ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Biden y América Latina: México

Biden le dijo a AMLO que México no era más el "patio trasero" de Estados Unidos. El mexicano apuntó: "le agradecí por tener esa concepción porque México es un país libre, independiente y soberano".

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
marzo 4, 2021
en EE.UU.
1

En enero de este año, antes de abandonar la Casa Blanca, Donald Trump viajó a un punto de la frontera sur para posar ante un proyecto que había convertido en uno de sus mantras más obsesivos: el muro fronterizo con México. “Les dimos ciento por ciento lo que querían”, le dijo a un pequeño grupo de simpatizantes allí congregados. “A diferencia de los que vinieron antes que yo, cumplí mis promesas”.

Pero esa declaración de principios tenía un problema: dejar a la sombra que su administración había construido menos de una cuarta parte de las 2 000 millas de muro prometidas. Y también que a los contribuyentes estadounidenses, no a los mexicanos, les había costado unos 15 000 millones de dólares.

Quiero tomar ese muro como una metáfora de la política de la administración Trump hacia América Latina, empezando naturalmente por el tema de la inmigración. Una de sus expresiones más gruesas consistió en revocar, de hecho, el derecho a solicitar asilo en Estados Unidos y forzar a los países centroamericanos a asumir la carga de mantener a decenas de miles de solicitantes esperando en campamentos en el norte de México. Para presionar a Guatemala, Honduras y El Salvador a fin de que redujeran la cantidad de migrantes, Trump retuvo millones de dólares en asistencia para el desarrollo. Los gobiernos de esos países vieron entonces una afectación en los fondos destinados a lidiar con la pobreza y otras pandemias sociales, en especial después de que fuertes huracanes golpearan a sus poblaciones.

Pero hay más. En el verano de 2019 el presidente Donald Trump presionó a México, uno de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos, para que desplegara miles de guardias nacionales en zonas fronterizas con Guatemala y evitar con ello que los emigrantes llegaran a la frontera. Trump amenazó con imponer aranceles de hasta el 25% a todos los productos mexicanos, un acto de abierto chantaje. Considerando los costos para una economía tercermundista, el presidente López Obrador (AMLO) y su equipo de gobierno dieron prioridad a la supervivencia sobre el amor propio: de ahí para atrás, ninguna administración mexicana le había cuidado las fronteras a Estados Unidos.

Esta medida resultó satisfactoria para Trump y lo suyos, pero tuvo problemas en otros dominios. Uno de ellos fue el aumento entre los mexicanos comunes de la idea de que los líderes estadounidenses castigaban a México por sus políticas internas, y de que eran, de nuevo, vecinos imprevisibles, soberbios e incómodos. “Es lo que yo llamo la doctrina Sinatra de Trump de ‘my way or the highway’“, dijo Arturo Sarukhan, embajador de México en Estados Unidos entre 2007 y 2013.

En la comunidad académica suele haber consenso en señalar que uno de los desafíos del nuevo presidente estadounidense consiste justamente en encontrar una manera de reformar la inmigración y las relaciones con América Latina. Con sus órdenes ejecutivas de primera instancia, la nueva administración dejaba en claro que se estaba iniciando giro de 180 grados respecto al trumpismo, continuador —entre otras cosas— de tendencias aislacionistas y antinmigrantes de vieja data en la cultura norteamericana. Biden, en efecto, detuvo la construcción del muro fronterizo, suspendió las nuevas inscripciones del programa “Permanecer en México”, limitó los arrestos de ICE y congeló las deportaciones durante cien días, entre otras cosas.

Después presentó un proyecto de ley de reforma migratoria integral dando nuevas vías hacia la ciudadanía, incluso para los beneficiarios de los programas humanitarios de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y el Estatus de Protección Temporal (TPS).

