ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

EEUU: Corte Suprema discute exclusión de Puerto Rico del programa de beneficios federales

Si bien muchos de los jueces interrogaron a Fletcher sobre la defensa de la administración de excluir a Puerto Rico de los beneficios de SSI, también parecían inseguros sobre cómo resolver el caso sin exagerar y cambiar la relación del gobierno con su territorio.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 9, 2021
en EE.UU.
0
La Corte Suprema de EEUU, Washington DC. Foto: Fox.

La Corte Suprema de EEUU, Washington DC. Foto: Fox.

Hoy martes, los jueces de la Corte Suprema no parecían estar segura de cómo manejar una ley federal que niega los beneficios por discapacidad a los ciudadanos estadounidenses que viven en Puerto Rico. La cuestión es si el Congreso violó las protecciones constitucionales al excluir a los residentes de Puerto Rico de la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), un pago mensual en efectivo para personas mayores, ciegas o discapacitadas de bajos ingresos. 

Algunos jueces dirigieron preguntas al abogado del Departamento de Justicia (DOJ), que defendía la exclusión de los residentes del territorio boricua del programa de beneficios. “El necesitado es necesitado, ya sea en Puerto Rico o en el continente”, dijo la jueza Sonia Sotomayor, cuyos padres nacieron en Puerto Rico.

 “Creo que las restricciones tienen que ser racionales, y no estoy muy segura de por qué uno diría que es racional tratar a un grupo de personas, de ciudadanos, de manera distinta a otros ciudadanos del continente cuando la necesidad es la misma”.

El DOJ argumentó que Estados Unidos tiene una justificación válida para excluir a Puerto Rico, señalando la exención general de sus residentes de pagar la mayoría de los impuestos federales, incluido el impuesto sobre la renta.

La jueza Sonia Sotomayor. Foto: Library of Congress.

El gobierno también señaló que agregar a Puerto Rico al programa de discapacidad aumentaría los costos en dos mil millones de dólares por año. Aunque el Departamento de Justicia defiende la disposición de la ley que excluye a Puerto Rico, el presidente Biden indicó que su administración lo está haciendo a regañadientes y sugirió que tenía las manos atadas. Hizo un llamado al Congreso para que cambie la ley para incluir el territorio de la isla. “Esta disposición es inconsistente con las políticas y valores de mi administración”, dijo Biden en un comunicado de junio. “Sin embargo, el Departamento de Justicia tiene una práctica de larga data de defender la constitucionalidad de los estatutos federales, independientemente de las preferencias políticas”.

Brian Fletcher, un abogado del DOJ que argumentó el caso en nombre de la administración, reconoció un historial de discriminación que el Gobierno Federal ha dirigido hacia Puerto Rico, pero argumentó que la ley en cuestión no es parte de ese sesgo. “Son ciudadanos estadounidenses”, dijo Fletcher sobre los residentes de Puerto Rico, “pero no hay evidencia aquí que vincule esta exclusión con la etnia o un historial de discriminación”. Sotomayor respondió: “¿Cómo se separan ambas cosas? Los puertorriqueños son puertorriqueños, son hispanos y rutinariamente se les niega una voz política. Todo lo que tienes que hacer es escuchar algo de la retórica sobre Puerto Rico”.  Y ya sabes, se ha demostrado discriminación”.

Si bien muchos de los jueces interrogaron a Fletcher sobre la defensa de la administración de excluir a Puerto Rico de los beneficios de SSI, también parecían inseguros sobre cómo resolver el caso sin exagerar y cambiar la relación del gobierno con su territorio. Cuestionaron al abogado que impugna la ley, Hermann Ferre, quien argumentó que la exclusión viola las garantías de protección igualitaria de la Constitución y que los residentes del territorio deben recibir los mismos beneficios de SSI que se otorgan a los residentes en un estado como Mississippi.

Los nueve jueces de la Corte. Foto: US Superme Court.

El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, se preguntó en voz alta si la Corte Suprema aceptó el argumento de Ferré de que podría “aplicarse a todos los programas de beneficios federales” de los que Puerto Rico está excluido. 

El caso se refiere a José Luis Vaello-Madero, un ciudadano estadounidense nacido en Puerto Rico, que comenzó a cobrar beneficios de SSI mientras vivía en Nueva York después de desarrollar problemas de salud. Continuó recibiendo los pagos durante tres años después de mudarse a Puerto Rico en 2013 para estar más cerca de su familia. Pero la ley que estableció SSI, aprobada en 1972, otorgó elegibilidad solo a los residentes de los 50 estados o el Distrito de Columbia.

Posteriormente, el beneficio se extendió a quienes viven en el territorio estadounidense de las Islas Marianas del Norte, pero no a Puerto Rico. Puerto Rico tiene su propio programa de ayuda para  ancianos, ciegos o discapacitados. Pero con pagos mensuales promedio de $75, el programa es mucho menos generoso que SSI, que en promedio les da a los beneficiarios en el territorio continental de Estados Unidos alrededor de $590 por mes.

En 2016, la Administración del Seguro Social se enteró de la reubicación de Vaello-Madero en Puerto Rico. El gobierno descontinuó sus beneficios, aplicó el corte de manera retroactiva y demandó más de $ 28,000 en pagos de SSI que Vaello-Madero recibió mientras vivía en NYC.

Associated Press/OnCuba.

Etiquetas: exclusionPurto RicoSS
Noticia anterior

Fútbol: “Legionarios” cubanos se perderán tope amistoso frente a Nicaragua

Siguiente noticia

Restablecerá sus operaciones el aeropuerto de Camagüey

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.
EE.UU.

Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Los migrantes deportados llegan en autobuses hasta la pista, a metros de la escalera del avión. Foto: Kaloian.
EE.UU.

I-220B o el camino de las manos (casi) vacías

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

El presidente Donald Trump firma órdenes ejecutivas este viernes 9 de mayo en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/Yuri Gripas / POOL
Mundo

En otro de sus zigzags, Trump habla de reducir aranceles a China a 80 %

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Donald Trump durante la firma de otra orden ejecutiva el 9 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/Yuri Gripas / POOL.
EE.UU.

Llegará a EEUU primer grupo de emigrantes blancos sudafricanos

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Sede de la televisora America Teve, en Miami. Foto: Tomada de Café Fuerte.
Florida

Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El aereopuerto agramontino. Foto: Cuba Trendings.

Restablecerá sus operaciones el aeropuerto de Camagüey

Rechaza jueza federal solicitud de no entregar documentos a investigación sobre asonada en el Capitolio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    51 compartido
    Comparte 20 Tweet 13
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}