ES / EN
- julio 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

Cubanos en Tampa, comunidad en crecimiento

En Miami-Dade los de la isla no han estado ajenos a la tendencia de ir hacia el norte, sobre todo los llegados recientemente por la frontera sur. “El corredor de la I-75, desde Naples hasta Tampa, es el lugar ideal económicamente”, sostiene un informe.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
julio 3, 2023
en Camisa al codo, EE.UU.
0
El downtown de Tampa. Foto: Landing.

El downtown de Tampa. Foto: Landing.

Casi el 70 % de los cubanos que viven Estados Unidos se localizan en el estado de la Florida; pero su distribución territorial en este no es homogénea. De acuerdo con el último Censo (2020), la voz cantante en esta tonada la lleva el condado de Miami-Dade, donde los cubanos y sus descendientes integran el 34,3 % de la población hispana o latina.

Le siguen, en este orden, los condados de Monroe (20,6% de población hispana, 11,3 % cubanos), Hillsborough (24,9 % de población hispana, 5,3 % cubanos), Broward (25,1 % de población hispana, 4,8 % cubanos), Palm Beach (19 % de población hispana, 3,3 % cubanos) y Okechobee (28,9% de población hispana, 1,3 % cubanos).

El de Hillsborough, en Tampa, alberga una población de connacionales; pero no a la manera de Miami-Dade, sino de Florida central, en la que puertorriqueños y mexicanos (y sus descendientes) constituyen muchas veces las nacionalidades predominantes.

Se trata de un área de 3 279 km2 caracterizada, entre otros rasgos, por su crecimiento demográfico: en 2010 su población era de 1 229 226 habitantes, pero de entonces a acá ha experimentado un crecimiento del 24,38 %. Hoy tiene una población de 1 528 924 personas, con una tasa de crecimiento del 1,53 %, según datos del mismo Censo.

Hillsborough es, nos dicen las estadísticas, el cuarto condado más grande del estado de la Florida, solo superado por Miami-Dade, Broward y Palm Beach. Por su cosmopolitismo y liberalismo, algunos lo llaman el New York de Florida central. 

En el mismo condado, pero en 1886, los cubanos fueron la fuerza fundacional y la población mayoritaria de Ybor City debido al establecimiento primero y al auge después de la industria del tabaco, es decir, a su rol en lo que demógrafos y sociólogos han denominado boom town, una hegemonía que se vería desplazada en el tiempo por otros hispanos/latinos ante el declive de la manufactura —aunque, de hecho, la emigración cubana a Tampa nunca dejó de existir.

“En los años finales del siglo XIX —escribe Lisandro Pérez— Ybor City se convirtió en la primera comunidad cubana en Estados Unidos. El Censo de 1900 encontró que 3 553 personas nacidas en Cuba residían en el condado Hillsborough, en el que se encuentra Tampa. Era la más grande concentración de personas nacidas en Cuba, sobrepasando a New York”.

Hoy la población hispana/latina de Hillsborough es del 30,5%, informa el Censo. Aquí los puertorriqueños constituyen la mayoría (7,4%), seguidos por cubanos y mexicanos, con un 5,3 % respectivamente.

Un dato interesante es que el condado alberga a una buena cantidad de españoles (7 % de la población), un resultado de haber participado en aquel boom del XIX  junto a cubanos, italianos y estadounidenses.

Cigar City

Pero la distribución de los cubanos dentro del condado tampoco es homogénea. Muchos residen en West Tampa, área establecida en 1892 por el inmigrante escocés Hugh Macfarlane para hacerle la competencia a Ybor en el negocio de producir habanos. La actividad fue el factor determinante para que, en definitiva, el área de la Bahía de Tampa fuera la más grande en términos de albergar población cubana, la misma que llamó “El Cerro” a West Tampa a principios del siglo XX, y además la misma que “cubanizó” varias calles con toponimias como Habana (con “b”, no con “v”) o El Prado Boulevard, entre otras, o incluso les puso apellidos en español (Gómez).

Simbólicamente, estas coexisten y a menudo se funden con otras calles como McDill, Armenia, Abdella o Ivy, recordando así el papel que jugó y aún juega en la cultura local la comunidad de inmigrantes.

De acuerdo con el Censo, en West Tampa el 51,6 % de la población es de origen hispano/latino; pero hay allí una presencia de cubanos fácilmente palpable en el espacio comprendido en la avenida Columbus, de Habana a Dale Mabry, donde hay un Sedano de color amarillo escandaloso, el cementerio Colón-Martí, botánicas ubicadas al lado de locales evangélicos, el restaurante La Teresita y otros sitios de etnicidad confesa en los que parroquianos se dedican tanto a vender mercaderías procedentes de la isla —habanos y cigarrillos Popular y Huppman, medicinas…— como a celebrar manifestaciones contra el Gobierno en la intersección de las avenidas Columbus y Dale Mabry.

