ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

Desafiando el nuevo programa federal de parole: el juez Drew Tipton (II) 

La estrategia de los demandantes consiste en someter el nuevo litigio a las mismas instancias legales que en un caso de 2021, convencidos de que la Corte Suprema les dará la razón.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
febrero 3, 2023
en Camisa al codo, EE.UU.
0
El juez Drew Tipton (derecha), designado por el gobernador de Texas para lidiar contra el nuevo programa de parole. Foto: Distrito Sur de Texas.

El juez Drew Tipton (derecha), designado por el gobernador de Texas para lidiar contra el nuevo programa de parole. Foto: Distrito Sur de Texas.

En Estados Unidos es legal que exista una corte con un solo juez. De acuerdo con el 28 U.S. Code § 2284, este “puede dictar todas las órdenes permitidas por las reglas de procedimiento civil y otorgar una orden de restricción temporal sobre la base de una determinación específica, a partir de las pruebas presentadas, de que se producirá un daño irreparable especificado”.

Exactamente a eso acudió el fiscal general de Texas, Ken Paxton, al involucrar en la demanda contra el nuevo parole federal al juez Drew Tipton, no por azar un actor con una historia bastante larga de oposición a la administración Biden en materia migratoria. Es el séptimo caso que Paxton le entrega.

Nominado por el entonces presidente Trump en febrero de 2020, Tipton tiene su reino en el distrito sur de Texas, y se le considera uno de los jueces más ideologizados y politizados de los Estados Unidos. Si se revisa sumariamente su historial, aparecerían datos como los siguientes:

El 26 de enero de 2021 ordenó detener una orden ejecutiva emitida por Biden para frenar la deportación de algunos inmigrantes durante cien días. El documento de Tipton se dirigía a impedir temporalmente que el nuevo presidente revocara la política migratoria de la administración Trump, conocida de manera eufemística como “Protocolos de Protección de Migrantes” (PPM). No es otra cosa que el programa “Quédate en México”, creado por el Gobierno de Trump en enero de 2019 para enviar al lado mexicano a los solicitantes de asilo que esperaraban respuesta sobre sus casos; en contravención de leyes, acuerdos y reglamentos que habían regido en el país durante años.

En los cuatro años de Administración Trump, fue destruido el sistema migratorio que habían levantado los últimos nueve presidentes de Estados Unidos; lo cual ocurrió, por cierto, sin pedir autorización del Congreso. 

Fiscales demandan plan de Biden de dar visas a migrantes de Cuba y otros tres países

El texto de Biden instruía al Departamento de Seguridad Nacional revisar sus prácticas y establecer pautas temporales, incluido cesar las deportaciones de los inmigrantes que habían llegado a Estados Unidos antes del primero de noviembre de 2020 y no fueran sospechosos de terrorismo, espionaje ni representaran otro riesgo para la seguridad nacional.

El juez funcionó entonces como la mano de Dios: detuvo temporalmente, en efecto, esa moratoria después de que el fiscal general Ken Paxton argumentara que se había roto un acuerdo que el estado tenía con el Departamento antes de la llegada de Biden, y que se había violado la ley federal.

Aparece un elemento central en la doctrina que defiende America First Legal: la llamada “extralimitación de los poderes ejecutivos” (executive overreach), una de las bases filosófico-conceptuales de la demanda contra el nuevo programa de parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Y expresión, por antonomasia, de la llamada guerra cultural. Parece un manifiesto de los viejos tiempos:

“La izquierda radical está usando su poder dentro y fuera del Gobierno para destruir nuestro país. Está abriendo las fronteras de Estados Unidos, cerrando la energía estadounidense, tratando de apoderarse de las elecciones estadounidenses y violando los derechos civiles fundamentales del pueblo estadounidense.

En America First Legal estamos formando un equipo de algunos de los mejores pensadores legales, políticos y estratégicos de la nación para desafiar esta anarquía en todo momento. Usaremos todas las herramientas legales a nuestra disposición para defender a nuestros ciudadanos de la extralimitación inconstitucional del ejecutivo.