Allí se lee lo siguiente:

La legislación moderniza nuestro sistema de inmigración y prioriza mantener a las familias unidas, hacer crecer nuestra economía, gestionar la frontera con inversiones inteligentes, abordar las causas fundamentales de la migración de Centroamérica, y asegurar que Estados Unidos siga siendo un refugio para quienes huyen de la persecución. […] El proyecto de ley crea un camino ganado a la ciudadanía para nuestro inmigrantes vecinos, colegas, feligreses, líderes comunitarios, amigos y seres queridos unos, incluidos los soñadores y  trabajadores esenciales que han arriesgado sus vidas para servir y proteger a las comunidades estadounidenses.

Y más adelante:

Después de tres años, todos los titulares de la tarjeta verde que aprueben verificaciones de antecedentes penales y demuestren conocimiento de inglés y educación cívica de Estados Unidos pueden postularse para convertirse en ciudadanos. Los solicitantes deben estar físicamente presentes en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2021. Bajo la legislación, los trabajadores agrícolas inmigrantes que cumplen con requisitos específicos son elegibles para tarjetas de residencia inmediatamente. […]. Por último, el proyecto de ley reconoce a Estados Unidos como una nación de inmigrantes al cambiar la palabra “extranjero” por “no ciudadano” en nuestras leyes de inmigración.

El primer encuentro de los presidentes de Estados Unidos y México se produjo el 1 de marzo de 2021 por teleconferencia, a todas luces un indicador del rango que la nueva administración le concede a la nación azteca en sus relaciones exteriores. No por azar se hizo pocos días después de que Biden se reuniera, mediante el mismo procedimiento, con el primer ministro Justin Trudeau, de Canadá, en un esfuerzo por echarle aire fresco a las bilaterales, bastante enturbiadas por Trump.

Los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden  durante la reunión por videollamada el 1 de marzo de 2021. Acompañaron al presidente mexicano las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y de Economía, Tatiana Clouthier; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; los subsecretarios de Marina, Eduardo Redondo Arámburo y de la Defensa Nacional, André Georges Foullon Van Lissum; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez y el embajador designado de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán. Foto: Presidencia de México

La parte estadounidense expuso posiciones no solo totalmente distintas a las de la administración previa, sino colocó el dedo sobre la llaga al insistir en dejar atrás uno de los problemas más tenaces en las relaciones de Estados Unidos con México y América Latina: la asimetría. “En la administración Obama-Biden”, dijo el presidente, “nos comprometimos a ver a México como un igual, no como alguien que está al sur de nuestra frontera. Ustedes son iguales. Y lo que usted hace en México, y cómo lo logra, tiene un impacto dramático en cómo será el resto del hemisferio”.

De acuerdo con La Jornada, antes de la reunión Biden le dijo a AMLO que México no era más el «patio trasero» de Estados Unidos. El mexicano apuntó: “le agradecí por tener esa concepción porque México es un país libre, independiente y soberano”.

Declaración publicada por la Presidencia de México después de la reunión entre los mandatarios.

***

Nota: my way or the highway es una frase idiomática que remite a un ultimátum, a  un “tómalo o déjalo” indicando que el oyente debe aceptar totalmente la decisión del hablante o sufrir consecuencias como ser despedido, irse o no recibir nada.

 

 

Etiquetas: AMLOEstados UnidosJoe BidenMéxicoMexico-Estados UnidosPortada
Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: tres fallecidos, 807 contagios y 715 altas

Siguiente noticia

Ecuador: partido de gobierno expulsa a presidente Lenín Moreno

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el habeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
En esta fotografía de archivo, del 24 de mayo de 2017, el presidente entrante Lenín Moreno, a la derecha, levanta la mano con el presidente saliente Rafael Correa, durante la ceremonia de juramentación en Quito, Ecuador.  Foto: Dolores Ochoa, Ap/Archivo.

Ecuador: partido de gobierno expulsa a presidente Lenín Moreno

Venecia Feria. Foto: Alex Deben.

Venecia Feria y el humor en serio

Comentarios 1

  1. Victor says:
    Hace 4 años

    Un presidente demócrata de verdad. Felicidad para los estadounidenses.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    698 compartido
    Comparte 279 Tweet 175
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    456 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    659 compartido
    Comparte 264 Tweet 165

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    659 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    436 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}