ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Día de Elecciones 2020

Cobertura especial de OnCuba News del martes de elecciones presidenciales en Estados Unidos.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 3, 2020
en EE.UU., Mundo
1

Cobertura en vivo del Día de Elecciones 2020 en Estados Unidos.

Palabras de Trump en la noche de elecciones

El presidente Trump lanzó una serie de tuits después de que el retador demócrata Joseph R. Biden pronunciara un discurso en el que predijo la victoria. Instó a los estadounidenses a “mantener la fe” y ser pacientes.

 “Estamos a lo grande, pero están tratando de robar las elecciones. Nunca les dejaremos hacerlo. ¡No se pueden emitir votos después del cierre!! ” tuiteó Trump.

Mas tarde, en la propia madrugada, durante una alocución televisada a todo el país, hizo acusaciones de fraude. “Nos estábamos alistando para una gran celebración, y de repente todo fue cancelado”

Y luego:

“Esto es un fraude, una situación vergonzosa. Ganamos esta elección, francamente ganamos. Esto es un fraude importante. Vamos a ir a la Corte Suprema de Estados Unidos Es un momento muy triste. En lo que a mi concierne, ya hemos ganado”.

Palabras de Biden en la noche de elecciones

El candidato demócrata Joe Biden habló desde Wilmington, en el estado de Delaware, después de medianoche, frente a un grupo de sus seguidores. “Nos sentimos bien donde estamos”, dijo en un discurso de apenas 10 minutos transmitido en cadena por las principales televisoras. 

El ex vice presidente se refirió a que los resultados de Estados claves como Wisconsin y Pensilvania no estarán pronto, pues “contarán cada voto”.
Debido a la pandemia, una gran cantidad de votos fueron enviados por correo, lo cual enlentece el proceso de conteo de votos. “”No soy yo, ni Donald Trump quien decide, decide el pueblo de Estados Unidos”, dijo. “Mantengan la fe, vamos a ganar esto”, concluyó. 
 
Casi al mismo tiempo, Donald Trump twiteó que “Están intentando robar las elecciones”, refiriéndose a los demócratas, en una acusación que incluyó una falta de ortografía en la palabra “polls” (urnas) que escribió como “poles” (postes).
 
Twitter señaló rápidamente que el tweet del presidente podría contener “información engañosa” acerca del proceso de elecciones. Y, al parecer, el tuit fue corregido.

Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade

El condado Miami-Dade vivió un momento histórico esta noche de elecciones. Por primera vez en su historia, la mayor concentración urbana del sur de la Florida eligió a una alcaldesa, la comisionada Daniella Levine Cava, de origen colombiano. Levine salió electa con 54,08 % de los votos, una cifra provisional, frente al viejo político profesional cubanoamericano Esteban Bovo, quien desplegó una fuerte campaña de desprestigio de su contendiente. 

Bovo, cuando vio que no iba más allá del 45,92%, admitió públicamente la derrota y Levine Cava proclamó su victoria, informó la emisora Caracol Radio 1260AM. 

Ambos era comisionados del condado y por una ley de Florida tuvieron que renunciar a sus cargos para poder postularse. Se especula ahora en medios políticos que Bovo, que ha ocupado cargos políticos en Hialeah, en la ciudad de Miami y que trabajó con el senador federal republicano Marco Rubio, cuando era presidente del senado estatal, pudiera presentarse en dos años a la alcaldía de Hialeah, su base política. 

El impulso de Levine Cava vino de los votos por correo (294 896) y los que fueron depositados en el día de hoy (45 958).

Celebridades ante las elecciones

Como en 2016, varias celebridades, entre ellas Bruce Springsteen y Ricky Martin, afirmaron que dejarán Estados Unidos si el presidente Donald Trump vence a Joe Biden en las elecciones de hoy. El propio Trump bromeó diciendo que si Biden gana, es posible que tenga que abandonar el país.

Hace cuatro años, celebridades como Jon Stewart, Cher, Miley Cyrus, Samuel L. Jackson, Whoopi Goldberg, Snoop Dogg y Lena Dunham manifestaron que se irían de Estados Unidos si Trump ganaba. Otros, en cambio, se conformaban con recomendar por quién votar.

