ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Centroamérica, donde la pobreza no pierde con la ausencia de sus presidentes a la Cumbre de las Américas

Excepto los de Panamá y Costa Rica, ningún otro mandatario centroamericano participará en el foro convocado por Estados Unidos, aun cuando la migración regional será uno de los principales temas en la cumbre de Los Ángeles.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
junio 8, 2022
en EE.UU.
0
De izquierda a derecha: Nayib Bukele, Xiomara Castro y Alejandro Giammattei, presidentes de El Salvador, Honduras y Guatemala, quienes no asistirán a la Cumbre de las Américas de Los Ángeles. Imagen: tunota.com / Archivo.

De izquierda a derecha: Nayib Bukele, Xiomara Castro y Alejandro Giammattei, presidentes de El Salvador, Honduras y Guatemala, quienes no asistirán a la Cumbre de las Américas de Los Ángeles. Imagen: tunota.com / Archivo.

El presidente Joe Biden llega este miércoles a Los Ángeles, a la Cumbre de las Américas, con una posición debilitada. Si quería unir al continente detrás de una agenda estadounidense que algunos consideran conservadora, no lo ha logrado.

Entre los aspectos más llamativos está la ausencia de la mayoría de los presidentes de Centroamérica, salvo los de Panamá y Costa Rica, aun cuando el tema migratorio, considerado clave en el área, será uno de los focos del debate en el foro. Además, esta ausencia es un duro golpe a los acuerdos ya existentes que implican la retención de posibles migrantes en esos países a la espera de un permiso de entrada a Estados Unidos a cambio de una subvención financiera.

Por demás, en estos momentos entre 2.000 y 5.000 personas caminan desde el sur de México hacia la frontera estadounidense, a pesar de que ya fueron advertidos de que no les permitirían su ingreso.

“El presidente Biden parece que no ha interiorizado que la gente desesperada no entiende de prioridades políticas y muchos de sus activistas y dirigentes han dicho que esperan presionar a la cumbre. Algo, dicho sea de paso, que es muy difícil pero pone a los gobiernos en un compromiso”, comentó el martes a la cadena MsNBC, el analista mexicano León Gutiérrez.

El experto estima que la ausencia de esos presidentes centroamericanos, más allá de responder en algún caso a la no invitación de Cuba, Nicaragua y Venezuela, tiene también otro trasfondo político: que Washington “no ofrece garantías de ingreso a nadie y tampoco ha logrado convencer a los potenciales inmigrantes a quedarse en sus países”.

El hecho de que el subsecretario de Estado, Brian Nichols, haya dicho en una entrevista que “la frontera está cerrada”, no significa gran cosa para los miles de personas que huyen de la violencia, inseguridad y pobreza. Después de todo, ninguno de los países centroamericanos puede garantizar la pacificación social de la región.

MIentras, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, no se presentó en Los Ángeles por la ausencia de Cuba, Nicaragua y Venezuela, tal como había adelantado en más de una ocasión. AMLO, como le llaman por sus iniciales, intentó negociar las invitaciones con Biden, pero no logró nada. Quizá porque en julio tiene pautada otra reunión en la Casa Blanca en julio, envió entonces a la cumbre a su canciller, Marcelo Ebrard.

En su próximo encuentro, los presidentes de México y Estados Unidos van a tratar “temas bilaterales” que incluyen, naturalmente la situación de la frontera, según fuentes oficiales. Por cierto, el gobierno mexicano ha ofrecido a los que marchan ahora hacia la frontera un paquete de visas para que logren trabajo en el país.

Estados Unidos no invitó a Nicaragua, según argumentó, por las “serias violaciones de derechos humanos” en esa nación, que, a juicio de Washington, no cumple con los parámetros democráticos. Pero la verdad es que el presidente Daniel Ortega ya se había autoexcluido de la cumbre, aún antes de que la ausencia de su país, Cuba y Venezuela fuera un tema de discordia. El nicaragüense argumentó que el foro no iba a resolver ningún problema si, como se sospechaba hacia meses, Cuba no iba a estar presente y la Casa Blanca impondría su agenda.

