ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

El poder de una llamada

Allá por 1996, un plantador de la Florida de origen cubano conocido como "Fanuli" requeriría hablar con el presidente de los Estados Unidos.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
marzo 13, 2021
en EE.UU.
0
Bill Clinton y Monica Lewinsky en la Oficina Oval. Foto: ABC News.

Bill Clinton y Monica Lewinsky en la Oficina Oval. Foto: ABC News.

“Esos cubanos locos”, dicen por ahí. Cubanos con rifles en Dallas, Texas, como aparecen en el filme JFK, de Oliver Stone. Plomeros cubanos en el edificio Watergate, descubiertos por Bob Woodward y Carl Bernstein en sus reportajes del Washington Post. Cubanos en el Irán-Contras a contrapelo del Senado y trabajando para Oliver North. Un cubano en la presidencia de la Coca Cola.

Y hasta uno metido en la vida sexual de un presidente de Estados Unidos en medio de un escándalo de proporciones descomunales. Aquello fue resultado de lo que un famoso escritor, también cubano, llamaría “el azar concurrente”.

Durante la tarde del 19 de febrero de 1996, el entonces presidente estadounidense William Jefferson Clinton vio interrumpida una conversación privada con Monica Lewinsky, una becaria de la Casa Blanca sobre la cual orbitaban ya varios rumores de sexo en la “Oficina Oval”.

Era el “Día de los Presidentes”. Según la Lewinsky, ese día Clinton sentía que la relación íntima no era correcta, y que tenía que pararla. La abrazó, pero no la besó, dicen.

A las 12:24 p.m. entró la llamada de un plantador de la Florida. De acuerdo con Monica, se trataba alguien llamado “Fanuli”. El presidente no lo atendió de inmediato, pero a las 12:42 p.m. le devolvió la llamada en el momento en que Mónica salía de su despacho. La conversación duró 20 minutos, como consta en los registros. “Toda una eternidad considerando los tiempos presidenciales”, escribió una vez Jeffrey Klein para la revista Mother Jones.

El fiscal Kenneth Starr utilizaría ese y otros testimonios de Lewinsky, algunos bastante subiditos de tono, en un famoso informe para un proceso de impugnación (impeachment) contra el presidente. A diferencia del caso Nixon, al final no prosperó por un conjunto de razones; una, que los norteamericanos habían decidido juzgarlo por su trabajo y no por su comportamiento sexual, al margen de la sostenida “ofensiva moral” de los republicanos y de la costra que suele asociárseles.

Pero el puritanismo es curioso: andando el tiempo, Lewinsky diría que sus relaciones con el expresidente Clinton solo se habían limitado al sexo oral — eso que en inglés se conoce como blow job —, declaración en el fondo no muy distinta a la del propio Clinton sobre sus vínculos con la marihuana en Londres. La había probado solo una o dos veces, no inhalado, y nunca había pasado de nuevo por ese Camino de Damasco. “Ser presidente”, dijo una vez él mismo, “es como dirigir un cementerio: tienes a un montón de gente debajo, pero nadie te escucha”.

Para ese entonces se estaban operando un conjunto cambios en los dominios de los hermanos Fanjul. El primero, coexistir/lidiar con las provisiones de la Enviromental Protection Agency (EPA), creada por el Gobierno Federal con el objetivo de proteger la salud humana y el medio ambiente. Aquella llamada de Alfi “Fanuli” se relacionaba con un “impuesto de un centavo” al azúcar para financiar un programa de limpieza de los Everglades, declarados en 1993 — y por primera vez — Patrimonio de la Humanidad, pero en peligro. La idea la había anunciado el vicepresidente Al Gore durante una visita al Parque Nacional de los Everglades. El mensaje era simple: que paguen por la limpieza los mismos que contaminaron.

Si a estas alturas hubiera alguna duda sobre el significado de la palabra “poder”, bastaría acudir a esos 20 minutos telefónicos entre el presidente y el cubano, como lo hizo el periodista Steven Pearlstein del Washington Post: “El programa de restauración sobrevivió; el impuesto al azúcar, no”. El agribusiness del sur de la Florida había sido erigido sobre un área de unos 700.000 acres al sur del Lago Okeechobee; el 27 % de los Everglades había sido disecado para que la producción y el mercado pudieran hacer obra y camino, dato muy presente en la memoria de ecologistas de distinto signo y talaje.

Los hermanos Alfonso “Alfi” Fanjul y José “Pepe” Fanjul. Foto: The Business Journal.

Antes eran — dice uno de ellos —, “un solo río de hierba de seis mil años de edad que se extendía por 160 kilómetros desde el lago Okeechobee hasta la Bahía de la Florida”. En ese momento ya los hermanos Fanjul poseían alrededor del 12 % de toda la tierra del condado Palm Beach, áreas que los ingenieros fueron arrebatando sucesivamente a los humedales. Y habían sido polucionados con fertilizantes nitrogenados y fosforados, y con los desechos de su próspera y subsidiada industria, junto a ciertos actores corporativos metidos hasta el tuétano en la producción de azúcar y otros renglones agrícolas.

Uno era competidor y a la vez aliado de cabildeos dentro y fuera del Congreso: la U.S. Sugar Corporation, que tiene allí el mayor central del mundo y suministraba entonces alrededor de 42.000 toneladas anuales al mercado interno, es decir, el 10 % de todo el dulce que consumen los estadounidenses cada 12 meses.

El segundo apostaba por las nuevas tecnologías. En los años 90 los hermanos Fanjul mecanizaron el corte de caña: a partir de entonces, no habría más macheteros. Además de no cortar tanto y tan bien como las maquinarias, los macheteros generaban problemas y prensa promiscua. Era un negocio redondo. Más productividad y menos dinero por la fuerza de trabajo.

También incursionaron en métodos agrícolas más limpios y en energía alternativa. En 1994 instalaron una planta de biomasa en Okeelanta: 140 megawatts de electricidad. De aquí se nutría el central para funcionar. Y se trataba, en efecto, de energía limpia y renovable. “Creo que no hemos sido los únicos que hemos cambiado”, le dijo Pepe Fanjul al New York Times. “La conciencia medioambiental en cada país ha cambiado y se ha desarrollado, no solo en los Estados Unidos. Todos cambiamos en la medida en que pasa el tiempo”.

Aquella llamada a Clinton demostró, sin embargo, el eterno problema entre los negocios corporativos y el medio ambiente. El impuesto de Al Gore costaría millones de dólares a los plantadores de la Florida. Así se lo dijo “Fanuli” al presidente.

Eso del ecosistema en peligro y el río de hierba de 6 mil años estaba muy bien, pero no había que exagerar.

 

Etiquetas: cubanoamericanosEstados UnidosFloridaPortadaWilliam Clinton
Noticia anterior

Detectan nuevas variantes del coronavirus en Japón y Brasil

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba reporta la menor cifra de casos diarios de marzo y supera la barrera de los 60 mil contagios

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.
Mundo

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.
Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente Trump en la Casa Blanca. Foto: EFE/Pool.
EE.UU.

Trump gasta 21 millones de dólares en deportar inmigrantes a Guantánamo

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un hombre transporta mercancía en una carretilla, en el poblado de Regla, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: Cuba reporta la menor cifra de casos diarios de marzo y supera la barrera de los 60 mil contagios

El profesor cubanoamericano Carlos Lazo, líder del proyecto "Puentes de Amor". Foto: Cortesía de Carlos Lazo.

Maestro cubanoamericano insiste a Biden que levante las sanciones a Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    888 compartido
    Comparte 355 Tweet 222
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    465 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    675 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    262 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}