instalarse al llegar, como han hecho en otras paradas de su recorrido, en uno de los parques de la localidad.

En el centro de comercio local ya se podía observar a migrante pidiendo dinero, comida y la solidaridad de los pobladores.

El miércoles por la noche quedó claro que las autoridades mexicanas no habían accedido a la demanda de la caravana de enviar docenas de autobuses para trasladar a sus alrededor de 4,000 integrantes a la capital del país.

“Fracasaron los intentos de viajar en autobús”, reconoció Walter Cuello, coordinador de la caravana quien dijo que las negociaciones habían sido entre la organización Pueblos sin Fronteras y el gobernador de Oaxaca.

El plan ahora es iniciar el trayecto alrededor de las 3 a.m. para aprovechar el clima fresco de la madrugada y las primeras horas de la mañana a fin de trasladarse a Santa María Jalapa del Marqués, a unos 57 kilómetros (35 millas) al oeste.

Los migrantes no han dicho qué ruta pretenden seguir en su camino hacia el norte o qué punto fronterizo planean alcanzar. Juchitán, a unos 1,450 kilómetros (900 millas) de distancia de territorio estadounidense, es una encrucijada. Elegir Jalapa del Marqués como su próximo destino parece indicar que optaron por viajar hacia la capital del estado de Oaxaca, del mismo nombre, en lugar de dirigirse al norte hacia el estado de Veracruz y una ruta común hacia McAllen, Texas. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, elogió el miércoles a México por impedir que los migrantes consiguieran viajes en vehículos.

Una mujer guatemalteca dio a luz a una niña, informaron las autoridades mexicanas. La Comisión Nacional de Derechos Humanos informó que la niña nació en un hospital de Juchitán, en el estado de Oaxaca, donde los migrantes tomaron un día de descanso antes de continuar con su travesía. La CNDH indicó que hizo los arreglos para que la madre recibiera atención médica.

Una segunda caravana va en camino

El Lunes más de 1,000 integrantes de una segunda caravana de migrantes que buscan atravesar México y llegar a Estados Unidos han cruzado la frontera de Guatemala y llegaron a Tapachula, en el sur de México, unos 400 kilómetros (250 millas) detrás del contingente principal que se encuentra a unos 1,600 kilómetros (1.000 millas) de la frontera con Estados Unidos.

Los integrantes del segundo grupo aseguran que no intentan alcanzar al contingente principal porque creen que han sido demasiado pasivos y no quieren ser controlados.

Las reacciones en Estados Unidos

El presidente Donald Trump dijo el miércoles que el número de militares enviados a la frontera entre México y Estados Unidos podría llegar a 15,000, aproximadamente el doble del número que el Pentágono dijo que actualmente tiene planeado para una misión cuyas dimensiones cambian todos los días.

El Pentágono dijo que “más de 7,000” soldados serían enviados a la frontera suroeste para apoyar a los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Los funcionarios dijeron que el número podría llegar a un máximo de 8,000 bajo los planes actuales.

Pero las funciones que tendrán estarán sumamente limitadas, pues las leyes estadounidenses restringen la participación de las fuerzas armadas en tareas policiales. Por ejemplo, los efectivos no podrán detener a migrantes, no podrán confiscar drogas, ni podrán tener participación alguna en detener la caravana de migrantes centroamericanos que huyen de la violencia en sus países y atraviesan México con esperanzas de llegar a la frontera con Estados Unidos.

Sus tareas serán muy similares a las que ya realizan los aproximadamente 2,000 efectivos de la Guardia Nacional que han sido desplegados en la frontera en los últimos seis meses, como por ejemplo vigilar desde helicópteros, instalar barreras de concreto y reparar vehículos. Habrá policías militares, ingenieros de combate y helicópteros con tecnología para detectar a gente en la oscuridad.

El envío de soldados ocurre una semana antes de las elecciones legislativas, en momentos en que Trump trata de usar el tema de la caravana para instigar miedo con fines políticos. El martes intensificó su retórica, acusando a los migrantes de ser “una invasión”.

“¡Nuestras fuerzas armadas los esperan!”, tuiteó el mandatario.

R. Gil Kerlikowske, comisionado del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza entre 2014 y 2017, aclaró que los militares no pueden detener a quienes pidan asilo y que los agentes de la Patrulla Fronteriza no han tenido problemas para detener a quienes cruzan sin autorización.