Con America First Legal, estamos cambiando las tornas legales de la izquierda activista radical. Emprenderemos una defensa enérgica de nuestros derechos, nuestro país y nuestro preciado estilo de vida estadounidense”.  

El Quinto Circuito de Apelaciones. Foto: Texas Attorney General.

Más tarde, el 15 de septiembre de 2021 un panel de tres jueces del Quinto Circuito de Apelación de Estados Unidos dictaminó que el fallo de Tipton era incorrecto, causado por su “desprecio por la larga tradición de autoridad procesal ejecutiva”. Obviando en aras de la síntesis el proceso de tira-y-encoge legal concomitante, lo cierto es que en julio de 2022 el Departamento de Justicia le pidió a la Corte Suprema detener la orden de Tipton, pero esta votó 5-4 en contra de la solicitud. Solo la jueza conservadora Amy Coney Barrett se alineó con los tres jueces liberales.

Significa que, incluso si la Corte rechazara el razonamiento de Tipton, la orden del juez estará vigente durante meses hasta que la Corte Suprema la anule, si es que lo hace. Además, en otros términos, que la administración Biden tiene las manos atadas: no puede implementarla mientras espera que la Corte Suprema escuche los argumentos y emita una decisión.

La estrategia con el nuevo programa parole es someter la nueva demanda a las mismas instancias que en aquella ocasión, convencidos de que al final la Corte Suprema —señoreada por el conservadurismo gracias a los tres jueces que logró colocar Trump— les dé la razón, al menos de manera temporal. La lógica es: “Hay que parar eso. Después se verán los detalles”.

Al respecto, comenta un especialista:

“Paxton se aprovechó de una peculiaridad —en realidad, una laguna— en el poder judicial federal: un estado puede elegir al juez específico que supervisará su caso presentándolo en una pequeña división en la que solo se sienta un juez. Mediante esta estrategia, Paxton ha presentado sus casos ante un elenco rotativo de los mismos jueces conservadores, la mayoría nominados por Donald Trump. Han desempeñado obedientemente su papel en esta pantomima de litigio, emitiendo una serie interminable de mandatos judiciales radicales que han logrado bloquear las políticas de la Administración Biden en todo el país durante meses o años”.

Desafiando el nuevo programa federal de parole  

“La decisión de la Corte de impedir que la administración Biden deje de lado las leyes de inmigración promulgadas por el Congreso es un remedio muy necesario para la acción ilegal del DHS. Una suspensión casi total de las deportaciones solo serviría para poner en peligro a los texanos y socavar la ley federal”, dijo Paxton.

Y amplió: “No se puede permitir que se mantengan las amenazas a la seguridad descaradamente ilegales; se debe defender el Estado de Derecho. Felicito a la Corte por priorizar la ley y la seguridad de nuestros ciudadanos, y continuaré defendiendo a Texas contra las acciones ilegales e inconstitucionales del presidente Biden”. “VICTORIA”, clamó en un tuit. Y terminó describiendo a la moratoria como una “insurrección sediciosa de la izquierda”.

Dijo el abogado de inmigración Aaron Hall: “Es como imaginar a un juez prohibiéndole a un Departamento de Policía usar sus recursos para luchar contra los ladrones de bancos”. Y otro: “La opinión del juez Drew Tipton […] contiene una variedad asombrosa de errores de hecho y de derecho, pero hasta ahora la Corte Suprema ha tolerado la extralimitación de Tipton y permitido que su orden permanezca en vigor”.

La demanda de Texas y otros diecinueve estados contra el Departamento de Seguridad Nacional a propósito del programa parole para cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses constituye un nuevo esfuerzo por desplazar el control de la política fronteriza de manos del poder ejecutivo a las de un solo juez conservador. Lo hacen a sabiendas de que el programa ha contribuido a una reducción sustantiva de inmigrantes de esas cuatro naciones en la frontera sur.

