El Gobierno del republicano Donald Trump festejó este lunes dos decisiones de la Corte Suprema de Estados Unidos que respaldan temporalmente las deportaciones masivas de indocumentados, de forma inmediata y sin garantías legales.
El juez de distrito James Boasberg había ordenado detener las expulsiones de migrantes ilegales hacia El Salvador, por ser considerados miembros de pandillas y enemigos de la nación. El gobierno, sin embargo, llevó el caso hasta el máximo ente judicial estadounidense, con seis conservadores entre sus nueve miembros, y este levantó la orden, aunque con algunas condiciones según destaca un reporte de la agencia AFP.
#EEUU podrá usar ley de 1798 para deportar migrantes
La Corte Suprema autorizó a la administración de #DonaldTrump deportar migrantes bajo la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII. (mg)
Lea el artículo completo haciendo clic en la imagen.https://t.co/YnIfn8YDQG
— DW Español (@dw_espanol) April 8, 2025
Trump recurrió a la Ley de Enemigos Extranjeros, aplicada solo en tres ocasiones desde su aprobación en el siglo XVIII -siempre en medio de confrontaciones bélicas- para ejecutar aceleradamente la expulsión de presuntos delincuentes.
También se apoyó en la definición como “organizaciones terroristas” a seis cárteles mexicanos de la droga, y las pandillas Tren de Aragua, gestada en Venezuela, y la MS-13, con origen en Centroamérica.
Poco después de ser invocada la ley, el gobierno estadounidense envió varios aviones hacia El Salvador cargados de presuntos pandilleros, internados luego en una cárcel de máxima seguridad construida por órdenes del presidente de ese país, Nayib Bukele.
Aunque los jueces de la Corte Suprema dieron oxígeno a las pretensiones de la administración mientras se resuelve el caso en tribunales inferiores, indicó que los migrantes sujetos a deportación tienen derecho a algún tipo de debido proceso.
Juez federal rechaza de nuevo deportaciones a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
Eso significaría algo de moderación a las expulsiones expeditas, pues los afectados “deben recibir notificación después de la fecha de esta orden de que están sujetos a deportación bajo la Ley” y “tener la oportunidad de impugnar su expulsión”, según las consideraciones del alto tribunal.
Error sin solución
En la misma jornada, pero en una decisión separada, la Corte Suprema estadounidense dejó sin efecto la orden de un tribunal inferior que ordenaba al Gobierno el regreso al país antes de la medianoche de Kilmar Armando Obrego García, deportado a El Salvador por un error administrativo.
La jueza de distrito Paula Xinis había requerido el regreso del migrante, después que los abogados del Departamento de Justicia reconocieran fallas en el proceso de deportación, aunque añadieron no poder solucionarlo, pues el reo se encontraba ya fuera de su jurisdicción.
La Corte Suprema frena el regreso a Estados Unidos de un migrante enviado por error a El Salvador, tras petición del Gobierno de Donald Trump.https://t.co/RadMdfBc9M pic.twitter.com/oXY91t3r7M
— EFE Noticias (@EFEnoticias) April 7, 2025
Esa decisión también fue respaldada en una votación dividida por el Tribunal de Apelaciones del Circuito de Washington D. C.
El juez Harvie Wilkinson, miembro de ese panel, consideró que “los hechos de este caso presentan así el potencial de una preocupante laguna legal: a saber, que el gobierno podría llevar a individuos a prisiones extranjeras en violación de las órdenes judiciales y luego argumentar (…) que ya no son sus custodios, y que no hay nada que se pueda hacer”.
“No hace falta mucha imaginación para entender que este es un camino de perfecta anarquía, uno que los tribunales no pueden tolerar”, agregó Wilkinson, citado por el medio.
En este caso, la Corte Suprema emitió una suspensión de la orden de repatriación mientras se considera el caso y su presidente, John Roberts, solicitó a los abogados de Ábrego García que presenten sus argumentos este martes.
Ábrego García vivió en Estados Unidos bajo un estatus legal protegido desde 2019, cuando un juez dictaminó que no debía ser deportado porque podría estar en peligro en El Salvador.
Euforia en la Casa Blanca
Las más recientes decisiones de la Corte Suprema han sido celebradas por varios miembros del gabinete, después que el propio presidente Trump las considerara como rotundas victorias.
En su plataforma Truth Social, el mandatario expuso que “la Corte Suprema ha defendido el estado de derecho en nuestra nación al permitir que un presidente, quienquiera que sea, pueda garantizar la seguridad de nuestras fronteras y proteger a nuestras familias y a nuestro propio país”.
“UN GRAN DÍA PARA LA JUSTICIA EN ESTADOS UNIDOS!”, agregó a su mensaje en mayúsculas.
President Trump was proven RIGHT once again! SCOTUS confirms our Commander-in-Chief Donald J. Trump has the power to stop the invasion of our country by terrorists using war time powers.
LEAVE NOW or we will arrest you, lock you up and deport you. pic.twitter.com/fVQz5cuyhl
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) April 8, 2025
A su vez, la secretaria de Justicia, Pam Bondi, consideró la postura asumida por el máximo tribunal de la nación como “una victoria histórica para el estado de derecho”.
Casi al unísono, y en sus redes sociales, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, publicó que “¡Al presidente Trump se le dio LA RAZÓN una vez más!”, y añadió una amenaza contra los migrantes ilegales.
“VÁYANSE AHORA o los arrestaremos, encerraremos y deportaremos”, escribió.