To all my boricuas in Hillsborough County you still have time to vote. Make your voice heard! Vota por nuestra comunidad, vota por nuestro futuro, vota por nuestra gente! #Election2020 https://t.co/LygfnUOgpPhttps://t.co/LygfnUOgpP

— Ricky Martin (@ricky_martin) November 3, 2020

Así lo hizo el salsero panameño Rubén Blades a través de las redes. “No voto en las elecciones norteamericanas porque no soy ciudadano estadounidense, soy residente legal. Quisiera poder ejercer ese derecho, ya que pago impuestos y porque los efectos de las decisiones de la administración nacional causan efectos que incluyen a los residentes, pero la ley no lo considera así. No acostumbro a recomendar por quien votar en este país, pero en este caso me permito aconsejar por quien NO votar. No reelijan al actual presidente”, escribió.

LA PRÓXIMA ELECCIÓN EN ESTADOS UNIDOS
No voto en las elecciones norteamericanas porque no soy ciudadano estadounidense, soy residente legal. Quisiera poder ejercer ese derecho… [ texto completo en https://t.co/e7ANLfuPQ5 ]https://t.co/3OeBM7Nd70

— Rubén Blades (@rubenblades) October 31, 2020

Republicanos por Biden

El gobernador de Vermont, Phil Scott, dijo a los periodistas el martes por la tarde que emitió su voto presidencial por el candidato demócrata Joe Biden. Eso lo convierte en el único gobernador republicano en funciones del país que ha revelado públicamente su apoyo al exvicepresidente. “Puse el país sobre el partido”, dijo.

Aunque Trump sigue siendo muy popular entre los republicanos, varios miembros prominentes han respaldado la candidatura presidencial de Joe Biden y le han brindado un apoyo potencialmente útil para la adhesión de los miembros insatisfechos del partido. En el primer día de la Convención Nacional Republicana, más de 20 exlegisladores republicanos anunciaron que apoyaban a Biden.

Republicanos que hablaron durante la primera noche de la Convención resaltaron que Biden puede marcar el comienzo de una nueva era de unidad política, después de cuatro años del presidente Donald Trump.

Estos son algunos republicanos prominentes que han expresado su apoyo al candidato demócrata:

Cindy McCain

Emitió una declaración respaldando a Joe Biden para presidente. “Somos republicanos, sí, pero estadounidenses ante todo. Solo hay un candidato en esta carrera que defiende nuestros valores como nación, y ese es Joe Biden”, sostuvo.

John Kasich, exgobernador de Ohio

Se ha convertido en una voz prominente del movimiento «Nunca Trump» del partido.

Christine Todd Whitman, exgobernadora republicana de Nueva Jersey

Durante la convención demócrata dijo que la elección «no se trata de un republicano o demócrata. Se trata de una persona: una persona lo suficientemente decente, lo suficientemente estable, lo suficientemente fuerte como para volver a encarrilar nuestra economía; una persona que puede trabajar con todos, demócratas y republicanos, para hacer las cosas. Donald Trump no es esa persona; Joe Biden lo es».

Exsecretario de Estado Colin Powell

Powell, un republicano de larga data que se desempeñó como secretario de Estado bajo Bush, le dijo a CNN en junio que votará por Biden. Respaldó al expresidente Barack Obama en las elecciones de 2008.

El Proyecto Lincoln

El grupo antiTrump está liderado por varios republicanos de alto perfil, incluidos John Weaver, Rick Wilson, Reed Galen y George Conway, el esposo de la consejera de la Casa Blanca Kellyanne Conway.

El grupo ha respaldado a Biden y es conocido principalmente por una serie de anuncios que atacan a Trump en varios frentes.

El exsenador de Nebraska Chuck Hagel

Respaldó a Biden en una entrevista con CNN en marzo, y apareció en un video durante la segunda noche de la convención junto con otros expertos en Seguridad Nacional promocionando la experiencia de Biden en política exterior.

El veterano estadounidense Edward Good

El veterano de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra de Corea, Edward Good, de 95 años, criticó a Trump y pidió al país que votara por Biden.

«Creo que Trump ha sido el peor presidente que hemos tenido. Así que me alegrará verlo partir», dijo.

El exsecretario de Defensa William Cohen

Anunció su apoyo a Biden en un comunicado en el que culpó del número de muertos por coronavirus en Estados Unidos a «la mala gestión y el liderazgo fallido».

«Estoy votando por Joe Biden porque nuestra democracia está en juego», dijo.

