ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Mundo EE.UU.

En busca de la vicepresidenta de Joe Biden

Entre estas cinco mujeres debe estar quien acompañará al aspirante demócrata en las próximas elecciones en Estados Unidos.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 31, 2020
en EE.UU.
0

Joe Biden se ha comprometido a elegir a una mujer como vicepresidenta. En un contexto de creciente movimiento por la justicia social y antirracismo, y también por razones electorales, se le ha instado a seleccionar a una afroamericana, tema que de un tiempo a esta parte ha venido acaparando la atención pública.

A principios de este año, dijo que su nombre se daría a conocer antes de la Convención Nacional Demócrata, planificada para el próximo 17 de agosto. Después, que había estado recibiendo extensos briefings de abogados y asesores sobre las candidatas, y que planeaba tener conversaciones personales con las finalistas. Por último, el pasado martes 28 de julio declaró que anunciaría su candidata a vicepresidenta durante la primera semana de agosto.

“Voy a tomar una decisión en la primera semana de agosto. Les prometo que se los diré cuando lo sepa”, le dijo a los periodistas al terminar un discurso sobre crecimiento e igualdad económica en Wilmington, Delaware.

Estas son las cinco candidatas con mejores opciones:

Kamala Harris (1964)

Desde 2017 es senadora por California. La segunda senadora afroamericana de la historia (la primera fue Carol Elizabeth Moseley Braun, quien representó a Illinois de 1993 a 1999). Es miembro del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales, del Comité Selecto de Inteligencia, del Comité del Poder Judicial y del Comité del Presupuesto.

Comenzó su carrera en la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Alameda. Después de haber completado dos períodos en el anterior cargo, fue elegida como la primera afroamericana en servir como Fiscal General de California.

Kamala Harris. Foto: NPR.

En el Senado ha presentado y/o copatrocinado legislación para aumentar los salarios de los trabajadores, reformar el sistema de justicia penal, lograr que la atención médica constituya un derecho para todos, lidiar con la epidemia de abuso de sustancias y apoyar a los veteranos y a sus familias, entre otros temas.

Es una de las mujeres negras más conocidas en la política estadounidense, y suele atraer tanto a moderados como a liberales. Sus críticos le señalan su inestable campaña presidencial el año pasado y haber tenido dificultades para responder preguntas sobre sus propuestas en materia de política policial. 

En junio pasado, CNN informó que más de una docena de personas del anillo interno de Biden consideraban a Kamala Harris una de las cuatro principales contendientes. Es la única mujer con la experiencia política típica de los vicepresidentes.  

El martes 28 de julio, mientras respondía las preguntas de los periodistas, Joe Biden tenía en su mano notas que fueron retratadas por un fotógrafo de la Associated Press (AP). El nombre de Kamala Harris estaba escrito en la parte superior, seguido por estos cinco puntos: “No guardar rencor”. “Hizo campaña conmigo y Jill”. “Talentosa”. “Gran ayuda para la campaña”. “Gran respeto por ella”.

Elizabeth Warren (1949)

Una de las principales voces progresistas de Estados Unidos. Se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidades de Houston y Rutgers. Como profesora, durante más de treinta años ha impartido cursos sobre Derecho comercial, contratos y quiebras.

Antes de convertirse en la primera mujer elegida para el Senado de Massachusetts (2012), se desempeñó como presidenta del Panel de Supervisión del Congreso para el Programa de Alivio de Activos en Problemas (TARP), la junta de supervisión creada después de la crisis financiera para proteger a los contribuyentes.

Se le reconoce por su pensamiento original, el coraje político y la persistencia que condujo a la creación de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, que ayudó a defender y proteger a millones de consumidores de trampas financieras, a menudo ocultas tras hipotecas y créditos.

Ha presentado planes para eliminar la influencia del dinero en el Gobierno Federal mediante una legislación anticorrupción que muchos consideran la más completa desde los días de Watergate. Ha trabajado por extender la responsabilidad penal a los ejecutivos corporativos que supervisan y dirigen estafas, por dar mayor participación a los trabajadores en el proceso de toma de decisiones en las corporaciones más grandes al empoderarlos para elegir el 40% de la junta de la compañía en la que trabajan, entre otros temas.

