ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

Elecciones en Estados Unidos: La flecha al aire

¿Se equilibrarán los factores del país o quedará el Congreso, como el país, partido en dos con una Cámara azul y un Senado rojo?

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
noviembre 5, 2018
en EE.UU.
0
Foto: Pxhere

Foto: Pxhere

En una coyuntura de antemano tensa, marcada ahora por sucesos al rojo vivo como los paquetes-bomba enviados por un trumpista a varios prominentes demócratas, el asesinato de ocho personas en una sinagoga de Pittsburgh y de dos mujeres a manos de un misógino en un estudio yoga de Tallahassee, los estadounidenses se aprestan a las elecciones de medio término, recién calificadas como “las más importantes de nuestras vidas”.

Aunque es tradición el hecho de que desde la posguerra el partido del presidente suele perder en estos eventos, esto no tiene que ocurrirr de manera fatal e inexorable. Obviamente, una de las claves que define el comportamiento de este tipo de comicios es  el nivel  de la participación. De acuerdo con la firma Catalist, esta vez 28 millones de personas han votado de manera anticipada, 10 millones más que en 2014.

Pero en medios términos se sale a votar menos que en presidenciales. Por eso el cineasta y activista Michael Moore ha instado a los abstencionistas –mayoritariamente inscritos como demócratas o independientes, en especial jóvenes– a romper con su condición de tales: “ustedes son el partido político más grande del país” –les dijo en The Last Word, el programa de Lawrence O’ Donnell trasmitido por MSNBC. “Ustedes tienen el poder en estas elecciones”. Y no es un dato de poca monta: se trata de unos 120 millones de votos que podrían hacer la diferencia.

Una de las fortalezas demócratas consiste en la impopularidad del presidente Trump, con la (buena) noticia de que arrastra a su partido. Sus índices de aceptación, en efecto, han marcado valores bastante por debajo de la línea de flotación prácticamente desde que asumió el cargo –aunque con algunos repuntes parciales. Más allá de lo que ocurre entre sus bases, esas que como se sabe sancionan y santifican cualquier cosa que haga o proponga. Por eso una vez pudo decir en medio de las sonrisas cómplices, el asombro o el estupor: “podría pararme en medio de la Quinta Avenida [de Nueva York], dispararle a alguien, y no perdería votantes”.

Se trata también de un Presidente rodeado por esa “nube rusa”, investigada por un equipo del Departamento de Justicia y el jefe Robert Mueller, confirmado una vez por el Senado como director del FBI de manera unánime (98-0). Su saldo (provisional) arroja, a lo interno, dos ex ejecutivos de campaña juzgados y condenados (Georges Papadopoulos y Paul Manafort), un ex asesor de seguridad nacional a punto de caramelo (Mike Flynn) y un ex abogado personal (Michael Cohen), su antiguo fixer, caído en esas redes y hablando hasta por los codos contra el ocupante de la Oficina Oval.

Lo anterior, sin embargo, carece de importancia sustantiva al otro lado del pasillo, aun cuando se puedan haber producido ciertos desprendimientos y decepciones. Toda pesquisa en esos predios se percibe, inevitablemente, como una conspiración de la izquierda y de fuerzas tenebrosas para afectar la imagen del presidente y sacarlo de oficio, a pesar de su buen trabajo al frente del país.

No hay que llamarse a engaño. A favor de los republicanos operan tres datos poderosos en una cultura donde el bolsillo y el consumo funcionan como en ninguna otra: la salud de la economía (un crecimiento del 4,2 por ciento en este verano), una tasa de desempleo de 3,7 por ciento (la más baja desde 1969) y salarios en alza.

Aun así, hay estrategas demócratas apostando pronósticos que quedarán en suspenso hasta el día después: “estamos –dice uno– en el principio de un Presidente que va a ser repudiado, independientemente de una economía nominalmente fuerte”. Una gran ola o tsunami azul es otra de esas aserciones que tendrá que ser validada en la dura prueba de las urnas.

Y last but not least, el presidente Trump en persona se ha encargado de reactivar los mecanismos psicológicos y políticos de hace dos años. Para decirlo en códigos de una conocida película cubana: los mismos gestos, las mismas palabras. Y ningún tema tan propicio como la inmigración, esta vez a propósito de una caravana centroamericana en tránsito hacia la frontera sur.

La satanización y el miedo le funcionan como anillo al dedo entre sus huestes, que le han comprado el ticket de responsabilizar del hecho al multimillonario Georges Soros y a los demócratas, así como de sostener que está llena de violadores, delincuentes e incluso terroristas del Medio Oriente (demasiada ira en el ambiente). En eso consiste, entre otras cosas, hacer grande a América otra vez. La seguridad constituye uno de los componentes de esa ecuación, que hoy se expresa en el anuncio de enviar 15,000 efectivos militares a la frontera para lidiar con el problema.