Los datos de ese último Censo, sin embargo, no dan cuenta de nuevas tendencias. Una de ellas consiste en el lugar que Tampa ha venido ocupando como un área a la que mudarse, una onda que viene expandiéndose desde la pandemia.

De acuerdo con Redfin, uno de los sitios web de bienes raíces más manejados y populares en Estados Unidos, durante los primeros meses de 2023 unas 9 mil personas se mudaron al área de la Bahía provenientes de distintos estados de la Unión. Esto ha repercutido inevitablemente, entre otras cosas, en el aumento en los precios de las viviendas —que aun así resultan más baratos que en otros lugares, incluso dentro del mismo estado.

Tampa, el Riverwalk. Foto: City of Tampa.

Los cubanos de Miami-Dade no han estado de espaldas a la tendencia, en la que participan sobre todo los llegados recientemente a Estados Unidos por la frontera sur. “El corredor de la I-75, desde Naples hasta Tampa, es el lugar ideal económicamente”, sostiene un informe. “Las principales zonas que miran los habitantes de Miami son Port Lucie, Naples, Fort Myers, Brandon y Sarasota”, informa otro.

Conversaciones con numerosos cubanos residentes del área de la Bahía de Tampa, en especial del condado de Hillsborough, dan cuenta de realidades como las siguientes:

  • Aumentos en los precios de alquiler de los efficiencies (de 1 000 a 1 200 dólares mensuales).
  • Mayores congestiones del tráfico de vehículos, no solo en la llamada rush hour.
  • Incremento de negocios de comida cubana, de carros ambulantes a pequeños restaurantes familiares.
  • Aumento del número de choferes de motos circulando por las principales arterias del condado.
  • Inusual presencia de cubanos en las tiendas, sobre todo en las dollar stores, filmando los estantes y hablando en voz alta con sus familiares en la isla.
  • Expresiones de santería depositadas en calles, parques, lagos y otros lugares públicos.

Por el momento no hay muchas cifras disponibles, pero uno de esos nuevos residentes responde al nombre de Yosvanis Arisimin Sierra Hernández, más conocido por Chocolate, “el rey del reparto“.

 

 

 

Etiquetas: emigración cubanaPortadaTampa
Noticia anterior

La decepción de la selección cubana de fútbol en la Copa Oro

Siguiente noticia

Árboles en La Habana: una solución nativa

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Trabajadores de la agricultura en California testimonian el miedo en sus comunidades desde que comenzaron las redadas migratorias. Foto: EFE/ Mónica Rubalcava.
EE.UU.

Trabajadores agrícolas de California inician huelga de tres días

por Redacción OnCuba
julio 16, 2025
0

...

El presidente Trump durante su encuentro con el primer ministro y príncipe heredero de Baréin, el jeque Salman bin Hamad al-Khalifa, el 16 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL.
EE.UU.

Donald Trump empieza a retirar de Los Ángeles a efectivos de la Guardia Nacional

por Redacción OnCuba
julio 16, 2025
0

...

El cubano fue condenado por asesinato en primer grado y agresión agravada a un agente de policía, hurto mayor de vehículo, evasión agravada de la ley y conducción imprudente. Foto: @TriciaOhio
EE.UU.

EEUU deporta un segundo grupo de inmigrantes “bárbaros” a África, un cubano entre ellos

por Redacción OnCuba
julio 16, 2025
1

...

Agentes federales encapuchados hablan con encargados de seguridad mientras controlan audiencias judiciales en el Jacob K. Javits Federal Building, Nueva York, 14 de julio de 2025. Foto: EFE/EPA/SARAH YENESEL.
EE.UU.

Caso Mahdawi, el pulso de un activista palestino contra la deportación

por Juan Pedro Campos
julio 16, 2025
0

...

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, muestra la orden ejecutiva destinada a proteger a las comunidades inmigrantes en su ciudad. Foto: EFE/ @karenbassla.
EE.UU.

8 de cada 10 estadounidenses creen que la inmigración es “algo positivo”, arroja encuesta de la Gallup

por Redacción OnCuba
julio 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Nativa. Red de Microviveros. Foto: tomada del perfil del proyecto en Facebook.

Árboles en La Habana: una solución nativa

Foto: @SSalvador2023

Voleibol: Cuba se queda con el oro de los Centroamericanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.

    Roturas en dos termoeléctricas disparan el déficit hasta un nuevo récord negativo: 2020 MW

    1042 compartido
    Comparte 417 Tweet 261
  • Tras las pruebas hidráulicas, la Guiteras deberá incorporarse a partir de este jueves

    391 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Nuevo mercado cambiario con tasa flotante llegará en segundo semestre de este año

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Crecen las exportaciones e importaciones del sector privado en el primer semestre de 2025

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    751 compartido
    Comparte 300 Tweet 188

Más comentado

  • Una persona duerme en las afuera del banco metropolitano de la calle Empedrado, junto a zapatos que tiene en venta. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Cuando La Habana se puso mamey

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1122 compartido
    Comparte 449 Tweet 281
  • Yipsi Moreno: la furia vuelve a abrir la jaula de disparos

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}