ES / EN
- septiembre 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

EEUU arrecia las condiciones para otorgar asilo político

Aunque la medida está orientada principalmente a los Centroamericanos afecta a todas nacionalidades que lo soliciten en la frontera con México. También a los cubanos.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
julio 15, 2019
en EE.UU.
0
Migrantes centroamericanos en una zona cercada en El Paso, Texas. Foto: Cedar Attanasio/AP/Archivo.

Migrantes centroamericanos en una zona cercada en El Paso, Texas. Foto: Cedar Attanasio/AP/Archivo.

La administración de Donald Trump ha cerrado aún más las puertas de Estados Unidos. A partir de mañana los solicitantes de asilo, sin que importe la nacionalidad, que se presenten en la frontera con México tras haber pasado por otro país verán impedida su entrada a territorio estadounidense.

Según la nueva directiva del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicada en el Federal Register este lunes, “todo extranjero que entre o intente entrar en EE.UU. a través de la frontera sur sin haber solicitado protección en un tercer país fuera de sus país de ciudadanía, nacionalidad o de última residencia legal habitual (y) que hubiese transitado en camino a EE.UU. no es apto para asilo”.

Sin embargo, la nueva normativa deja entreabierta la posibilidad a casos muy particulares como las víctimas del contrabando humano, o a los casos en los que al solicitante le haya sido denegado el asilo en otro país o no haya sido nunca abarcado por las leyes sobre refugiados firmadas por la mayoría de los países occidentales. Hay algunos países, especialmente africanos y latinoamericanos que nunca han ratificado esas leyes.

Aunque la mayoría de los que solicitan asilo político en la frontera vienen de Centroamérica, también se han concentrado allí personas procedentes de países africanos, asiáticos y cubanos.

La nueva normativa justifica el rechazo del asilo en la frontera con el argumento de que Estados Unidos “ha asistido a un incremento sustancial de extranjeros que se han presentado cerca o en la frontera sur con México. Este incremento se corresponde con el aumento del porcentaje de extranjeros que se presentan allí manifestando su temor por la persecución o tortura (en sus países)”.

“En la última década el porcentaje de extranjeros sujetos a una deportación rápida o enviados a una segunda inspección para una entrevista sobre su miedo a regresar (a sus países) ha subido de aproximadamente 5% a 40%. El número de casos recibidos por el Departamento de Justicia para ser enviados ante un juez de inmigración también se ha elevado rápidamente, han triplicado entre el 2013 y el 2018, y se estima que seguirán incrementándose en el año fiscal 2019” y “solamente una pequeña minoría de esas personas recibirán al asilo”, afirma el documento.

Fuente: Pew Research Center

Para el gobierno de Estados Unidos el problema estriba en que el sistema de admisión de pedidos de asilo se encuentra al borde del colapso sino ha colapsado. Todo esto debido al hecho de que un porcentaje muy alto de pedidos no tienen mérito y lo único que provoca es un atasco en el sistema migratorio y resta tiempo al análisis de casos con mucho más valor con lo que minan el objetivo humanitario del concepto del asilo.

Todo esto pese a que el Gobierno federal ha duplicado la cifra de jueces de inmigración en relación al año 2010. Aún así, todavía hay un escalafón de más de 900.000 casos desbordando los tribunales de inmigración. Solo desde octubre hasta fines de junio se recibieron unos 100.000 pedidos de asilo, según cifras del DHS.

Contradicciones

La nueva directiva representa algunas contradicciones en relación a la ley migratoria, donde están inscritos los postulados para el asilo. En primer lugar se salta la intervención del Congreso, ya que altera el contenido de la ley pero con una normativa ejecutiva.

En un comunicado, el Departamento de Justicia explica esto con que “utiliza la autoridad delegada por el Congreso en (…) la Ley de Migración para mejorar la integridad del proceso de asilo colocando más restricciones o limitaciones a la elegibilidad de los extranjeros que busquen asilo en Estados Unidos”.

En segundo lugar, como la normativa restringe el ingreso al hecho de que no tienen derecho al asilo aquellas personas que se han presentado en la frontera habiendo cruzado un país “seguro”, ni la ley ni esta nueva directiva aclaran en que consiste esta clasificación, lo que permite la interpretación arbitraria de funcionarios de inmigración.

Lo único que la ley dice es que un país es considerado “seguro” en “virtud de un acuerdo bilateral o multilateral. Y Estados Unidos solo tiene firmado acuerdos en ese sentido con México y Canadá.

“Esta medida reducirá dramáticamente el peso sobre nuestro sistema causado por los solicitantes de asilo que no buscan protección en el primer país disponible, los migrantes por razones económicas que carecen de miedo de persecución, y los traficantes y las organizaciones de crimen transnacional que se aprovechan del sistema”, indicó Kevin McAleenan, secretario interino del DHS en un comunicado.

Mientras tanto, organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes ya han dicho claramente que la nueva directiva será contestada en los tribunales.

Por lo pronto la Unión Americana de libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha confirmado que acudirá a los tribunales porque, en opinión de su portavoz Lee Gelernt, la nueva normativa es “evidentemente ilegal” y “de entrar en vigor eliminaría efectivamente el asilo para quien lo solicite en la frontera sur”.

Etiquetas: Estados UnidosInmigraciónMéxico
Noticia anterior

Reino Unido reitera garantía de no extraditar a Julian Assange

Siguiente noticia

Cuba tiene un nuevo DT de fútbol

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Hannah Einbinder. Foto: EFE/EPA/ALLISON DINNER.
EE.UU.

Estrellas de los Emmy 2025 elevan voces por cese del fuego en Gaza

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Una vigilia en el lugar donde murió el migrante mexicano Silverio  Villegas-Gonzalez. Foto: EFE/EPA/ABLE URIBE
Mundo

Reclaman investigación por muerte de inmigrante mexicano detenido por ICE en Chicago

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Dos residentes de Utah durante vigilia por Charlie Kirk. EFE/EPA/LINDSAY D'ADDATO.
A librazos

Excongresistas de ambos partidos piden fin de la violencia política en EEUU

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Migrantes suben a una camioneta de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Foto: Allison Dinner / EFE / EPA / Archivo.

Católicos estadounidenses alzan la voz contra la política migratoria de Trump

por Redacción OnCuba
septiembre 14, 2025
0

...

Miembros de un  Club de Jóvenes Republicanos en una vigilia en memoria de Charlie Kirk. Foto: EFE/EPA/OLGA FEDOROVA.
EE.UU.

Ultraconservadores llaman a la guerra por la muerte de Charlie Kirk

por Redacción OnCuba
septiembre 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Entrenamiento de la selección cubana de fútbol para la Copa de Oro 2019. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba tiene un nuevo DT de fútbol

Foto: Alex Brandon/AP.

Trump firma decreto para impulsar compras de “Hecho en EEUU”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas sentadas en una acera esperan el regreso de la electricidad, en medio de un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

    2318 compartido
    Comparte 927 Tweet 580
  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    144 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Alain Pérez: un agradecido de corazón

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Leonardo Padura y sus tres patrias: “Cuba, mi trabajo y mi lengua”

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    829 compartido
    Comparte 332 Tweet 207
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Una expedición al pueblo perdido de Baja

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • “La risa por delante” en el Karl Marx

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1071 compartido
    Comparte 428 Tweet 268

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}