Elizabeth Warren. Foto: Steven Senne/AP.

Aporta sus credenciales progresistas y un mensaje económico contundente al boleto de Biden. Pero sus críticos dentro del Partido Demócrata sostienen que no representa la diversidad racial o generacional, y que su historial radical la podría desconectar de los moderados.

Sus partidarios dicen sin embargo que está equipada para enfrentar las crisis del coronavirus, la recesión económica y la violencia policial, todo lo cual afecta desproporcionadamente a las minorías.

Algunos demócratas sostienen que si Biden quiere seleccionar a una compañera de fórmula que desafíe constantemente el statu quo, esa es Elizabeth Warren, quien además ofrece políticas específicas para fortalecer la democracia y para lidiar con temas como raza, género y clase en la desigualdad estructural.

Tammy Duckworth (1968)

Veterana de la guerra de Iraq y una de las primeras mujeres del ejército en volar en misiones de combate en Iraq. Sirvió en las Fuerzas de la Reserva durante 23 años antes de retirarse con el rango de teniente coronel (2014).

El 12 de noviembre de 2004 su helicóptero fue alcanzado por fuego enemigo: perdió las piernas y el uso parcial de su brazo derecho. Pasó el año siguiente recuperándose en el Centro Médico del Ejército Walter Reed, donde se convirtió en defensora de los soldados.

Después de recuperarse, fue directora del Departamento de Asuntos de Veteranos de Illinois, en el que ayudó a crear un crédito fiscal para los empleadores que contratan a los veteranos y desarrolló programas para mejorar su acceso a la vivienda y a la atención médica.

En 2009 el presidente Barack Obama la nombró subsecretaria de Asuntos de Veteranos. Desde su cargo ayudó a terminar con la falta de vivienda de los veteranos y trabajó para encarar los desafíos que enfrentan mujeres y americanos nativos.

En 2016 fue elegida para el Senado de Estados Unidos después de representar durante dos periodos al octavo distrito del Congreso de Illinois en la Cámara de Representantes.

Tammy Duckworth. Foto: The Chicago Tribune.

En la Cámara, sirvió en el Comité de Servicios Armados, abogó por las familias trabajadoras y por la creación de empleos, presentando proyectos como su Ley bipartidista de Aeropuertos Amistosos para Madres (FAM) a fin de garantizar que las nuevas madres tengan acceso a salas de lactancia seguras, limpias y accesibles. Ayudó a liderar la aprobación de la Ley bipartidista Clay Hunt SAV, que mejoró los esfuerzos para rastrear y reducir los suicidios entre los veteranos.

En el Senado, Duckworth aboga por la reconstrucción de la infraestructura, por la protección de los habitantes de Illinois contra el envenenamiento por plomo y por el apoyo a las pequeñas empresas propiedad de minorías. Cofundó el primer Caucus de Justicia Ambiental del Senado.

Su historia personal podría ser poderosa en una campaña presidencial: sería la primera veterana en formar parte de una boleta desde John McCain, y la primera mujer veterana en la historia en aspirar a la vicepresidencia. Sus críticos, sin embargo, sostienen que no tiene un perfil alto en temas cruciales de la hora como la economía y la policía.

Susan Rice (1964)

Estudió en a la Universidad de Stanford y en el New College de la Universidad de Oxford. Sirvió en el Consejo de Seguridad Nacional del presidente Bill Clinton (1993-1997) y fue subsecretaria de Estado para Asuntos Africanos del Departamento de Estado (1997- 2001).

Ha sido asesora de política exterior para los nominados demócratas Michael Dukakis, John Kerry y Barack Obama. Después de que este ganara las elecciones presidenciales de 2008, Rice fue nominada como embajadora ante Naciones Unidas. El Senado la confirmó por unanimidad.

Mencionada como un posible remplazo de la secretaria de Estado Hillary Clinton en 2012, Rice se retiró de la lista después de una controversia relacionada con el ataque al Consulado de Estados Unidos en Benghasi (2012). El 1 de julio de 2013 remplazó a Tom Donilon como asesor de seguridad nacional del presidente Obama.

