ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

EEUU: Los ricos que quieren pagar más impuestos

El principal argumento de estos millonarios es que el gobierno puede gastar su dinero más eficientemente que ellos en la mejoría de escuelas y de la infraestructura, y en la protección del medio ambiente.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
octubre 23, 2019
en EE.UU.
0
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

Cuando las grandes mansiones de Newport Beach donde los ricos van de vacaciones quedaron vacías después del Memorial Day, Molly Munger decidió que era hora de que el gobierno empezase a considerar un impuesto a la riqueza.
Mientras su familia se ocupaba de su embarcación en el muelle hace algunos años, Munger, cuyo padre es un inversionista multimillonario, vio que muchas casas vecinas estaban vacantes, a oscuras. Sabía bien por qué: Sus propietarios tenían tanto dinero que podían irse a otra de las mansiones de lujo de su propiedad. Y le pareció que algo no funcionaba.
“Me impactó ver lo que pasa con los de arriba y lo que sucede con los de abajo”, comentó Munger, una abogada de 71 años, de California, especializada en derechos civiles, cuyo padre, Charlie, se hizo rico como vicepresidente de la firma de Warren Buffett.
Munger es ahora parte de un puñado de multimillonarios que promueven un impuesto a su riqueza y que se están desprendiendo de algunos de sus intereses. De hecho, alientan a los aspirantes a la nominación presidencial demócrata que promueven un nuevo impuesto a la riqueza, no a los ingresos.
“Creo en el mercado libre. Soy la hija de un capitalista. Pero no libre en el sentido darwiniano, sin regulaciones y despiadado”, manifestó Munger.
El principal argumento de estos millonarios es que el gobierno puede gastar su dinero más eficientemente que ellos en la mejoría de escuelas y de la infraestructura, y en la protección del medio ambiente. Va en contra de la vieja creencia de que los impuestos bajos para las empresas y los inversionistas son la mejor forma de generar crecimiento y distribuir la riqueza.

Trump rechaza temores de recesión y se jacta de la economía

La idea contradice asimismo la postura del multimillonario que ocupa la Casa Blanca, Donald Trump, quien alguna vez apoyó un impuesto a la riqueza pero en el 2017 impulsó una pronunciada reducción de impuestos que benefició a los ricos.
Veinte personas, incluida una que permaneció anónima, firmaron hace poco una carta en la que básicamente piden pagar más impuestos. El grupo incluyó al financista George Soros, al cofundador de Facebook Chris Hughes y a la heredera Abigail Disney, así como otras figuras involucradas en causas liberales. Bill Gates, la segunda persona más rica del mundo, no la firmó, pero ha dicho que “no me opondría a un impuesto a la riqueza” sobre patrimonios superiores a los 100.000 millones de dólares.
Los demócratas siempre postularon impuestos más altos para quienes más ganan, pero las últimas iniciativas van más allá: Lo que se discute es si fijar impuestos anuales sobre lo que la gente posee, no solo sobre lo que gana.
La senadora Elizabeth Warren, una de las favoritas de las primarias demócratas, apoya un impuesto a los patrimonios superiores a los 50 millones de dólares que podría generar 2.750 billones de dólares en diez años. Otro aspirante a la nominación demócrata, Bernie Sanders, propone un impuesto a los patrimonios de al menos 32 millones de dólares. En el debate presidencial de la semana pasada, Pete Buttigieg, Amy Klobuchar y Beto O’Rourke se mostraron receptivos a la idea de un impuesto a la riqueza, en tanto que Tom Steyer habló de pagar más impuestos sobre su patrimonio de 1.600 millones de dólares.
El empresario Andrew Yang, por su parte, sostuvo que los impuestos a la riqueza aprobados en otras naciones no generaron los ingresos esperados. Joe Biden sostuvo que las propuestas de Warren y Sanders “demonizan la riqueza” y dijo que sería mejor enfocarse en los impuestos a las ganancias y en un aumento de las tasas que se cobra a las ganancias derivadas de inversiones.
Buena parte del establishment apoya la propuesta de Biden.
Larry Summers, exsecretario del Tesoro y presidente de la Universidad de Harvard, dijo que es imposible hacer pagar un impuesto a la riqueza ya que los ricos siempre encontrarán formas de burlarlo. Promueve en su lugar cambios por los cuales los impuestos a las ganancias podrían generar más de 2.000 billones de dólares en diez años.
Hay quienes dicen que la noción de que es imposible hacer que los ricos paguen impuestos está equivocada. Los ricos pagaron impuestos en el pasado, señala Emmanuel Sáez, economista de la Universidad de California de Berkley que ha estudiado el impuesto a la riqueza como herramienta para combatir las desigualdades.
“El sistema impositivo refleja los valores de la sociedad”, manifestó.
Un 1% de la población es dueña del 40% de la riqueza del país y un 50% no ejerce control alguno sobre la riqueza de la nación, de acuerdo con World Inaquality Database, un índice que Sáez ayudó a crear. Según sus cálculos, muchos de los estadounidenses que más ganan pagan impuestos proporcionalmente más bajos que el resto debido a la forma en que se gravan sus ingresos.