Otro de los que no estará es el salvadoreño Nayid Bukele, un joven de origen libanés con un estilo de gobierno muy singular y al que sus opositores tildan de autoritario. Pero Bukele no necesita exigir mucho a la Casa Blanca una vez que su país ha sido agraciado, desde la presidencia de George W. Bush, con un “TPS”, o sea el estatuto de protección migratoria de sus ciudadanos, que es a lo que todos los países centroamericanos aspiran. Dicho sea de paso, Nicaragua ya lo tiene desde hace 20 años junto a la “Ley Nacara”, de similar propósito.

Honduras, es otro caso. La presidente Xiomara Castro, esposa del exmandatario Manuel Zelaya, tampoco quiere viajar a Los Ángeles. El argumento es el mismo que el de AMLO: la cumbre no incluye a todos los gobiernos del continente. “No vamos a estar en un reunión que excluye países de la reunión. No es una reunión de ‘las Américas’”, explicó su ministro de Exteriores, Eduardo Enrique Reina, a la radio Cinco, de Tegucigalpa.

Queda Guatemala. El presidente Alejandro Giammattei ha dicho que no viaja en respuesta a las críticas que Estados Unidos ha realizado sobre su decisión de reelegir a la fiscal general, Consuelo Porras, a la que Washington señala una supuesta de falta de compromiso en el combate a la corrupción.

“Iba a causar revuelo, especialmente en ese país, y gracias a Dios tenemos a México de por medio… Si no me van a invitar a la cumbre, de todos modos ya les mandé a decir que no voy a ir”, afirmó el presidente, curiosamente durante una recepción en la embajada norteamericana. Pero Guatemala recibió su invitación, pese a que, según ha dicho el Departamento de Estado, la fiscal de Guatemala “no está comprometida” en el enfrentamiento a la corrupción ni a colaborar en este sentido con las autoridades estadounidenses.

De esta forma, se completan las ausencias de Centroamérica en la cumbre, con las únicas excepciones de los presidentes Laurentino Cortizo, de Panamá, y Rodrigo Chaves, de Costa Rica. Pero en definitiva, como recuerda el analista mexicano León Gutiérrez, el problema de los países centroamericanos con Estados Unidos es, en el fondo, la cuestión de la pobreza. “Los (estadounidenses) no entienden que un pobre no pierde nada. Quién pierde, en este caso (con las ausencias), es el rico, el presidente Biden”, consideró.

Etiquetas: ausenciasCentroaméricaCumbre de las Américas 2022
Noticia anterior

Cuba: Congreso de Ciencia y Educación reunirá a delegados de 13 países

Siguiente noticia

Economistas: la revalorización del peso cubano no anticipa necesariamente una mejora de la economía

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Sede de la televisora America Teve, en Miami. Foto: Tomada de Café Fuerte.
Florida

Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

La Corte Suprema. Foto: EFE.
EE.UU.

Administración Trump eleva a Suprema apelación de emergencia para revocar libertad condicional del parole

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El presidente Trump habla con los medios en las afueras del Ala Oeste de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU.

Presidente de la Corte Suprema de EEUU reafirma independencia del poder judicial

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

La joven estudiante turca Rumeysa Öztürk. Foto: Turkiye Report.
EE.UU.

Tribunal federal de apelaciones ordena trasladar a Vermont a estudiante turca detenida por oficiales de ICE

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/SAMUEL CORUM / POOL.
EE.UU.

Los camioneros, el inglés y los accidentes

por Juan Pedro Campos
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Billetes de diferentes denominaciones del peso cubano (cup). Foto: illamo.com / Archivo.

Economistas: la revalorización del peso cubano no anticipa necesariamente una mejora de la economía

Foto: Kaloian Santos.

Silvio en México: terminó la espera...¡y de qué manera!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}