Susan Rice. Foto: Carolyn Kaster/AP.

Sectores demócratas consideran que se trata de una figura profundamente familiar para Biden y para algunos miembros de su anillo interior. Y una mano firme que podría ofrecerle apoyo de gobierno desde el primer momento.

Sin embargo, Trump y los conservadores la vinculan de manera negativa al ataque al Consulado y a la investigación sobre los lazos de la campaña de Trump con Rusia.

“Rice es extremadamente exitosa y experimentada, y obviamente ayudaría enormemente a un presidente Biden en materia de seguridad nacional, pero en el aspecto político, desafortunadamente ha sido blanco de un odio de la extrema derecha durante años”, le dijo a la prensa un asistente demócrata que solicitó el anonimato.. Las cosas que dicen sobre ella tienen poca conexión con la realidad, pero eso no impidió que la gente votara contra Hillary Clinton en 2016 por razones similares”.

Val Demings (1957)

Representa el décimo distrito del Congreso de Florida en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Trabaja en los comités Judicial, de Seguridad Nacional y de Inteligencia del órgano legislativo.

Comenzó su carrera en Jacksonville como trabajadora social. Luego, a principios de la década de los 80, se mudó a Orlando para unirse a la fuerza policial. Se graduó de la academia de Policía y recibió el Premio de la Junta de Fideicomisarios a la Excelencia General.

Durante 27 años sirvió en prácticamente todos los departamentos de la Policía, incluido el de Comandante de Operaciones Especiales. En 2007 hizo historia cuando fue nombrada para servir como la primera jefa de la policía de Orlando.

Val Demings. Foto: ABC News.

Demings se sienta en el Comité Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes (Subcomité de Modernización y Preparación de la Inteligencia; Subcomité de Inteligencia de Defensa y Apoyo a los Guerreros), el Comité Judicial de la Cámara (Subcomité de Crimen, Terrorismo y Seguridad Nacional [vicepresidente]; Subcomité de Defensa de la Competencia, Derecho Comercial y Administrativo), y el Comité de la Cámara de Seguridad Nacional (Subcomité de Transporte y Seguridad Marítima).

Es miembro del Caucus Negro del Congreso y el Caucus de Mujeres. Una fuerte activista. Sus oponentes señalan que no ha sido investigada suficientemente por la prensa y que su experiencia en cargos electos es bastante breve.

Etiquetas: Elecciones 2020 en EE.UU.Portada
Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: más de 3600 pruebas, 11 fueron positivas

Siguiente noticia

¿Personal médico cubano a Colombia?: lo que motiva la polémica

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Wikimedia Commons.
EE.UU.

Estadounidenses no consideran que la baja tasa de natalidad sea un problema, arroja encuesta

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Escombros ocasionados por las inundaciones en el área de Kerrville, Texas. Foto: EFE/Alejandra Arredondo.
EE.UU.

Llegan a 109 las víctimas fatales por inundaciones en Texas

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Marco Rubio durante una audiencia en Washington (EE.UU.). Foto:  Will Oliver/EFE.
EE.UU.

Con ayuda de la IA intentan suplantar identidad de Marco Rubio en busca de información sensible

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Respuesta de los mercados de indonesia a la comunicación de Trump.  Foto: ADI WEDA/EFE/EPA.
EE.UU.

Trump fija nuevas tasas arancelarias para algunos países y pospone el plazo para otros

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

La secretaria Kristy Noem. Foto: FE/EPA/DUSTIN SAFRANEK.
EE.UU.

Administración Trump elimina protecciones contra deportación de hondureños y nicaragüenses

por Redacción OnCuba
julio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una brigada médica regresa a Cuba desde Italia. Foto: Yamil Lage /EFE.

¿Personal médico cubano a Colombia?: lo que motiva la polémica

Foto: Otmaro Rodríguez

Cuba: comunicar la COVID-19 entre muchos, entre todos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1446 compartido
    Comparte 578 Tweet 362
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    324 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2356 compartido
    Comparte 942 Tweet 589
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    540 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}