Exfuncionarios de Seguridad Nacional republicanos

Más de 70 exfuncionarios de Seguridad Nacional de múltiples administraciones republicanas junto con exmiembros republicanos del Congreso anunciaron su respaldo el día en que Biden aceptó oficialmente la nominación demócrata.

La lista incluye al exdirector de la NSA y la CIA, el general Michael Hayden, el exsubsecretario de Estado y director de Inteligencia Nacional, John Negroponte, el exdirector de la CIA y el FBI William Webster, y el exjefe de personal del Departamento de Seguridad Nacional bajo el presidente Trump, Miles Taylor.

Escribieron una carta de 10 puntos explicando el fundamento de su respaldo, diciendo que Trump ha «dañado gravemente el papel de Estados Unidos como líder mundial», «demostrado que no es apto para liderar durante una crisis nacional» y que «solicitó influencia extranjera y socavó la confianza en nuestras elecciones presidenciales».

Primeros resultados de encuesta a boca de urna de CNN*

Los votantes han estado divididos en cuanto a los temas decisivos para la elección.

Asunto más crítico:

  • Economía: 1/3
  • Desigualdad racial: 1/5
  • Pandemia del coronavirus: 1/6
  • Política de salud, crimen y violencia: 1/10

Aunque citaron más a la economía que al coronavirus como su problema más importante para elegir a un candidato, una estrecha mayoría dice que la prioridad de la nación ahora debería ser contener la pandemia, sobre la reconstrucción de la economía.

Ese hallazgo se produce cuando la mayoría de los votantes sienten que los esfuerzos de la nación para contener el virus van mal. Con el aumento de casos de coronavirus en muchos estados, casi 7 de cada 10 votantes dicen que ven el uso de la mascarilla como una responsabilidad de salud pública, más que como una elección personal.

Las opiniones sobre todo lo relacionado con el coronavirus dividen a los votantes según las inclinaciones políticas. Es mucho más probable que los partidarios del presidente Donald Trump consideren a la economía como su principal problema (aproximadamente 6 de cada 10 de los partidarios del presidente lo dicen) que al coronavirus (solo el 5% se siente así). Mientras que, entre los partidarios del exvicepresidente Joe Biden, más personas citan el coronavirus (alrededor de 3 de cada 10) que la economía (alrededor de 1 de cada 10).

Aproximadamente 7 de cada 10 partidarios de Trump dicen que reconstruir la economía debería ser la prioridad de la nación sobre contener la propagación del virus, mientras que entre los partidarios de Biden, casi 8 de cada 10 van en sentido contrario, diciendo que contener el coronavirus debería ser la mayor prioridad.

Aproximadamente la mitad de los votantes dicen que la economía del país está en mal estado. Más personas dicen que está mejor hoy que hace cuatro años: alrededor de 4 de cada 10 mientras que 2 de cada 10 dicen que está peor. Aun así, la mayoría dice que están experimentando dificultades financieras como resultado de la pandemia del coronavirus.

Los votantes encontraron que la experiencia de emitir su voto fue en gran medida fácil, aunque existe una gran brecha entre la proporción de votantes blancos que dicen que fue muy fácil (aproximadamente tres cuartas partes) y la proporción de votantes negros que sienten lo mismo (casi la mitad). Aproximadamente la mitad en general dice estar muy segura de que los votos en sus estados se emitirán y contarán con precisión, aproximadamente lo mismo que hace cuatro años.

Con una oleada de votantes tempranos y ausentes este año, muy pocos tomaron una decisión en los últimos días de la elección: solo el 4 % dice que tomó la decisión en la última semana de la campaña, y casi las tres cuartas partes dijeron que tomaron una decisión antes de septiembre.

La encuesta sugiere un alto nivel de participación de nuevos votantes. Aproximadamente 1 de cada 8 dice que 2020 es el primer año que ha votado, aproximadamente a la par con la participación declarada en 2008.

*Las encuestas a boca de urna de CNN son una combinación de entrevistas en persona con los votantes el día de las elecciones y sondeos telefónicos que miden las opiniones de los votantes ausentes, por correo y los votantes tempranos. Fueron realizadas por Edison Research en nombre del Grupo Nacional de Elecciones. Las entrevistas en persona el día de las elecciones se realizaron en una muestra aleatoria de 115 lugares de votación en todo el país, entre 7774 votantes del día de las elecciones. Los resultados también incluyen 4919 entrevistas realizadas por teléfono con votantes tempranos y ausentes. Los resultados de la muestra completa tienen un margen de error de más o menos 2 puntos porcentuales; es más grande para subgrupos.