El magnate Ian Simmons, cofundador de Blue Haven Initiative, posa para una foto en su oficina de Cambridge, Massachusetts, el 18 de octubre del 2019. Simmons es uno de un puñado de multimillonarios que apoyan un impuesto a la riqueza en EEUU. (AP Photo/Michael Dwyer)

Ian Simmons, de 43 años, es uno de los súper-ricos dispuestos a pagar más impuestos.
Tiene un fondo de inversiones llamado Blue Haven Initiative junto con su esposa, Liesel Pritzker Simmons. Y se sumó a una campaña para reclutar familias adineradas que apoyan el impuesto a la riqueza.
La idea de cobrar impuestos que pueden generar billones de dólares encaja con lo que aprendió en la Universidad de Harvard, en una clase de Martin Feldstein, quien fue asesor económico del presidente Ronald Reagan.
“Esta es realmente una postura conservadora sobre cómo aumentar la estabilidad de la economía a largo plazo y tener una fuente eficiente de ingresos impositivos”, expresó.
La fortuna de la familia de Simmons se hizo en parte con un servicio de ventas con entregas por correo, iniciado en 1872, que fue posible gracias al servicio postal. La cadena de hoteles Hyatt que ayudó a cimentar la fortuna de la familia de su esposa fue posible gracias a la construcción de una red de carreteras.
Esa es una de las razones por las que respalda un impuesto a la riqueza: Porque la fortuna de su familia se deriva en parte de programas del gobierno.
Cuando Simmons llamó a Robert Bowditch, dueño de una fortuna inmobiliaria, para que apoyase la idea, el octogenario calculó qué impacto tendría ello en su estilo de vida. Decidió que tendría que sacrificar algunas donaciones a obras caritativas, pero que los dividendos serían muy superiores porque el público podría decidir de una forma democrática cómo gastar el dinero.
“Las obras caritativas en sí mismas no ofrecen suficiente dinero para apoyar las obras y servicios públicos, cosas como la educación pública, las carreteras y puentes, un aire limpio”, dijo Bowditch. “Para eso están los impuestos”.
Los ricos que promovieron impuestos más altos tuvieron poco éxito hasta ahora. La declaración de Buffett de que pagó impuestos a una tasa más baja que sus empleados en el 2011 hizo que el presidente Barack Obama propusiese aumentar los impuestos de las personas que ganaban más de un millón de dólares. La “regla de Buffett”, sin embargo, se hundió en el Congreso.
En 1999, cuando consideraba una candidatura a la presidencia por el Partido de la Reforma, Trump propuso pagar por única vez un impuesto del 14,25% sobre las fortunas superiores a los 10 millones de dólares que podían eliminar la deuda nacional.
“Todos salen ganando”, dijo Trump en esa ocasión. Cuando se le preguntó si el mandatario sigue apoyando esa propuesta, la Casa Blanca no respondió.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Ventas internas en divisas en Cuba: el efecto Gulliver

Siguiente noticia

Agujero en la capa de ozono se reduce según la NASA

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

La Corte Suprema. Foto: EFE.
EE.UU.

Administración Trump eleva a Suprema apelación de emergencia para revocar libertad condicional del parole

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El presidente Trump habla con los medios en las afueras del Ala Oeste de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER
EE.UU.

Presidente de la Corte Suprema de EEUU reafirma independencia del poder judicial

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

La joven estudiante turca Rumeysa Öztürk. Foto: Turkiye Report.
EE.UU.

Tribunal federal de apelaciones ordena trasladar a Vermont a estudiante turca detenida por oficiales de ICE

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/EPA/SAMUEL CORUM / POOL.
EE.UU.

Los camioneros, el inglés y los accidentes

por Juan Pedro Campos
mayo 7, 2025
0

...

El Centro de Confinamiento del Terrorismo, en El Salvador. Foto: EFE.
EE.UU.

Jueza federal nominada por Trump ordena el regreso de inmigrante venezolano deportado

por Redacción OnCuba
mayo 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Aurora boreal desde Estación Orbital. Foto: NASA

Agujero en la capa de ozono se reduce según la NASA

Los manifestantes ondean una bandera chilena pintada con el mensaje "Piñera renuncia" durante una manifestación en Santiago, Chile, el lunes 21 de octubre de 2019. (AP Foto / Miguel Arenas)

Chile: Piñera anuncia medidas en medio de disturbios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}