ES / EN
- enero 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Economistas: la revalorización del peso cubano no anticipa necesariamente una mejora de la economía

En opinión de expertos consultados por la agencia EFE, el repunte de la moneda nacional de la Isla en las últimas semanas ha sido tan solo un cambio efímero que poco tiene que ver con el comportamiento de la economía en su conjunto.

por EFE
junio 8, 2022
en Cuba
0
Billetes de diferentes denominaciones del peso cubano (cup). Foto: illamo.com / Archivo.

Billetes de diferentes denominaciones del peso cubano (cup). Foto: illamo.com / Archivo.

El peso cubano encadena este miércoles más de dos semanas de subidas en el mercado informal tras el anuncio de Washington de que eliminaría los límites a las remesas, algo inédito en 18 meses pero que no anticipa necesariamente un rebote en la economía del país, advirtieron tres economistas a la agencia EFE.

Casi como un espejo, el tipo de cambio del peso cubano (cup) con el dólar que se compra en la calle —la tasa oficial fija es de 24 a 1— descendió de forma importante 48 horas después del anuncio de la Administración de Joe Biden, el  pasado 16 de mayo.

Este cambio en la gráfica también coincidió con el anuncio del pasado 14 de mayo del ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, de que el Estado cubano vendería dólares, o en realidad moneda libremente convertible (MLC) por encima del cambio oficial a “proveedores nacionales estatales y no estatales” con ciertas condiciones.

La compra pasó de los 115 cup por dólar del 17 de mayo a los 95 a que cayó el 23 de mayo, una equivalencia que no se veía desde enero, según datos calculados por el medio independiente El Toque, que elabora una tasa diaria tomada como referente por los expertos.

Este miércoles el dólar se cambiaba a 98 cup en el mercado informal, con un comportamiento más estable, según este indicador realizado con el promedio de cientos de anuncios de compraventa de divisa en plataformas digitales cubanas. 

La tendencia es significativa. El dólar se había apreciado de forma progresiva desde que su cambio oficial se unificó en los 24 a 1 en enero de 2021, como parte de una amplia y controvertida reforma económica denominada Tarea Ordenamiento.

El economista cubano Pedro Monreal calculó recientemente que la tasa de equilibro del tipo de cambio —una estimación con base en variables macroeconómicas— estaría este año en los 82 cup por dólar, según explicó en su blog El Estado como tal. De fondo está la persistente crisis que afecta a Cuba, fruto de la combinación de la pandemia, las sanciones estadounidenses y los fallos en la política económica nacional.

Tasa de “equilibrio” del peso cubano estimada en 82 CUP por USD para 2022. https://t.co/2vwQ9fvbCD

— Pedro Monreal (@pmmonreal) June 1, 2022

Apreciación efímera

Esta apreciación de la moneda cubana ha sido tan solo un cambio efímero que poco tiene que ver con el comportamiento de la economía en su conjunto, matizaron los expertos.

“A corto plazo, sí, (el peso) puede subir o bajar en función de cualquier declaración que haga Biden”, apuntó a EFE el economista cubano Elías Amor.

El cubano Pavel Alejandro Vidal, profesor asociado en la Universidad Javeriana de Cali (Colombia), coincidió con Amor: “Las cosas están tan mal que cualquier noticia sobre cualquier dólar que pueda ingresar es un respiro para la economía”.

Los analistas resaltan que la apreciación del cup responde a las “expectativas” que se generaron en un mercado ávido de divisas.

Cuba suspendió temporalmente los depósitos bancarios de dólares en efectivo en junio de 2021 por “obstáculos” del embargo de EE.UU., pero los bancos —estatales— han seguido aceptando otras divisas como euros, libras esterlinas, dólares canadienses o yenes japoneses.

Cuba: Banco Central desmiente noticia sobre venta de dólares a la población

Problemas de fondo

Los economistas precisan que el problema de fondo con el peso cubano es que no tiene un valor real —por la gran diferencia entre el cambio oficial y el de la calle— y que poco ha podido ayudar la Tarea Ordenamiento, de resultados mixtos.

Esas medidas devaluaron el peso y condujeron al país a una suerte de dolarización parcial en su intento por unificar los tipos de cambio.

Para Pavel Vidal se trató de “una reforma monetaria en el peor momento posible”, bajo el influjo de la crisis de la COVID-19 y del recrudecimiento de las sanciones de EE.UU. contra Cuba que aprobó el Gobierno de Donald Trump (2017-2021).

A estos factores, la economista Tamarys Lien Bahamonde agregó que, más de un año después de la Tarea Ordenamiento, hay mucho peso cubano en circulación pero no así dólares.

“El tipo de cambio (informal) lo único que está reflejando es que hay una escasez de divisas en Cuba”, estimó.

Ordenamiento monetario en Cuba: avances o retrocesos

Amor fue más allá y explicó que la sobreoferta de cup se debe a que el Gobierno ha intentado equilibrar su déficit —que él estima en torno al 18 % del producto interno bruto (PIB)— con moneda nacional.

“Los economistas valoramos la tendencia de las cosas a largo plazo”, remachó el economista cubano.

A diferencia de Amor, Vidal apuntó que los cambios en la política de EE.UU. hacia la isla y la reapertura gradual del turismo —un sector clave para Cuba en términos de aporte al PIB e ingreso divisas— sí se pueden reflejar en un efecto rebote para la economía nacional, pero “sin ser el bum”.

Bahamonde, por su parte, indicó que, pese a que aún es temprano para pronosticar un cambio en la economía, parece que “el mercado (cubano) comienza a recuperar su nivel”.

El Gobierno cubano percibe una “recuperación gradual” de su economía y considera que el producto interno bruto (PIB) podría avanzar este año un 4 %, tras la contracción del 13 % de los dos ejercicios previos. 

Etiquetas: análisis económicoEconomía cubanapeso cubano
Noticia anterior

Centroamérica, donde la pobreza no pierde con la ausencia de sus presidentes a la Cumbre de las Américas

Siguiente noticia

Silvio en México: terminó la espera…¡y de qué manera!

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Foto: Efe.
Cuba

Vacuna cubana antineumococo cerca del proceso para su registro sanitario

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Foto: Arelys María Echevarría Rodríguez/ACN.
Cuba

Alta tasa de desnutrición dispara mortalidad del ganado bovino en Villa Clara

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Accidente de tránsito en la carretera a San Juan y Martínez, Pinar del Río, el sábado 3 de septiembre de 2022. Foto: ACN/OnCuba/Archivo.
Cuba

Cuba registra 27 accidentes de tránsito como promedio diario en 2022, según informe

por Redacción OnCuba
enero 27, 2023
0

...

Anciana lee el periódico Granma en La Habana, Cuba Foto Kaloian
Sociedad

Derecho a la comunicación y libertad de prensa: notas sobre un Proyecto de ley

por Walter Mondelo
enero 27, 2023
0

...

Corte Real de Justicia, Reino Unido.
Cuba

Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

por Redacción OnCuba
enero 26, 2023
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian Santos.

Silvio en México: terminó la espera...¡y de qué manera!

El pastor Naasón Joaquín García, durante el juicio. Foto: AP.

EEUU: sentencian a líder de megaiglesia mexicana por delitos sexuales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    401 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1281 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Derecho a la comunicación y libertad de prensa: notas sobre un Proyecto de ley

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    363 compartido
    Comparte 145 Tweet 91
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Requisitos del nuevo programa de parole para emigrar a Estados Unidos

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Anuncian equipo Agricultores que representará a Cuba en la Serie del Caribe

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.