Estratega republicano: Trump está en un gran problema

Según sostuvo el estratega republicano Colin Reed, en vísperas de las elecciones, el presidente Trump está en un gran problema.

“Trump se enfrenta a un siniestro monstruo de cuatro cabezas a medida que el reloj de arena de la campaña 2020 se agota, y estos factores repercutirán en las elecciones al Senado”, escribió en su artículo, que títuló “4 señales de que Trump y el Partido Republicano están en un gran problema mientras se emiten y cuentan las boletas finales”. 
 
Esos factores los identifica de la siguiente manera: la batalla de Trump por la tracción en estados clave; el campo de Biden, que supera la campaña del propio presidente; la batalla en curso de la administración Trump por controlar la pandemia; y las calificaciones favorables a Biden, más altas que las de Hillary Clinton en 2016.

Número récord de votantes latinos

Datos preliminares indican que 8,6 millones de latinos ya han votado.

En Arizona y otros estados clave como Texas, Florida, Pensilvania, Nevada y Carolina del Norte, el 33 % de los primeros votos latinos provino de personas que no votaron en 2016, según Voto Latino.

https://twitter.com/realMABarreto/status/1323697473978654721

Este récord de votantes latinos tiene notable importancia, dado que constituyen el 13,3% del electorado estadounidense (32 millones de personas con derecho al voto), casi el doble del año 2000, cuando representaban solo el 7 %. Entre el año 2000 y el 2018, de los 40 millones de nuevos votantes, casi 15 millones son latinos, lo cual los convierte, por primera vez en la historia, en la minoría más grande con capacidad para votar.

Esto, unido a su baja presencia en las urnas en elecciones anteriores, les ganó el calificativo del “gigante dormido”. En estas elecciones, se considera que serán clave algunos estados con un gran porcentaje de población latina, como Arizona y Florida, que podrían inclinar la balanza a favor de Trump o Biden. En Arizona, por ejemplo, los latinos ya representan el 25% del padrón electoral.

Históricamente, el voto hispano en EE. UU. ha favorecido a los demócratas. En promedio, a lo largo de las últimas dos décadas, un 63 % ha favorecido a este partido y un 30 % a los republicanos. Pero es una diferencia que fluctúa en cada ciclo electoral; depende mucho del estado y del origen de la comunidad.

Los números disponibles muestran a un gigante que comienza a despertar.

Encuestas finales

Mientras las personas continúan votando el último día de las elecciones, varias encuestas muestran que Biden va por delante de Trump por un estrecho margen en la mayoría de los estados clave.

Según la encuesta más reciente del New York Times/Sienna College, supera a Trump en Arizona, Pensilvania, Wisconsin y Florida.

En ese pronóstico, Biden tiene la mayor ventaja sobre Trump en el estado de Wisconsin, otro campo de batalla. Los datos  muestran que el exvicepresidente tiene una ventaja de 11 puntos.

Biden lidera sobre Trump tanto en Pensilvania como en Arizona con 6 puntos, y en Florida con solo 3 puntos porcentuales.

Una encuesta de CBS / Change Research ubicó a Biden a la cabeza en dos estados adicionales: Michigan y Carolina del Norte. Esa encuesta, que recopiló respuestas de 3300 votantes en Arizona, Michigan, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, encontró que el liderazgo de Biden en cada estado oscilaba entre 2 y 8 puntos porcentuales.
Según un resumen de las principales encuestas, así llegan los candidatos al día de las elecciones:
Resumen de CNN.

Las encuestas analizan la tendencia del voto popular, pero las elecciones presidenciales estadounidenses se deciden por votos electorales y no siempre coinciden.Biden en Pensilvania

El candidato demócrata Joe Biden está en este momento en Pensilvania, un estado clave en estas elecciones, que otorga 20 votos electorales. Le habló a un grupo de personas en compañía de su nieta Naomi, quien lo ha apoyado incondicionalmente en la campaña hacia la Casa Blanca. El candidato a presidente dijo “la transición será pacífica, pase lo que pase”. 