Lo nuevo, sin embargo, es que el Departamento de Justicia está peleando un cambio de sede a fin de transferir el caso a otra instancia legal. De acuerdo con el jurista Michael Joseph Stern:

El DOJ proporcionó tres razones por las que Tipton debería transferir el caso. Primero, argumentó que bajo la ley estatal y federal, Texas “reside” en Austin, la capital del estado, mientras que el gobierno de Estados Unidos. “reside” en el Distrito de Columbia. Entonces Tipton debería transferir el caso a un tribunal federal en Austin o D.C., donde se encuentran el demandante y el demandado. En segundo lugar, el Departamento de Justicia argumentó que Tipo debería transferir el caso a Austin o D.C. en virtud de una ley federal que permite un cambio de sede “para la conveniencia de las partes y los testigos, en interés de la justicia”. Estas ciudades “es probable que residan los documentos relevantes y cualquier posible testigo”, y donde se encuentran las agencias estatales y federales relevantes. Ningún aspecto del reciente caso de la política migratoria, por el contrario, tiene alguna conexión con [una corte de] Victoria, Texas. Por lo tanto, la conveniencia y la lógica, además de la “integridad y equidad sistémicas”, requieren esa transferencia.

Finalmente, el Departamento presentó una oferta de última hora: si no se transfiere el caso a Austin o al D.C., al menos debe enviarse a otra división dentro del Distrito Sur de Texas en la que se sienten varios jueces, no uno solo, complicando los esfuerzos de Paxton por elegir al juez que “supervisará” el caso.

Veremos. La audiencia está fijada para el 25 de abril.

 

Etiquetas: JusticiaParolePortadaRelaciones Cuba-EEUU
Noticia anterior

Los precios se duplicaron en el mercado formal cubano entre 2021 y 2022

Siguiente noticia

Retos de Ana de Armas en “Ballerina”, su nuevo filme de acción junto a Keanu Reeves

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Estragos de las grandes inundaciones al centro de Texas, en Estados Unidos. Foto: Tomada del Facebook de Entérate sin Filtro.
EE.UU.

Al menos 25 fallecidos y otra veintena de desaparecidos por inundaciones en Texas

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Un hombre viste un disfraz con la bandera de EEUU, parado ante el congreso. Foto: WILL OLIVER/EFE/EPA.
EE.UU.

Tribunal Supremo de EEUU permite deportar ocho migrantes a Sudan del Sur, hay dos cubanos entre ellos

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, habla con los medios en el Capitolio. La Cámara permaneció en sesión durante la noche mientras los líderes republicanos y el presidente Trump buscaban votos para aprobar su legislación presupuestaria. Foto: EFE/EPA/GRAEME SLOAN.
EE.UU.

Cámara de EEUU aprueba el proyecto de ley “grande y hermoso” de Donald Trump

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Fotografía cedida por la campaña del candidato a la alcaldía de Nueva York Zohran Mamdani hablando durante uno de sus mítines en Nueva York.
EE.UU.

El turno de Zohran Mamdani

por Juan Pedro Campos
julio 3, 2025
0

...

Una protesta junto al centro de detención para migrantes 'Alligator Alcatraz". Foto:  EFE/ Alberto Boal.
EE.UU.

Congresistas demócratas condenan centro de detención de inmigrantes en Florida

por Redacción OnCuba
julio 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Retos de Ana de Armas en “Ballerina”, su nuevo filme de acción junto a Keanu Reeves

Manuel Marrero. Foto: Presidencia de Cuba.

Cuba confirma interés por acelerar su ingreso en la Unión Económica Euroasiática

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    612 compartido
    Comparte 245 Tweet 153
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • PCC analiza crisis económica e incorpora dos generales y una periodista a su Comité Central

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    208 compartido
    Comparte 83 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}