ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Calendario de primarias hace que voto hispano sea clave

Estudios anticipan que los hispanos desplazarán a los negros como la minoría racial más grande en las elecciones de 2020 en EE.UU.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
mayo 28, 2019
en EE.UU.
0
El aspirante demócrata Beto O'Rourke en un evento en la Universidad Estatal de Texas en Houston el 24 de abril del 2019. Foto: Michael Wyke / AP / Archivo.

El aspirante demócrata Beto O'Rourke en un evento en la Universidad Estatal de Texas en Houston el 24 de abril del 2019. Foto: Michael Wyke / AP / Archivo.

Donde quiera que vaya el aspirante a la nominación demócrata Beto O’Rourke, pocos saben pronunciar bien su nombre. Rich Salas si lo sabe.

“Beto”, dice con perfecta pronunciación el empleado de la Universidad de Des Moines al presentar a O’Rourke durante una reciente acto. “Qué gran nombre”.

Salas comenta que O’Rourke “habla muy bien español, mejor que yo”, mientras los presentes corean “¡Viva Beto!”.

Es un cántico que tal vez no tenga mucho eco en Iowa, donde tendrá lugar la primera consulta de las primarias presidenciales, pero que puede rendir grandes dividendos en unas primarias con un calendario que incluye dos estados con grandes poblaciones hispanas entre las primeras votaciones.

Los hispanos son apenas el 6% de la población en Iowa, donde habrá asambleas partidarias el 3 de febrero, y menos de la mitad de ese porcentaje en New Hampshire, que le sigue. Pero luego viene Nevada, donde los hispanos constituyen el 30% de la población. Y diez días después California y Texas, donde viven más de 13 millones de hispanos que pueden votar en el “Super Martes”, casi la mitad del electorado hispano de toda la nación, según el Centro de Investigaciones Pew.

Esto quiere decir que los candidatos que consigan sólido apoyo hispano podrían encarrilar su candidatura y sobrevivir por lo menos a las primeras etapas de las primarias, que pueden ser demoledoras para muchos de los 23 aspirantes demócratas.

En total hay en juego 4,051 delegados a la convención nacional, incluidos casi 500 en California y más de 260 en Texas. La distribución de los delegados será proporcional al voto, lo que implica que los ganadores no se llevarán todo, como antes, y que los candidatos que reciban una buena cantidad de votos de hispanos podrán seguir en carrera incluso si no ganan la contienda.

“Creo que los candidatos deben pensar en cómo darse a conocer entre la comunidad hispana”, expresó Matt Barreto, cofundador de la consultora hispana Latino Decisions. “Es algo que puede mantenerlos vivos y darles proyección nacional incluso si no ganan en Iowa o New Hampshire”.

Es una estrategia arriesgada, que implica apostar a un electorado mayormente joven, reacio a acudir a las urnas. El gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, que fue el único hispano en la contienda presidencial del 2008, hizo mucha campaña en Nevada, pero ya había quedado muy rezagado al llegar allí, tras terminar cuarto en Iowa y New Hampshire.

Un vistazo a los candidatos demócratas en EEUU

El censo indica que la participación hispana en las elecciones de mitad de término del 2018 subió un 13% respecto a la del 2014, para llegar al 40,4%, pero fue inferior a la de los blancos, que llegó al 55%, y la de los negros, que fue del 51,1%. De todos modos, Barreto señaló que la cantidad de hispanos que dijeron haber votado subió en los últimos ciclos y que el porcentaje no fue mayor porque hay muchos hispanos de escasos 18 años y los jóvenes en general son más reticentes a acudir a las urnas.

Se anticipa que los hispanos desplazarán a los negros como la minoría racial más grande en la votación del 2020. Constituyen el 13% del electorado, según el Pew. No todos los hispanos son demócratas, pero dos tercios dijeron haber votado por ese partido en el 2018, de acuerdo con el VoteCast de AP, un estudio del electorado en las elecciones de mitad de término.

“No ha habido muchos candidatos presidenciales hispanos”, declaró Julián Castro, ex alcalde de San Antonio y secretario de vivienda del gobierno de Barack Obama, y el único hispano en la actual contienda. “Hay una sensación de que se están superando algunas barreras”, agregó por teléfono.