Joe Biden está en Pensilvania. Foto: captura de pantalla.

Pensilvania

Históricamente, los demócratas fueron fuertes en los condados cercanos a ciudades manufactureras como Pittsburgh, Erie y Wilkes-Barre, así como en Filadelfia.

Pero las áreas que rodean a Pittsburgh, como el condado de Westmoreland, se han vuelto cada vez más republicanas. Este año el número de republicanos registrados superó a los demócratas por primera vez en la historia reciente. Al mismo tiempo, los condados suburbanos de las afueras de Filadelfia se han vuelto más demócratas. El noreste, que alguna vez fue una potencia minera de carbón, se ha vuelto más republicano.

Pensilvania tiene aproximadamente un 82 % de blancos, un 12 % de negros, un 8 % de hispanos/latinos y un 4 % de asiáticos. En 2016, Trump ganó los votos de los hombres blancos por 32 puntos y perdió entre las mujeres blancas por 3 puntos. Se quedó atrás entre los hombres y mujeres negros por 69 y 98 puntos, respectivamente. Clinton lideró por 4 puntos entre los graduados universitarios y 22 entre los que tienen títulos de posgrado. Pero aquellos con un título de escuela secundaria o menos se acercaron a Trump por 13 puntos.

Según encuestas recientes, el estado se inclina por Biden. En la última encuesta de CBS News, Trump estaba detrás de Biden por 18 puntos entre las mujeres probables votantes del estado.

Trump lidera por 19 puntos entre los probables votantes blancos sin un título universitario.

Otros candidatos

Los candidatos Joe Biden (D) y Donald Trump (R) no son los únicos que se han postulado a la presidencia. Al menos en Miami hay otros cinco de diferentes partidos, según se constata en la boleta electoral. 

Uno de las candidatas es una mujer que, por demás, tiene una curiosa conexión cubana. Se trata de la candidata del Partido Socialista por la Liberación, Gloria la Riva, una activista socialista de California. Ella fue, durante varios años, fue la presidenta del Comité por la Liberación de los Cinco, una organización que llevó a cabo en Estados Unidos toda la campaña por la liberación de los cinco cubanos que fueron condenados por actividades de espionaje y se transformaron en una causa célebre en las relaciones entre los dos países.  

Ella no ha hecho campaña en Florida, pero durante el juicio, a inicios de la década de 2000, pasó mucho tiempo asistiendo en Miami y, posteriormente, durante el proceso de apelación.  

Boleta electoral de Miami (detalle).

Los otros candidatos son Jo Jorgensen, Roque La Fuente, Howie Hawkins y Don Blankenship, todos de pequeños partidos que no se inscribieron en todos los estados. Como es habitual, también aparece una línea en blanco para que cada elector escriba el nombre que le apetezca.

¿Puede Biden ganar en Texas?

Un demócrata no ha ganado en Texas desde 1976. Sin embargo, las encuestas estatales muestran una carrera altamente competitiva.

Una victoria demócrata en Texas podría depender de los votantes hispanos y suburbanos. El viernes pasado, la compañera de fórmula de Biden, la senadora Kamala Harris, hizo una parada de último minuto en McAllen con Beto O’Rourke y Julián Castro.

Cuando un periodista le preguntó por qué estaba visitando la ciudad fronteriza, Harris dijo que era “porque hay gente aquí que importa, gente que trabaja duro, gente que ama a su país, y tenemos que estar aquí y responder a eso”. Trump no ha realizado ninguna campaña para las elecciones generales en Texas, aunque las encuestas nacionales han demostrado que está mejorando entre los votantes hispanos, en comparación con 2016).

Los suburbios de Texas, que cambian rápidamente, se han ido saliendo del control de los republicanos durante los últimos ciclos electorales.

Los demócratas esperan obtener varios escaños en el Congreso y la Cámara estatal y aprovechar la fuerza suburbana que obtuvieron en 2018 para socavar la ventaja de Trump en las áreas rurales del estado.

Secretaria de Prensa de Trump pronostica avalancha republicana

La secretaria de Prensa de la administración Trump, Kayleigh McEnany, le dijo a Fox News hoy martes que la campaña de su jefe “cree que esta noche será una avalancha” y que el presidente va a ganar en Nevada y Minnesota, dos estados donde  Biden ha tenido una sólida ventaja en las encuestas.