“Desde mi punto de vista, no es más que una maniobra política, un despilfarro de recursos militares y un malgasto de dinero público”, dijo Kerlikowske, quien dirigió la agencia cuando aumentó pronunciadamente el número de migrantes centroamericanos en 2014.

El más alto funcionario de seguridad de México pareció insinuar que las dos caravanas de migrantes que avanzan por territorio mexicano forman parte de una conspiración relacionada con las elecciones de Estados Unidos del 6 de noviembre.

El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, dijo que “en este momento, en que hay un debate electoral en el país donde pretenden ingresar, no es gratuito, no es una casualidad, es una causalidad”.

El gobierno mexicano ha mostrado cierta ambivalencia en el caso de la caravana: por un lado no quiere tener problemas con Trump, pero los mismos mexicanos han sido objeto de abusos como migrantes.

Mientras tanto Trump twitteó un video en el que un hombre latino sonríe en forma amenazante en un tribunal y dice con claridad: “Maté (palabrota) policías” y “voy a matar más policías pronto”.

It is outrageous what the Democrats are doing to our Country. Vote Republican now! https://t.co/0pWiwCHGbh pic.twitter.com/2crea9HF7G

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 31 de octubre de 2018

Luis Bracamontes es un inmigrante sin permiso al que declararon culpable este año del homicidio de dos agentes. Su imagen –con la cabeza rasurada, barba crecida en el mentón y en la que habla inglés acentuado– es la pieza central de un video que el mandatario Donald Trump publicó en su cuenta de Twitter como uno de sus últimos intentos para realzar sus posturas sobre la inmigración cuando falta menos de una semana para las elecciones de medio periodo que podrían alterar el rumbo de su presidencia.

Sin embargo, tanto demócratas como republicanos condenaron de inmediato el video que contiene palabrotas y lo catalogaron de racista. Trump publicó el video en momentos en que ha intensificado su presentación de propuestas sobre inmigración en la fase postrera de la campaña y que incluyen el envío de efectivos militares a la frontera y la revocación de la ciudadanía por nacimiento.

El video, que Trump publicó el miércoles en la noche en su cuenta de Twitter, afirma sin presentar pruebas que los demócratas fueron responsables de permitir el ingreso de Bracamontes en Estados Unidos.

Bracamontes, inmigrante mexicano deportado en dos ocasiones, fue sentenciado a muerte en California por los homicidios ocurridos en 2014. El corto, que dura 53 segundos, incluye las palabrotas que Bracamontes emitió durante su juicio y en el que lamenta no haber podido matar más policías.
“¡El inmigrante ilegal Luis Bracamontes mató a nuestra gente!”, se afirma en el video. “Los demócratas lo dejaron entrar en nuestro país… los demócratas le permitieron quedarse”, agrega.

Frente a la caravana de migrantes hay una caravana de soldados, y otra de tweets. Todo sirve en un contexto electoral importante en Estados Unidos.

Fuente de los reportes: AP, Twitter, The New York Times.

Noticia anterior

Mi corazón, con Fito Páez

Siguiente noticia

¿Más mujeres a la Fórmula 1?

Daniel Wizenberg

Daniel Wizenberg

Buenos Aires, 1989. Graduado de Ciencia Política, donde rebota cada tanto y donde, sabe, siempre empezará y terminará cualquier viaje. Uno de los fundadores y editores de Late. Autor de un libro ("Los Que Esperan: crónicas de refugiados y migrantes") y co-autor de otro ("Dos Caras de una misma Corea" junto a Julian Varsavsky).

Artículos Relacionados

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el hábeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.
EE.UU.

Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Los migrantes deportados llegan en autobuses hasta la pista, a metros de la escalera del avión. Foto: Kaloian.
EE.UU.

I-220B o el camino de las manos (casi) vacías

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La colombiana de Tatiana Calderón posa al lado del Sauber C37, luego de convertirse en la primera mujer latinoamericana en ponerse al volante de un Fórmula 1. (AP Foto/Marco Ugarte)

¿Más mujeres a la Fórmula 1?

Vivian Herrera, directora de Inversiones del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, presenta la Ventanilla Única del Comercio Exterior en Fihav 2018, el 1 de noviembre de 2018. Foto: Marcelino Vázquez / ACN.

"Ventanilla única" para el comercio exterior de Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    420 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}