Castro ha visitado Nevada más que ningún otro candidato y ha lanzado importantes iniciativas en torno a temas que interesan a los hispanos, como un llamado a despenalizar el cruce ilegal de la frontera entre Estados Unidos y México y a que el estado ofrezca guarderías infantiles.

O’Rourke es de ascendencia irlandesa, pero habla bien español y proviene de El Paso, Texas, donde más de una cuarta parte de la población es inmigrante, la mayoría mexicanos.

Kamala Harris puede tener ventaja en su estado, California y en una reciente presentación en Nevada su campaña distribuyó auriculares para quienes quisiesen escuchar sus comentarios en español. Entre sus principales asesores figura Emmy Ruiz, directora de la campaña de Hillary Clinton en Nevada, y una de las directoras de su campaña a nivel nacional es Julie Chávez Rodríguez, nieta de legendario líder campesino César Chávez.

Cristóbal Alex, quien dirigió el comité de acción política Latino Victory, asesora a Joe Biden.

Bernie Sanders, por su parte, tiene el apoyo de Carmen Yulín Cruz, alcaldesa de San Juan, Puerto Rico, que dijo cosas muy fuertes sobre el presidente Donald Trump después del devastador paso del huracán María por la isla. Kirsten Gillibrand invitó a Yulín Cruz cuando Trump emitió su informe anual sobre el Estado de la Unión.

Castro visitó Puerto Rico apenas lanzó su candidatura. También lo hizo Elizabeth Warren, mientras que O’Rourke y Pete Buttigieg también hablan de ir a la isla. Las primarias de Puerto Rico están pautadas para el 8 de marzo.

Cristina Tzintzún, directora ejecutiva de Jolt, una agrupación de Texas que organiza a los hispanos, dijo que los candidatos no pueden aspirar al voto hispano solo por su ascendencia o porque tienen algún asesor de esa comunidad.

“La gente quiere diversidad”, manifestó Tzintzún, quien apoyó a Sanders en las primarias del 2016. “Lo que importa es quién ofrece soluciones osadas”.

Julián Castro, nieto de una mexicana y el único hispano aspirante a la presidencia de EEUU, durante un acto en Durham, Carolina del Norte, el 23 de mayo del 2019. Foto: Gerry Broome / AP.
Julián Castro, nieto de una mexicana y el único hispano aspirante a la presidencia de EEUU, durante un acto en Durham, Carolina del Norte, el 23 de mayo del 2019. Foto: Gerry Broome / AP.

Castro visitó Nevada seis veces desde diciembre y asistió a una actividad organizada por un activista que está en el país sin permiso.

“Es probable que mi historia, la forma en que me crié, tenga mucho eco entre numerosos hispanos”, dijo Castro, cuya abuela era mexicana y cuya madre es una conocida activista de la causa de los hispanos. “Mi historia es la de ellos”.

O’Rourke también espera que su historia lo ayude entre los hispanos dado “que vivo en la frontera con México, de que una cuarta parte de la gente con la que vivo y que representé en el Congreso nació en otro país”, según dijo a la prensa en Des Moines.

Agregó que va a hablar en español “en todos los sitios que pueda”.

Castro habla un poco de español, pero no mucho, y no cree que eso sea importante.

“Se cree a menudo de que la única forma de conectarse con los hispanos es hablando bien español y eso está muy equivocado”, sostuvo. “Eso es un enfoque muy unidimensional. Vamos por ese voto de una forma mucho más comprensiva”.

Etiquetas: elecciones en Estados Unidoslatinos en EE.UU.
Noticia anterior

Canciller cubano, ahora en China

Siguiente noticia

Vivanco: “La música en la calle está caliente”

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma una serie de decretos relacionados con la sanidad en el despacho oval en la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
EE.UU.

Trump vs. jueces federales

por Juan Pedro Campos
mayo 15, 2025
0

...

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el habeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
William Vivanco. Foto: Tomada de Cuban Top 10

Vivanco: "La música en la calle está caliente"

Hotel Royalton Hicacos Varadero Resort & Spa. Foto: Otmaro Rodríguez.

Salón HostelCuba reúne a 120 empresas turísticas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    457 compartido
    Comparte 183 Tweet 114
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    691 compartido
    Comparte 276 Tweet 173
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    659 compartido
    Comparte 264 Tweet 165

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    659 compartido
    Comparte 264 Tweet 165
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    252 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    437 compartido
    Comparte 175 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}