“Nuestra campaña cree que esta noche será una avalancha”, le  dijo al programa Fox & Friends después de considerar que Ohio y Florida eran “un candado” para el presidente.

McEnany también predijo que Trump controlará los estados de Pensilvania, Wisconsin y Michigan, que ganó hace cuatro años. Las encuestas muestran a Trump detrás en los tres estados.

“Nuestros votantes acuden el día de las elecciones. Hoy es el día en que el pueblo estadounidense habla y respalda al presidente Trump”, concluyó.

Servicio Postal reconoce retrasos en la entrega a tiempo del voto por correo 

El Servicio Postal de Estados Unidos está transportando un número inferior de votos por correo del que debería, con el fin de que estos lleguen a tiempo para poder ser contabilizados en algunos de los estados clave en los que está en juego el resultado de las elecciones presidenciales, según informa CNN, que cita archivos judiciales.

Las normas para el voto por correo presentan diferencias en cada estado, pero cerca del 84% de los votantes elegibles pueden ejercer ese derecho sin presentar una justificación. Para ello, deben entregar el boleto que recibieron, diligenciado y firmado, en doble sobre sellado, que luego es verificado y procesado por el personal electoral.

En diez estados y jurisdicciones, a los votantes les llega la boleta electoral de manera automática; en 26 estados no se necesita una excusa para votar por correo y en nueve se puede aludir a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. Los seis estados restantes desconocieron el riesgo de contagio de coronavirus como excusa para no acudir presencialmente a las urnas.

El voto por correo fue uno de los grandes temas de disputa durante la campaña electoral 2020, con el presidente Donald Trump insistiendo en que fomentaría el fraude masivo y beneficiaría a Biden.

Sin embargo, como se ha insistido y muestra este atraso, los mayores problemas vienen por la logística.

Horas clave

¿Cuándo sabremos los resultados que pueden definir las elecciones?

5:00 pm ET

Resultados de encuestas anticipadas. Aunque todavía los colegios electorales están abiertos y estos resultados no predicen quién ganará en el Estado, dan información de cómo van las cosas.

6 -7:30 pm ET

Cierran Kentuky e Indiana (tradicionalmente republicanos)

 7:00 pm ET

 Cierran estados clave

  • Virginia (13 votos electorales)
  • Georgia (16)
  • Florida (29) Cierra entre las 7 y las 8 pm ET
  • Ohio (18)

8:00 pm ET

  • Pennsylvania (20)
  • Texas (38)
  • North Carolina (15) Anunció un atraso en el anuncio de los resultados, tenía previsto las 7:30 pm, lo ha atrasado 45 min así que tendremos los resultados a las 8:15 pm ET

9-10 pm ET

  • Arizona (11)
  • Michigan (16)
  • Minnesota (10)
  • Wisconsin (10)

10:00 pm

  • Iowa
  • Nevada

11:00 pm ET

  • California (55) tradicionalmente demócrata
  • Oregon (7)
  • Washington (12)
  • Idaho (4)

Los últimos en cerrar son Hawaii y Alaska, entre las 12 y la 1:00 am ET.

¿La noche será de Trump?

“Creo que vamos a tener una gran noche, pero es política, nunca se sabe. Estamos muy bien en Florida, Texas, Arizona; tendremos una gran victoria en Texas a pesar de lo que están diciendo”. Acaba de decir el presidente Donald Trump en visita a las oficinas de RNC (Comité Nacional Republicano) en Virginia.

“Me siento muy bien, a pesar de que los últimos rallys me han dejado un poco ronco”, dijo Trump quien habló de “el gran trabajo” que ha hecho su gobierno durante la pandemia de COVID-19 que ha afectado a más de 9 millones de estadounidenses y acumula más de 230 000 muertes.
Al hablar de estados claves como la Florida donde hay una gran población de personas mayores de 60 años (grupo etáreo que según las encuestas se inclina hacia el candidato demócrata) el presidente dijo: “Soy un ‘senior’, mi relación con ellos es muy buena”. En otro momento dijo también que es apoyado por los afroamericanos y los latinos.
“Aún no estoy pensando en discursos de concesión o de victoria. Ganar es fácil, perder es muy difícil para mí” dijo Donald Trump quien tamién habló de que no solo en Estados Unidos se está esperando este resultado, sino en el mundo entero, así que espera se conozca el resultado lo más pronto posible.

