Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Departamento de Justicia presentó esta semana una demanda civil de desnaturalización contra Fernando Adrián Moio Bartolini, un argentino de 50 años residente en Florida, acusado de haberse hecho pasar por cubano para obtener la ciudadanía estadounidense, señalaron Cuba Headlines y Café Fuerte.
De acuerdo con documentos judiciales, Moio Bartolini entró inicialmente a Estados Unidos con un visado de visitante, pero más tarde obtuvo un certificado de nacimiento y un pasaporte cubano falsificados para solicitar la residencia permanente amparado en la Ley de Ajuste Cubano (LAC). Tras varios años, logró naturalizarse ciudadano estadounidense.
En 2013 fue condenado por fraude de pasaporte y admitió haber usado documentos falsos, aunque el caso volvió a surgir cuando intentó ingresar al país desde Medellín (Colombia) y un agente de Aduanas detectó su acento argentino en el Aeropuerto Internacional de Miami.
“El Departamento de Justicia se dedica a mantener la integridad de la ciudadanía estadounidense y perseguirá enérgicamente la desnaturalización de los defraudadores que mienten para obtener beneficios migratorios”, declaró Brett A. Shumate, subsecretario adjunto de Justicia.
Ley de Ajuste Cubano y un caso de fraude migratorio
Vigente desde 1966 y blindada en la Ley Helms-Burton de 1996, la LAC permite a ciudadanos cubanos solicitar la residencia permanente legal tras un año de permanencia en Estados Unidos con entrada válida.
El caso se suma a otros procesos recientes. La semana pasada, la secretaria de Justicia Pam Bondi anunció el procesamiento de 12 ciudadanos cubanos acusados de integrar una red de tráfico de personas y fraude migratorio, que habría generado más de 18 millones de dólares entre 2021 y mediados de 2025.
Las autoridades de inmigración insisten en que los migrantes deben acudir únicamente a canales oficiales y desconfiar de redes o individuos que prometen atajos ilegales, a menudo mediante documentos falsos o identidades inventadas.
Aunque la Administración Trump ha endurecido sus políticas migratorias, la LAC se mantiene intacta. La norma solo puede modificarse por decisión del Congreso y no está sujeta a órdenes ejecutivas presidenciales.