En materia de encuestas, estas favorecen genéricamente a los demócratas con una diferencia de 8 a 9 puntos a nivel nacional (49,4% vs. 41,9%). Una medición de Washington Post/ Schar School, aplicada entre votantes de 69 distritos en disputa, arroja que el 50% apoya a candidatos demócratas y 46% a republicanos, un cambio dramático respecto a 2016, cuando ganaron los últimos por una diferencia de 15 puntos.

Pero no es coser y cantar. En la Florida, ese importantísimo swing state y uno de los territorios definitivos para medir al presidente y sus políticas, a los dos contendientes al Senado –Bill Nelson (D) y Rick Scott (R)– los separa una línea lo suficientemente delgada como para no poder marcar un resultado claro y distinto (49 vs. 47). Algo similar ocurre con la carrera para gobernador entre Andrew Gillium (D) y Ron DeSantis (49 vs. 48 en una encuesta de CNN, y 48 vs. 46 en otra de Trafalgar Group). De ganar Gillium, habrá hecho historia. Sería el primer demócrata en ocupar el cargo desde Buddy McKay (1998-1999). Y el primer afro-americano en llegar ahí.

En el Senado hay 35 asientos en disputa, diez correspondientes a estados en los que Trump se impuso hace dos años por márgenes bastante amplios. Este no parece ser el plato fuerte de los demócratas: se considera al menos improbable que puedan obtener los dos que necesitan para alzarse con la mayoría. (Algunos análisis apuestan a que los republicanos consolidarán su mayoría ganando entre dos y cuatro asientos más). Así y todo cuentan, entre otras cosas, con votantes desencantados de las políticas ejecutivas, en especial los de cuello azul, en sitios como el Rust Belt y en temas como el cuidado de salud.

Pero encuestas de última hora de ABC News / The Washington Post y NBC News / The Wall Street Journal los muestran delante en la Cámara. La ventaja probablemente se traduzca en llevarse el gato al agua con los 23 escaños necesarios para ganar el control, pero no necesariamente lo suficiente como para obtener una mayoría sólida. Ayer domingo Battleground Tracker, de CBS News, les otorgaba 225 escaños y 210 a los republicanos, aunque con un margen de error de más o menos 13 asientos.

Dos preguntas se imponen. ¿Rechazarán los estadounidenses a un Presidente que los ha sacudido y zarandeado?¿O quedará el Congreso, como el país, partido en dos con una Cámara azul y un Senado rojo? Un titular del New York Times lo resume de manera insuperable: “Si está seguro de lo que va a pasar el martes, usted está equivocado”.

La flecha ya está en el aire. Entonces mañana martes se rompe el corojo.

Etiquetas: OnCuba Sugiere
Noticia anterior

Restauran cúpula del Capitolio de La Habana

Siguiente noticia

Díaz-Canel y Kim Jong-Un acuerdan estrechar cooperación

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Hadi Matar, el atacante del escritor británico Salman Rushdie. Foto: EFE/ Guillermo Azábal ARCHIVO.
Mundo

Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie, recibe 25 años de prisión en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las remesas enviadas a los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos fueron de unos 656 mil millones de dólares en 2023. Foto: EFE/ Joebeth Terríquez.
Mundo

Otro fiasco para Trump: Comité de la Cámara rechaza impuesto a remesas y plan fiscal de recortes sociales

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

El presidente Trump en la Casa Blanca. Foto: EFE/Pool.
EE.UU.

Trump gasta 21 millones de dólares en deportar inmigrantes a Guantánamo

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Las ganancias de Walmart en el primer trimestre del año disminuyeron. Foto: www.walmartmexico.com
EE.UU.

Aranceles de Trump harán subir los precios de Walmart

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Mark Carney_Canadá
Canadá

Carney impulsa rebaja de impuestos en Canadá y reafirma soberanía ante EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, izquierda, y el líder norcoreano Kim Jong Un durante una ceremonia de bienvenida al gobernante caribeño, en Pyongyang, Corea del Norte. Foto: Agencia Noticiosa Central Coreana/Servicio de Noticias de Corea vía AP.

Díaz-Canel y Kim Jong-Un acuerdan estrechar cooperación

Camila Cabello recibe el premio a la mejor artista durante la ceremonia de los MTV EMA en Bilbao, España, el domingo 4 de noviembre del 2018. Foto: Vianney Le Caer / Invision / AP.

Camila Cabello triunfa en los MTV EMA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    942 compartido
    Comparte 377 Tweet 236
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    743 compartido
    Comparte 297 Tweet 186
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    466 compartido
    Comparte 186 Tweet 117
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    678 compartido
    Comparte 271 Tweet 170
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    743 compartido
    Comparte 297 Tweet 186
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}