Récord en voto anticipado

Más de 100 millones de estadounidenses (47% de electores registrados), votaron anticipado en todo el paísSegún una encuesta a funcionarios electorales realizada por CNN, Edison Research y Catalist.
Cinco estados  han superado la cifra de todos los votos emitidos en las elecciones del 2016: Hawái (110,6%), Texas (108,3%), Washington (105,4%), Oregón (104,8%) y Montana (102,4%).
A escala nacional, los 100,2 millones de votos ya emitidos representan el 73% de los más de 136,5 millones de votos emitidos en las elecciones presidenciales de 2016.  
Florida también superó el récord de participación en persona del primer día de elecciones tempranas.
Otros estados que acumularon en la votación anticipada una gran parte de sus totales de 2016 incluyen:
Nuevo México: 98%
Utah: 97,6%
Nevada: 96,7%
Colorado: 95,8%
Carolina del Norte: 95,4%
Florida: 94,7%
Georgia: 93,9%
Arizona: 92,9%
Tennessee: 89,6%
Nueva jersey: 88,7%
 

Guardia Nacional preparada

Las unidades de infantería y policía militar de la Guardia Nacional de Iowa han recibido instrucciones de prepararse para responder posibles disturbios  en Iowa, Minnesota y Wisconsin.

La Guardia Nacional también se encuentra en estado de alerta en  Nebraska y Tennessee, vestidos de civil para apoyar los lugares de votación.

El destape de acciones violentas luego de las elecciones es una preocupación para muchos estadounidenses.

 

Spotted the National Guard coming into Chicago and pulling into McCormick Place. pic.twitter.com/h6Ekzb1Vue

— GeorgeMycykNBC (@GeorgeMycykNBC) November 2, 2020

Gobernadora de Michigan advierte sobre llamadas automáticas engañosas

La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, tuiteó al mediodía sobre informes de que los residentes de Flint están recibiendo llamadas automáticas que difunden información errónea sobre la votación.

“Recibimos informes de que desconocidos están difundiendo deliberadamente información errónea a través de llamadas automáticas en Flint en un intento de confundir a los votantes”, dijo Whitmer. Uno de ellos: “Déjame ser claro: si planeas votar en persona, debes hacerlo, o estar en la fila para hacerlo, a las 8:00 p.m. de hoy”.

Melania Trump vota en Palm Beach, Florida

Sin usar mascarilla, la Primera Dama Melania Trump votó desde Palm Beach, en Florida. El uso de mascarillas para enfrentar la COVID-19 se ha convertido en un tema político entre republicanos y demócratas, en medio de una crisis que ha dejado más de 200 000 muertos en Estados Unidos.

La propia Melania estuvo enferma con el virus en semanas anteriores, al igual que el presidente Trump.

First lady Melania Trump votes in Palm Beach, Florida, saying she wanted to cast her ballot on Election Day. https://t.co/sMndhXToVN pic.twitter.com/NAAmar59Bv

— ABC News (@ABC) November 3, 2020

Voto negro

Donald Trump acaba de compartir en su cuenta personal en Twitter un video publicado por el pastor nigeriano Abraham O. Adeyemi que muestra a nigerianos marchando a su favor, y dijo, refiriéndose al video: “Un desfile en mi nombre en Nigeria, ¡que gran honor!”. 
 

A parade for me in Nigeria, a great honor! pic.twitter.com/EHiSQMFvSZ

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 3, 2020

Mientras, Donald Trump Jr. compartió un trabajo publicado por abc 33-40 en el que un pastor afroamericano explica las razones por las cuales la comunidad negra debería votar por el candidato republicano. Asimismo, la organización Black Voices for Trump fue creada con el objetivo de apoyar la reelección del candidato republicano.  
 
Donald Trump Jr. sigue apostando por la línea discursiva de la comunidad afroamericana y de origen latino, al retweetear un video en que aparece el rapero Lil Pump, partidario de Trump, hablando de su apoyo por el presidente. 
 
Donald Trump ha sido acusado en diferentes momentos de su mandato de utilizar un lenguaje racista, especialmente en Twitter. Uno de los episodios más conocidos fue cuando les dijo a cuatro congresistas progresistas (Alexandria Ocasio Cortez, Rashida Tlaib, Ayanna Pressley e Ilhan Omar) que deberían “volver” a los “lugares infestados del crimen” de donde vinieron. Cuando Trump fue confrontado con el racismo de su tweet, respondió que no le importaba, “porque mucha gente coincide con él”.

