ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

El Distrito de Columbia, que alberga a la ciudad de Washington, pudiera transformarse en el estado 51

El proyecto, diseñado por los demócratas de la Cámara Baja, subió ahora al Senado, donde enfrenta una fuerte oposición.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
abril 22, 2021
en EE.UU.
0
Dos partidarios de convertir a Washington DC en un estado muestra su apoyo a la propuesta este jueves. | Steve Johnson / WAMA

Dos partidarios de convertir a Washington DC en un estado muestra su apoyo a la propuesta este jueves. | Steve Johnson / WAMA

La capital de Estados Unidos, enclavada en el Distrito de Columbia, pudiera transformarse en el estado de Columbia después de que la Cámara de Representantes aprobara este jueves un proyecto de ley para otorgarle a la zona, enclavada entre los estados de Maryland y Virginia, la condición de estadidad.

El proyecto ha sido enviado al Senado, pero analistas prevén que podrá tener dificultades por la oposición de los republicanos, quienes temen que un eventual estado de Columbia, el 51 de la nación, tiene todas las posibilidades de ser controlado por los demócratas en los dos ámbitos legislativos. Los demócratas ya tienen mayoría en la Cámara. Con dos asientos más en el Senado, controlarían todo el legislativo en las elecciones de 2022, suponiendo que logren mantener lo conquistado en noviembre pasado.

El deseo de transformar la capital de Estados Unidos en un estado no es una novedad sino un objetivo de los demócratas desde el siglo pasado, pero hasta ahora no se habían dado las condiciones propicias. Disponen de una mayoría en la Cámara y en el Senado, aunque la mayoría no sea tan cómoda. La presidenta de la Cámara Alta, la vicepresidenta Kamala Harris, es un seguro voto de desempate.

Los demócratas “escogieron el momento adecuado para hacerlo pasar sin gran debate. El público está concentrado en el desenlace del juicio del policía que mató a Floyd y los legisladores están prestando más atención a una ley de castigo a los desmanes contra la población asiática”, le dijo a On Cuba el analista republicano Carlos Martínez, de la Universidad de Florida. “Un estado de Columbia es un pilar central en el impulso del Partido Demócrata para expandir los derechos de voto y abordar la desigualdad racial”, entre otras razones porque el personal civil del gobierno es mayormente afroamericano.

Una alternativa a nivel de nombre sería crear un estado número 51 llamado “Washington, Douglass Commonwealth” en honor a Frederick Douglass, el líder de la emancipación negra y los derechos civiles. El nuevo estado tendría un solo representante con derecho a voto en la Cámara y dos senadores que representan a sus más de 700 000 residentes, también mayoritariamente afroamericanos.

La (posible) bandera del nuevo estado. Foto: Reddit.

El año pasado la Cámara aprobó la legislación sobre la estadidad, pero dada la posición republicana, mayoritaria en ese momento, el proyecto murió en el Senado porque se negaron a considerarlo.

Hoy jueves los republicanos de la Cámara nuevamente se opusieron de manera uniforme a la legislación, calificándola de una “toma de poder inconstitucional por parte de los demócratas”.

“El Congreso tiene tanto la obligación moral como constitucional para aprobar la H.R.51″ , dijo Eleanor Holmes Norton, delegada de la Cámara, pero sin derecho a voto, del Distrito de Columbia.

Norton ha defendido la legislación, pero no pudo votar sobre el proyecto de ley del que es coautora. “Este país se fundó sobre los principios de no tributación sin representación y el consentimiento de los gobernados. Pero los residentes del DC pagan impuestos sin representación y no pueden aceptar las leyes bajo las cuales ellos, como ciudadanos estadounidenses, deben vivir”, argumentó.

El proyecto de ley fue aprobado con 216 votos contra 208. La Casa Blanca confirmó el apoyo del presidente Biden. La Oficina de Gestión del Presupuesto emitió una declaración sosteniendo que convertir al Distrito de Columbia en un estado “haría a nuestra unión más fuerte y más justa”.

Pero incluso con los demócratas controlando el Senado, las perspectivas de éxito de la medida siguen siendo escasas, entre otras cosas porque para pasar la Cámara Alta se necesitan 60 votos favorables. Además, algunos senadores demócratas no han respaldado públicamente la propuesta.

La alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser. Foto: Washingtonian.

Otro aspecto que ha impulsado este cambio hacia la estadidad es que a falta de un gobernador, durante los disturbios del 6 de enero en el Capitolio la alcaldesa Muriel Bowser no tenía autoridad para movilizar a la Guardia Nacional.

“La estadidad para el Distrito de Columbia trata de mostrar respeto por nuestra democracia, por el pueblo estadounidense y por nuestra Constitución”, dijo el jueves la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. 

Los republicanos han montado una campaña contra la legislación, insistiendo en que no se trata de una representación equitativa, sino de una medida destinada asegurar que los demócratas obtengan tres votos seguros, dos en el Senado y uno en la Cámara, y aumenten sus márgenes en ambas cámaras. Durante una hora de debate, varios legisladores republicanos criticaron el proyecto de ley al considerarlo una afrenta inconstitucional y colocado en contra lo que pretendían los fundadores del país cuando establecieron la capital del país.

“Ellos nunca quisieron que la sede de nuestro gobierno fuera un estado, y lo reflejaron específicamente en la Constitución”, dijo la representante Jody B. Hice, republicana de Georgia. “Lo que los demócratas realmente están tratando de hacer, que no van a admitir, es ganar aún más representación al crear una ciudad-estado mediante la cual obtienen dos senadores más”, agregó.

Etiquetas: estado 51Washington DC
Noticia anterior

Dona Rusia alimentos a Cuba

Siguiente noticia

Decreta Cuba duelo oficial por muerte de Idriss Déby Itno, presidente de Chad

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el CECOT de El Salvador. Foto: DHS.
EE.UU.

Secretaria de Seguridad Nacional de Trump respalda suspender el hábeas corpus a los inmigrantes

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Donald Trump habla sobre el alto al fuego entre India y Pakistán, el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y el regreso de Eden Alexander del cautiverio de Hamás. Foto: EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS/ POOL.
EE.UU.

Debate sobre ciudadanía por nacimiento se reaviva antes llegar a Corte Suprema de EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

La Biblioteca del Congreso de EEUU. Foto: Library of Congress.
EE.UU.

Trump despide a la directora de la Biblioteca del Congreso y de la Oficina de Derechos de Autor

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.
EE.UU.

Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Los migrantes deportados llegan en autobuses hasta la pista, a metros de la escalera del avión. Foto: Kaloian.
EE.UU.

I-220B o el camino de las manos (casi) vacías

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Idriss Déby Itno, el fallecido presidente de Chad. Foto: Afrik.com.

Decreta Cuba duelo oficial por muerte de Idriss Déby Itno, presidente de Chad

Una vista de Tokio. Foto: KIMIMASA MAYAMA/EFE/EPA.

Coronavirus: próximo a los Juegos Olímpicos, Tokio vive su tercera emergencia sanitaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}