So interesting to see “Progressive” Democrat Congresswomen, who originally came from countries whose governments are a complete and total catastrophe, the worst, most corrupt and inept anywhere in the world (if they even have a functioning government at all), now loudly……

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 14, 2019

De igual, forma, durante la campaña presidencial, utilizó tweets racistas en diferentes ocasiones como parte de su estrategia política. Una encuesta de Pew Research Center encontró que dos tercios de los estadounidenses dicen que “se ha vuelto más común que las personas expresen opiniones racistas desde que Trump se convirtió en presidente”.

¿Cuándo se proclama al ganador de las elecciones?

Históricamente, las grandes cadenas de TV pronostican los ganadores de las elecciones estado por estado durante la noche de las elecciones, según se van recibiendo los resultados. Pero la proclamación oficial formal de los ganadores por estado se da a conocer, generalmente, una o dos semanas después, cuando las autoridades electorales terminan los conteos y los certifican.

Este año, debido a la atipicidad del proceso, las televisoras han adelantado que serán muy cautelosas antes de proclamar vencedor alguno en cualquier estado.

Por su parte, el presidente Trump ha dicho que se autoproclamará vencedor si está delante en algunos estados clave como Pensilvania, donde usualmente se demora el conteo de los votos en las áreas urbanas, en general favorables a los demócratas.

Preguntado por los periodistas sobre este plan de Trump para declarar la victoria de los republicanos el mismo martes por la noche, Joe Biden dijo: “Mi respuesta es que el presidente no se va a robar esta elección”.

Los republicanos sin embargo insisten: “Tengan la seguridad de que si el presidente gana, diremos que ganó el presidente”, dijo un asesor de Trump. “No vamos a ser tímidos al respecto, y vamos a rechazar con fuerza cualquier intento de los demócratas de ofuscarlo”.

Por ejemplo, la Corte Suprema de Pensilvania permite contar las boletas hasta tres días después del evento. El estado no comenzará a contar sus boletas ausentes y enviadas por correo hasta las 7 a.m. del martes.

“Estos no son tiempos normales. Debido al coronavirus, se emitieron millones de votos por correo, por lo que puede llevar más tiempo de lo habitual contar cada uno”, dijo el Gobernador de Pennsylvania Tom Wolf.

Pero no solo ahí. Debido a la gran cantidad de votaciones por correo, muchos estados podrían tardar días en procesar y contar las boletas. Esto hace posible que no pueda declararse  un ganador la noche de las elecciones.

¿Cómo votan los cubanos?

Encuestas pronostican que el voto cubanoamericano favorecerá al actual presidente de Estados Unidos. Expertos conversaron con nuestra directora editorial, Tahimi Arboleya, sobre el tema.

Voto histórico

Así votó Estados Unidos en las últimas 10 elecciones presidenciales. Si quieres conocer más sobre cómo funcionan las elecciones puedes consultar este Especial sobre el tema.

Etiquetas: Elecciones 2020 en EE.UU.Elecciones en EEUU 2020Portada
Noticia anterior

Más de dos toneladas de marihuana incautadas en el extremo oriental de Cuba

Siguiente noticia

Cuba por agilizar trámites para la inversión extranjera

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.
Mundo

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.
Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Gaza
Medio Oriente

Escala la ofensiva israelí en Gaza mientras Netanyahu congela negociaciones de paz

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente Trump en la Casa Blanca. Foto: EFE/Pool.
EE.UU.

Trump gasta 21 millones de dólares en deportar inmigrantes a Guantánamo

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca (izq) y el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas, cortan la cinta inaugural de la sede de la Ventanilla Única de Inversión Extranjera (Vuinex), en La Habana, el 3 de noviembre de 2020. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Cuba por agilizar trámites para la inversión extranjera

Imagen de archivo de público asistente al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Foto: cubaenresumen.org / Archivo.

Cine: Festival de La Habana extiende su programa a causa de la pandemia

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Sera muuuy interesante!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1477 compartido
    Comparte 591 Tweet 369
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    338 compartido
    Comparte 135 Tweet 85
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}